El fiscal ordena a los Mossos precintar y desalojar colegios
La Fiscalía Superior de Cataluña pedirá a los Mossos d'Esquadra precintar los colegios electorales designados para el referéndum del 1 de octubre, desalojar antes del 30 de septiembre a las personas que estén dentro e impedir que se pueda votar en la calle en un radio de 100 metros.
En la instrucción del fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, que se prevé trasladar este miércoles en la reunión con mandos policiales, pedirá que se identifique a las personas que estén en el centro y participantes en la ocupación y se incauten especialmente urnas, equipos informáticos, papeletas, documentación y propaganda.
El fiscal solicitará a los Mossos que también vigilen la integridad de los precintos hasta las 21 horas del 1 de octubre, de que le informen de si hay casos en que se rompe dicho precinto, además de asegurar que no se constituyen las mesas.
Podrán pedir apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
La instrucción, que se ha notificado hoy a la policía catalana, establece que, en el marco de sus competencias, los Mossos d'Esquadra "podrán requerir el auxilio y colaboración de las policías locales" y, de no ser ésta suficiente, apoyo a los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Los Mossos, sostiene la Fiscalía, deberán "garantizar la no constitución de las mesas", que los organizadores del referéndum quieren montar a partir de las 7.30 horas de la mañana, mediante un "amplio dispositivo policial" que se desplegará con suficiente antelación para impedir el acceso a los puntos de identificación.
La instrucción especifica también que, cuando el centro se halle en el interior de un edificio más amplio, el dispositivo policial deberá evitar que se vote "en otro lugar del mismo establecimiento o en sus inmediaciones -incluida la vía pública- hasta un radio de seguridad de 100 metros del local designado".
Los mossos temen que el precinto acarree problemas de orden público
Los Mossos d'Esquadra ven con preocupación la instrucción de la Fiscalía por considerar que ese dispositivo podría acarrear problemas de orden público.
Según han informado fuentes de la policía catalana, los máximos mandos de los Mossos d'Esquadra se han reunido esta tarde para analizar la instrucción que les ha remitido la Fiscalía.
En esa reunión, los mandos de los Mossos d'Esquadra han expresado que, pese a que siempre han acatado las ordenes de la Fiscalía, las últimas directrices del Ministerio Público para impedir el 1-O podrían desembocar en graves problemas de orden público.
Junqueras: "Los Mossos no pueden coartar los derechos de los ciudadanos"
El vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que instituciones catalanas como las universidades, las escuelas, los hospitales y los Mossos d'Esquadra "no pueden coartar los derechos de los ciudadanos".
"Tienen que estar al servicio de la gente y no tienen que ser utilizados para limitar los derechos de los ciudadanos", ha proclamado en un mitin de ERC celebrado en Ripollet.
Mossos acuden a las escuelas para identificar a responsables de puntos de votación
Los Mossos d'Esquadra han empezado a acudir este martes a las escuelas de Cataluña que está previsto que acojan urnas para el referéndum, para identificar e interrogar a los responsables de esos centros y requisar el material que puedan haber recibido para el 1-O, incluidos urnas y ordenadores.
Según han informado fuentes próximas a la investigación, agentes de la policía catalana se han presentado ya esta mañana en escuelas, institutos y centros cívicos designados como puntos de votación del referéndum, con un "requerimiento de información" en que preguntan a los responsables de los locales si han recibido instrucciones sobre el 1-O e identifican a su "interlocutor".
Los agentes también han comunicado a los responsables de los centros que, de acuerdo con la instrucción que la Fiscalía Superior de Cataluña dictó ayer, la entrega de las llaves del recinto para el referéndum "podrá ser considerado un acto de colaboración" con los delitos de prevaricación, desobediencia y malversación y dar lugar a responsabilidades civiles y penales.
De haber recibido una "comunicación oral" sobre el asunto, la policía catalana pide al director del centro que especifique "la identidad del interlocutor (nombre y apellidos) y el contenido de la información transmitida" y que detalle las indicaciones recibidas.
Si el responsable del centro ha recibido la comunicación por escrito, se le exige que entregue la documentación recibida en relación con los hechos, incluida la petición expresa de entrega de las llaves.
En caso de que el centro haya recibido cualquier tipo de material para la celebración del referéndum -"papeletas, urnas, listas de personas votantes, ordenadores, etc...", especifica el requerimiento-, los Mossos emplazan al responsable del local a entregárselo para ser intervenido.
El acta del requerimiento incluye cuatro puntos en los que los Mossos recuerdan que está obligado a impedir la apertura del local y a denunciar "sin demora" a la policía la presencia de personas ajenas al mismo.
Los agentes advierten además a los responsables de los centros que deben poner inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía "cualquier tipo de amenaza, coacción o presión para ceder el control del local" por parte de particulares o funcionarios.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.