El PSOE no descarta ahora apoyar la aplicación del artículo 155
La Ejecutiva Permanente del PSOE ha decidido no pronunciarse sobre la conveniencia de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, algo que el pasado mes de julio fue rechazado de plano por la portavoz parlamentaria del partido, Margarita Robles.
Para defender esta nueva posición, el portavoz de la Ejecutiva socialista, Óscar Puente, ha utilizado el argumento de que el Gobierno no tiene una posición clara y por tanto el PSOE no puede pronunciarse sobre meras "hipótesis".
Lo ha dicho en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Permanente del PSOE, en la cual se le ha instado reiteradamente a aclarar si su partido respalda aplicar el 155 para que el Ejecutivo asuma competencias de la Generalitat.
"El PSOE no se va a pronunciar sobre hipótesis y escenarios hipotéticos", ha proclamado Puente, quien ha señalado al mismo tiempo que los socialistas fijarán posición "en función de las circunstancias" respecto a las medidas que adopte el Ejecutivo ante la situación en Cataluña.
Posición 'de Estado'
Sobre las ya adoptadas, como la intervención de las cuentas de la Generalitat, sí ha admitido que algunas han gustado más y "otras menos", pero que el partido ha decidido no evaluarlas para mantener una "posición de Estado" que supone dar al Ejecutivo el mismo respaldo que los socialistas esperarían del PP si ellos gobernaran.
De hecho, ha apuntado que los socialistas podrían "criticar algunas de las medidas" del Ejecutivo con las que "estamos más o menos de acuerdo", pero no lo van a hacer porque "ponemos por encima el interés de Estado", ha subrayado, algo que va más allá de las "diferencias puntuales" que según ha reconocido puedan mantener con la estrategia seguida por el Gobierno.
También ha apuntado que una cosa son los actos públicos que se están celebrando en el marco de la campaña para el referéndum secesionista que supongan una "vulneración de la legalidad", contra los que están actuando los tribunales, y otros los amparados por la libertad de expresión, algo que los socialistas respetan.
Mientras comparecía ante los medios, Unidos Podemos ha hecho pública su oferta para desatascar la crisis catalana, consistente en promover una asamblea de cargos públicos para formar un frente común contra las medidas adoptadas por el PP en Cataluña.
Puente ha hecho notar que Podemos ha optado por una crítica "feroz" al Gobierno de Rajoy, y ha señalado que los socialistas echan de menos "una crítica equivalente a la Generalitat".
'No es realista' un referéndum pactado y con garantías
Respecto a la apuesta por un referéndum "pactado y con garantías" para resolver la crisis con Cataluña, ha advertido de que esta propuesta "no es realista", entre otros motivos porque para dar opción a los catalanes a "permanecer o separarse" de España antes habría que reformar la Constitución y para ello sería fundamental el respaldo del PP como partido mayoritario.
"¿Alguien cree que el PP va admitir trocear la soberanía nacional?", se ha preguntado el portavoz socialista, quien ha dejado claro que el PSOE tampoco acepta trocear la soberanía nacional, que según ha recordado la Constitución dice que reside en el pueblo español.
También se ha referido a unas declaraciones del conseller de Empresa catalán, Santi Vila, quien ha asegurado que la presión sobre los alcaldes que se niegan a poner las urnas el 1-O es "perfectamente conllevable".
Puente ha considerado "improcedente, intolerable e inadmisible en democracia" que se intente restar gravedad la presión por la que están pasando los alcaldes.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.