El fiscal ordena a los Mossos precintar y desalojar colegios
La Fiscalía Superior de Cataluña pedirá a los Mossos d'Esquadra precintar los colegios electorales designados para el referéndum del 1 de octubre, desalojar antes del 30 de septiembre a las personas que estén dentro e impedir que se pueda votar en la calle en un radio de 100 metros.
En la instrucción del fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, que se prevé trasladar este miércoles en la reunión con mandos policiales, pedirá que se identifique a las personas que estén en el centro y participantes en la ocupación y se incauten especialmente urnas, equipos informáticos, papeletas, documentación y propaganda.
El fiscal solicitará a los Mossos que también vigilen la integridad de los precintos hasta las 21 horas del 1 de octubre, de que le informen de si hay casos en que se rompe dicho precinto, además de asegurar que no se constituyen las mesas.
Podrán pedir apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
La instrucción, que se ha notificado hoy a la policía catalana, establece que, en el marco de sus competencias, los Mossos d'Esquadra "podrán requerir el auxilio y colaboración de las policías locales" y, de no ser ésta suficiente, apoyo a los efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Los Mossos, sostiene la Fiscalía, deberán "garantizar la no constitución de las mesas", que los organizadores del referéndum quieren montar a partir de las 7.30 horas de la mañana, mediante un "amplio dispositivo policial" que se desplegará con suficiente antelación para impedir el acceso a los puntos de identificación.
La instrucción especifica también que, cuando el centro se halle en el interior de un edificio más amplio, el dispositivo policial deberá evitar que se vote "en otro lugar del mismo establecimiento o en sus inmediaciones -incluida la vía pública- hasta un radio de seguridad de 100 metros del local designado".
Los mossos temen que el precinto acarree problemas de orden público
Los Mossos d'Esquadra ven con preocupación la instrucción de la Fiscalía por considerar que ese dispositivo podría acarrear problemas de orden público.
Según han informado fuentes de la policía catalana, los máximos mandos de los Mossos d'Esquadra se han reunido esta tarde para analizar la instrucción que les ha remitido la Fiscalía.
En esa reunión, los mandos de los Mossos d'Esquadra han expresado que, pese a que siempre han acatado las ordenes de la Fiscalía, las últimas directrices del Ministerio Público para impedir el 1-O podrían desembocar en graves problemas de orden público.
Junqueras: "Los Mossos no pueden coartar los derechos de los ciudadanos"
El vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que instituciones catalanas como las universidades, las escuelas, los hospitales y los Mossos d'Esquadra "no pueden coartar los derechos de los ciudadanos".
"Tienen que estar al servicio de la gente y no tienen que ser utilizados para limitar los derechos de los ciudadanos", ha proclamado en un mitin de ERC celebrado en Ripollet.
Mossos acuden a las escuelas para identificar a responsables de puntos de votación
Los Mossos d'Esquadra han empezado a acudir este martes a las escuelas de Cataluña que está previsto que acojan urnas para el referéndum, para identificar e interrogar a los responsables de esos centros y requisar el material que puedan haber recibido para el 1-O, incluidos urnas y ordenadores.
Según han informado fuentes próximas a la investigación, agentes de la policía catalana se han presentado ya esta mañana en escuelas, institutos y centros cívicos designados como puntos de votación del referéndum, con un "requerimiento de información" en que preguntan a los responsables de los locales si han recibido instrucciones sobre el 1-O e identifican a su "interlocutor".
Los agentes también han comunicado a los responsables de los centros que, de acuerdo con la instrucción que la Fiscalía Superior de Cataluña dictó ayer, la entrega de las llaves del recinto para el referéndum "podrá ser considerado un acto de colaboración" con los delitos de prevaricación, desobediencia y malversación y dar lugar a responsabilidades civiles y penales.
De haber recibido una "comunicación oral" sobre el asunto, la policía catalana pide al director del centro que especifique "la identidad del interlocutor (nombre y apellidos) y el contenido de la información transmitida" y que detalle las indicaciones recibidas.
Si el responsable del centro ha recibido la comunicación por escrito, se le exige que entregue la documentación recibida en relación con los hechos, incluida la petición expresa de entrega de las llaves.
En caso de que el centro haya recibido cualquier tipo de material para la celebración del referéndum -"papeletas, urnas, listas de personas votantes, ordenadores, etc...", especifica el requerimiento-, los Mossos emplazan al responsable del local a entregárselo para ser intervenido.
El acta del requerimiento incluye cuatro puntos en los que los Mossos recuerdan que está obligado a impedir la apertura del local y a denunciar "sin demora" a la policía la presencia de personas ajenas al mismo.
Los agentes advierten además a los responsables de los centros que deben poner inmediatamente en conocimiento de la Fiscalía "cualquier tipo de amenaza, coacción o presión para ceder el control del local" por parte de particulares o funcionarios.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.