Carles Puigdemont
Guardar
Quitar de mi lista

'¿Alguien cree que deteniendo al 75 % de los alcaldes solucionará algo?'

El presidente de la Generalitat, entrevistado en TV3, cree que cerrar la web del referéndum es propio de "métodos del siglo XIX".
18:00 - 20:00
Puigdemont: 'Buscando papeletas, han acabado perdiendo los papeles'

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, considera que es una "barbaridad" que la Fiscalía General del Estado haya ordenado investigar a los alcaldes catalanes que quieran colaborar con el referéndum del 1 de octubre.

"En el mundo occidental, ¿alguien puede pensar que deteniendo al 75 % de los alcaldes está contribuyendo a solucionar el problema?", se ha preguntado en una entrevista a TV3, y ha avalado que la mayoría de alcaldes hayan decidido ir declarar porque, a su juicio, no han cometido ningún delito.

Puigdemont asegura que todo estará listo para votar el 1 de octubre pese a trabas como esta: "Claro que se votará. Si no podemos contar con el mundo local no pasa nada. Saldremos adelante", y ha anunciado que asistirá al acto que han preparado los alcaldes para este sábado.

Sobre la clausura de la web del referéndum, Puigdemont cree que es propio de "métodos del siglo XIX" cerrar una web, y ha asumido la responsabilidad de que ya exista otra en funcionamiento con el mismo contenido --él mismo la ha tuiteado--.

"El mundo de la comunicación electrónica no tiene fronteras. Pueden hacer caer una web, pero, si se ha previsto que puede pasar, pues automáticamente pones otra en marcha", ha dicho y ha añadido que actos como este son propios de países como China.

Preguntado sobre su posible inhabilitación, el president ha asegurado que no teme ser suspendido de su cargo y ha proclamado que no hay tribunal que pueda frenar el referéndum de independencia el 1 de octubre: "El Tribunal Constitucional ya no altera la organización del referéndum".

"Que hagan lo que quieran, pero votaremos", ha zanjado Puigdemont.

El presidente catalán ha criticado que la Guardia Civil registrara el fin de semana la sede del semanario El Vallenc buscando las papeletas del referéndum, y ha dicho que esto tampoco frenará la consulta: "Buscando papeletas han perdido los papeles. Pues claro que se votará".

Pese a las medidas del Estado contra la consulta, Puigdemont asegura sentirse sereno, tranquilo y determinado, y ha resumido así su situación actual: "Atención permanente, pero no en tensión. Todo el mundo está muy tranquilo y colocado en su sitio".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más