El Tribunal de Cuentas exige a Artur Mas una fianza por la consulta del 9N
El Tribunal de Cuentas ha citado para el próximo 25 de septiembre al expresidente de la Generalitat Artur Mas dentro de la investigación que tiene abierta para dilucidar responsabilidades por la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 y, en su caso, reclamarle el dinero público que invirtió en aquella consulta, que podría superar los cinco millones de euros.
Según informa la agencia Europa Press citando fuentes del PDeCAT, la citación tiene como objetivo solicitarle el pago de una fianza para garantizar que podrá afrontar la condena en el caso de que ésta finalmente se produzca.
En concreto, el tribunal cita a Mas seis días antes del 1 de octubre, cuando está prevista una nueva consulta independentista en Cataluña. Junto al expresidente catalán el Tribunal de Cuentas también investiga a su exvicepresidenta Joana Ortega, a la exconsejera de Educación Irene Rigau y al exconsejero de Presidencia Francesc Homs.
En el caso de que no abonen las cantidades que el tribunal les reclame, podrá procederse al embargo de los bienes y cuentas de los investigados en esta causa.
Según informan varios medios de comunicación, además de a Mas, Ortega, Rigau y Homs, el tribunal ha citado para el mismo día y con el mismo fin a otros siete exaltos cargos de la Generalitat que participaron en la organización de los gastos para el referéndum del 9-N.
(Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. Foto: EFE)
Puigdemont acusa al Estado de fomentar el miedo
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha acusado hoy al Gobierno español de dar un "salto cualitativo en su estrategia desesperada" por fomentar el "miedo" para intentar evitar el referéndum del 1-O, tras "saltarse el Estado de derecho" con la última decisión del Tribunal de Cuentas.
En una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, Puigdemont ha ligado este "incremento de las amenazas y agresiones" del Estado al hecho de que esta semana esté previsto que se apruebe la ley del referéndum y el decreto de convocatoria del 1-O.
Puigdemont, que ha confirmado que esta semana se aprobará la ley del referéndum y ha señalado que el Govern ya está "preparado" para firmar a continuación el decreto de convocatoria, ha expresado su "apoyo total" a los afectados por la decisión del Tribunal de Cuentas.
"Si los tocan a ellos, los tocan a todos", ha destacado Puigdemont, que ha recalcado que al organizar la consulta soberanista del 9N de 2014 "actuaron en nombre del gobierno de Cataluña", por lo que "no es un ataque a personas en concreto, es un ataque a todos aquellos demócratas que quieren votar" el 1-O.
Antes de la comparecencia Puigdemont y Junqueras han participado en una reunión en la que también estaban el expresidente de la Generalitat Artur Mas, el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, así como diversos miembros del Govern.
Los presidentes de la ANC y de Òmnium Cultural han pedido a los catalanes que hagan aportaciones económicas a la 'caja de solidaridad' que crearon meses atrás para ayudar a pagar las multas y fianzas vinculadas a la organización de la consulta del 9 de noviembre.
Artur Mas llama a "no dejarse inocular el virus del miedo"
En declaraciones al canal 3/24, el expresidente de la Generalitat Artur Mas ha hecho un llamamiento a los catalanes a "mantenerse firmes y no dejarse inocular el virus del miedo" por parte del Estado, en su intento de impedir el referéndum que prevé convocar el Govern para el 1 de octubre.
Mas ha reaccionado así a la decisión del Tribunal de Cuentas de citar el próximo 25 de septiembre en Madrid a once exaltos cargos del Govern.
Según Mas, "quieren espantar a determinada gente que puede llegar a firmar cosas de cara al 1-O", en una "estrategia del miedo" que pasa por ir "de caza mayor" para que "quede claro que se puede cazar a otra gente" involucrada en la organización del referéndum.
"Están intentando meter el miedo en el cuerpo de la gente para que el 1 de octubre no vayamos a votar", ha denunciado Mas, que ha afirmado que se está librando un "pulso entre una gran parte del pueblo de Cataluña" y "algunas instituciones del Estado que intentan evitar que la gente vote".
Mas ha considerado "aberrante" que "estén utilizando las instituciones del Estado para ir contra una gente que defiende unas determinadas ideas" y ha subrayado que "conviene no hacer caso" de esta estrategia, que "está condenada al fracaso si la gente se mantiene firme y no se deja inocular el virus del miedo".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.