Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La comunidad educativa catalana pide abrir las escuelas el 1-O

"Quieren convertir las escuelas en terreno de prohibiciones y precintos con amenazas. Queremos que la escuela sea un lugar de luz y no de oscuridad", ha sostenido la plataforma SomEscola.cat.
Imagen de archivo: EFE

El portavoz de la plataforma SomEscola.cat, Josep Maria Cervelló, ha llamado este miércoles a toda la comunidad educativa a abrir las escuelas el día de la celebración del referéndum del 1 de octubre ante la voluntad del Estado de "precintar todos los recintos escolares".

"Nos comprometemos a hacer posible que el próximo domingo la jornada se desarrolle con toda normalidad y todos los catalanes puedan ir a su colegio electoral a expresar libremente su opinión, sea cual sea, en una urna", ha dicho en rueda de prensa en nombre de la plataforma que reúne unas 40 entidades de profesores, alumnos, padres y sindicatos, tras leer el manifiesto 'Abramos las escuelas a la democracia'.

Aunque la Fiscalía ha ordenado precintar las escuelas antes del sábado, Cervelló ha dicho que el llamamiento que hacen es para abrir los centros el 1 de octubre, pero ha añadido: "Estaremos ahí cuando sea necesario".

Tras explicar que entre sus integrantes hay docentes, sindicatos, directores, y estudiantes ha defendido que son un reflejo de la sociedad catalana, y ha pedido que todos los que quieran sumarse a la iniciativa se apunten a la web www.escolesobertes.eu.

También ha reclamado a toda la ciudadanía movilizarse de forma pacífica y masiva con el objetivo de garantizar "la libertad de expresión, hoy incomprensiblemente amenazada, y organizar, escuela a escuela, centro de votación a centro de votación colas de gente para garantizar que todo el mundo pueda votar".

Según Cervelló, será cada centro el que valorará y decidirá si hacen determinadas actividades dentro de los colegios para el 1 de octubre, aunque ha apuntado que están surgiendo muchas iniciativas.

"Quieren convertir las escuelas en terreno de prohibiciones y precintos con amenazas. Queremos que la escuela sea un lugar de luz y no de oscuridad", ha sostenido Cervelló, que cree que la movilización que haya será la que convierta la jornada en una gran victoria cívica y colectiva.

Respuesta a Rajoy

Además, ha replicado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es "una mentira y un insulto" que las escuelas catalanes sean centros de adoctrinamiento, y le ha recordado que sus bases se pusieron durante la clandestinidad antifranquista.

"Soy un niño que se educó durante el franquismo y pude ser testigo de lo que eran los libros sobre España y la formación del espíritu nacional. Rajoy es hijo de franquistas y puede tener un recuerdo más amable entonces de esta escuela", ha zanjado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más