Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Las asociaciones AMI y ACM aseguran que los alcaldes irán a declarar

Neus Lloveras ha explicado que "algunos lo harán voluntariamente y otros no", pero que todos declararán porque "no tienen nada que esconder".
18:00 - 20:00
Los alcaldes de la CUP no acudirán voluntariamente a declarar

Las asociaciones que agrupan a los alcaldes de los municipios que apoyan el referéndum han convocado un acto de protesta el sábado en la plaza de Sant Jaume de Barcelona, después de que la Fiscalía haya citado a los regidores como investigados bajo advertencia de detención.

La Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) han anunciado la convocatoria del acto tras una reunión de sus ejecutivas y han calificado la situación como "muy grave".

La presidenta de la AMI, Neus Lloveras, ha considerado "un hecho sin precedentes en un país europeo" que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, haya ordenado a los fiscales de Cataluña que citen como investigados a los alcaldes que han firmado un decreto para ceder locales para celebrar el 1-O y, en caso de no comparecer, reclamen a los Mossos que los detengan.

Lloveras ha asegurado que ambas entidades municipalistas han pactado continuar adelante con el referéndum, suspendido por el Tribunal Constitucional, así como que los alcaldes afectados "irán a declarar, porque no tienen nada que esconder".

No obstante, al ser preguntada por la negativa de muchos alcaldes de la CUP a acudir voluntariamente, Lloveras ha dicho: "Unos alcaldes lo harán voluntariamente y otros no, pero todos iremos a declarar".

Lloveras ha asegurado que los decretos firmados por estos alcaldes para adherirse al referéndum son una mera expresión de una voluntad política, por lo que están "amparados por la libertad de expresión", ha remarcado.

"No tenemos nada que esconder. Cuando tengamos que ir a declarar, lo haremos y continuaremos trabajando para que los catalanes puedan expresarse libremente en las urnas", ha subrayado Lloveras.

Los alcaldes de la CUP no acudirán voluntariamente

Previamente, la CUP habia anunciado que su treintena de alcaldes no irán a declarar voluntariamente a los juzgados por firmar el decreto de cesión de colegios electorales para el referéndum del 1-O.

La CUP indica en un comunicado que sus alcaldes "no asistirán a declarar" ni tampoco "comparecerán ante las citaciones del fiscal general del Estado" y emplaza al resto de fuerzas políticas "a hacer lo mismo al amparo de la Ley 19/2017 del Referéndum de Autodeterminación".

Por su parte, los alcaldes de l'Ametlla de Mar (Tarragona) y de Argentona  (Barcelona), de ERC y la CUP respectivamente, han destruido en trituradoras los requerimientos del TC que la Delegación del Gobierno les remitió advirtiéndoles de que colaborar con el 1-O es ilegal.

En su cuenta de Twitter, el alcalde de l'Ametlla de Mar, Jordi Gaseni (ERC), que también es vicepresidente de la AMI, ha colgado un video en el que tritura el documento.

"Recibido y archivado el requerimiento del Gobierno de España a la alcaldía de l'Ametlla de Mar", escribe en el tuit que acompaña en el video.

El alcalde de Argentona, Eudald Calvo (CUP), también ha colgado un video con la trituradora en su cuenta con la leyenda: "Ya hemos archivado la advertencia del Gobierno".

del Gobierno".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más