REFERÉNDUM EN CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil requisa unos 10 millones de papeletas para votar el 1-O

Estaban almacenadas en una nave de Bigues i Riells (Barcelona). Los agentes han detenido a dos personas.
MIAKETA UNIPOST KATALUNIA eitb

La Guardia Civil ha requisado entre nueve y diez millones de papeletas para votar 'Sí/No' en el referéndum del 1 de octubre que estaban almacenadas en una nave de Bigues i Riells (Barcelona), han informado fuentes de la investigación.

Además, han decomisado toda la documentación relativa a la votación, como actas de constitución de mesas, de recuentos y de incidencias, entre otros.

En la nave se encuentra a mediodía de este miércoles el secretario judicial y el propietario de la nave, el empresario Pau Furriol Fornells. En el marco de esta diligencia policial se ha detenido a dos personas, Pau Furriol Fornells y Mercedes M. Martos.

45.000 certificados de notificación

Durante el día de ayer, agentes de la Guardia Civil intervinieron en diferentes sedes de la empresa Unipost más de 45.000 certificados de notificación cerrados, dispuestos por ciudades y poblaciones de Cataluña, para su remisión a ciudadanos en el proceso de montaje del referéndum del 1 de octubre.

El número de certificados de notificación incautados podría suponer el 80% de las comunicaciones necesarias para cubrir las mesas electorales, según ha informado el Ministerio del Interior.

A lo largo del día de ayer se llevaron a cabo diferentes inspecciones en sedes de la empresa Unipost en Manresa, l'Hospitalet de Llobregat y Barcelona y una entrada y registro ordenada por el Juzgado Número 3 de Terrassa, en funciones de guardia, en las instalaciones de esta empresa en dicha localidad.

Los 45.000 certificados de notificación se han requisado entre las sedes de Manresa y, fundamentalmente, Terrassa. En los sobres intervenidos consta como remitente la Generalitat de Cataluña y todos ellos están provistos de destinatario.

Un grupo de manifestantes trató de impedir, pacíficamente, el registro de Terrassa, y la protesta acabó con incidentes.

Un muestreo de los sobres ha sido trasladado a sede judicial para su apertura en presencia del juez, fiscal, Guardia Civil actuante y un representante de la empresa, tras lo cual se ha podido determinar que su fin era constituir las mesas.

Se trata de la primera intervención contra aspectos nucleares en la organización del referéndum, ya que hasta ahora se había requisado abundante propaganda, concretamente 1,5 millones de carteles, folletos y dípticos tanto de la Generalitat como de otras organizaciones independentistas llamando al 'sí'.

La Guardia Civil también ha clausurado por mandato del Juzgado número 13 de Barcelona 32 páginas web que publican el referéndum.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más