Hoy es noticia
Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La comunidad educativa catalana pide abrir las escuelas el 1-O

"Quieren convertir las escuelas en terreno de prohibiciones y precintos con amenazas. Queremos que la escuela sea un lugar de luz y no de oscuridad", ha sostenido la plataforma SomEscola.cat.
Imagen de archivo: EFE

El portavoz de la plataforma SomEscola.cat, Josep Maria Cervelló, ha llamado este miércoles a toda la comunidad educativa a abrir las escuelas el día de la celebración del referéndum del 1 de octubre ante la voluntad del Estado de "precintar todos los recintos escolares".

"Nos comprometemos a hacer posible que el próximo domingo la jornada se desarrolle con toda normalidad y todos los catalanes puedan ir a su colegio electoral a expresar libremente su opinión, sea cual sea, en una urna", ha dicho en rueda de prensa en nombre de la plataforma que reúne unas 40 entidades de profesores, alumnos, padres y sindicatos, tras leer el manifiesto 'Abramos las escuelas a la democracia'.

Aunque la Fiscalía ha ordenado precintar las escuelas antes del sábado, Cervelló ha dicho que el llamamiento que hacen es para abrir los centros el 1 de octubre, pero ha añadido: "Estaremos ahí cuando sea necesario".

Tras explicar que entre sus integrantes hay docentes, sindicatos, directores, y estudiantes ha defendido que son un reflejo de la sociedad catalana, y ha pedido que todos los que quieran sumarse a la iniciativa se apunten a la web www.escolesobertes.eu.

También ha reclamado a toda la ciudadanía movilizarse de forma pacífica y masiva con el objetivo de garantizar "la libertad de expresión, hoy incomprensiblemente amenazada, y organizar, escuela a escuela, centro de votación a centro de votación colas de gente para garantizar que todo el mundo pueda votar".

Según Cervelló, será cada centro el que valorará y decidirá si hacen determinadas actividades dentro de los colegios para el 1 de octubre, aunque ha apuntado que están surgiendo muchas iniciativas.

"Quieren convertir las escuelas en terreno de prohibiciones y precintos con amenazas. Queremos que la escuela sea un lugar de luz y no de oscuridad", ha sostenido Cervelló, que cree que la movilización que haya será la que convierta la jornada en una gran victoria cívica y colectiva.

Respuesta a Rajoy

Además, ha replicado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es "una mentira y un insulto" que las escuelas catalanes sean centros de adoctrinamiento, y le ha recordado que sus bases se pusieron durante la clandestinidad antifranquista.

"Soy un niño que se educó durante el franquismo y pude ser testigo de lo que eran los libros sobre España y la formación del espíritu nacional. Rajoy es hijo de franquistas y puede tener un recuerdo más amable entonces de esta escuela", ha zanjado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X