Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
REFERÉNDUM EN CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil requisa unos 10 millones de papeletas para votar el 1-O

Estaban almacenadas en una nave de Bigues i Riells (Barcelona). Los agentes han detenido a dos personas.
MIAKETA UNIPOST KATALUNIA eitb

La Guardia Civil ha requisado entre nueve y diez millones de papeletas para votar 'Sí/No' en el referéndum del 1 de octubre que estaban almacenadas en una nave de Bigues i Riells (Barcelona), han informado fuentes de la investigación.

Además, han decomisado toda la documentación relativa a la votación, como actas de constitución de mesas, de recuentos y de incidencias, entre otros.

En la nave se encuentra a mediodía de este miércoles el secretario judicial y el propietario de la nave, el empresario Pau Furriol Fornells. En el marco de esta diligencia policial se ha detenido a dos personas, Pau Furriol Fornells y Mercedes M. Martos.

45.000 certificados de notificación

Durante el día de ayer, agentes de la Guardia Civil intervinieron en diferentes sedes de la empresa Unipost más de 45.000 certificados de notificación cerrados, dispuestos por ciudades y poblaciones de Cataluña, para su remisión a ciudadanos en el proceso de montaje del referéndum del 1 de octubre.

El número de certificados de notificación incautados podría suponer el 80% de las comunicaciones necesarias para cubrir las mesas electorales, según ha informado el Ministerio del Interior.

A lo largo del día de ayer se llevaron a cabo diferentes inspecciones en sedes de la empresa Unipost en Manresa, l'Hospitalet de Llobregat y Barcelona y una entrada y registro ordenada por el Juzgado Número 3 de Terrassa, en funciones de guardia, en las instalaciones de esta empresa en dicha localidad.

Los 45.000 certificados de notificación se han requisado entre las sedes de Manresa y, fundamentalmente, Terrassa. En los sobres intervenidos consta como remitente la Generalitat de Cataluña y todos ellos están provistos de destinatario.

Un grupo de manifestantes trató de impedir, pacíficamente, el registro de Terrassa, y la protesta acabó con incidentes.

Un muestreo de los sobres ha sido trasladado a sede judicial para su apertura en presencia del juez, fiscal, Guardia Civil actuante y un representante de la empresa, tras lo cual se ha podido determinar que su fin era constituir las mesas.

Se trata de la primera intervención contra aspectos nucleares en la organización del referéndum, ya que hasta ahora se había requisado abundante propaganda, concretamente 1,5 millones de carteles, folletos y dípticos tanto de la Generalitat como de otras organizaciones independentistas llamando al 'sí'.

La Guardia Civil también ha clausurado por mandato del Juzgado número 13 de Barcelona 32 páginas web que publican el referéndum.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X