Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco muestra su apoyo al referéndum catalán

Asimismo, ha rechazado cualquier medida que el Gobierno español o "cualquier otra instancia" puedan adoptar "contra la democracia" y contra esta consulta.
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco da su apoyo al referéndum catalán

El Parlamento Vasco ha mostrado este jueves su apoyo y su respeto hacia el referéndum catalán del próximo domingo y ha rechazado cualquier medida que el Gobierno español o "cualquier otra instancia" puedan adoptar "contra la democracia" y contra esta consulta.

Este posicionamiento se recoge en una moción defendida por EH Bildu y que ha contado con el único apoyo del PNV, ya que Elkarrekin Podemos se ha abstenido y PSE-EE y PP han votado en contra.

En el texto aprobado se sostiene que la voluntad de la ciudadanía "libremente expresada" constituye el "instrumento más eficaz" para la "construcción del futuro de cualquier país o colectivo".

Además, se emplaza a la ciudadanía y a las instituciones de Euskadi a mantener una actitud "proactiva" y de "respeto" hacia el referéndum.

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha subrayado que la situación que se está viviendo en Cataluña "es muy grave porque así lo ha querido el PP". Iriarte ha recordado que los guardias civiles y policías nacionales que están siendo enviados a Cataluña para impedir el referéndum son despedidos a gritos de "¡A por ellos!"

Iriarte ha defendido que el referéndum es "legal y legítimo", y ha denunciado que, con sus medidas para impedirlo, el Estado español "ha vulnerado la libertad de reunión, asociación y expresión". Por ese motivo, ha acusado al Ejecutivo central de haber dado "un auténtico golpe de Estado de facto", y ha afirmado que en este asunto ya no sólo está en juego la "independencia" de Cataluña, sino la propia democracia. "O se está con la democracia o contra la democracia", ha asegurado.

Por parte del PNV, Joseba Egibar ha preguntado al PP que explique dónde ve el "riesgo" de que los catalanes vayan el domingo a votar "con las papeletas en la mano". Además, ha acusado al Gobierno español de haber respondido a las demandas soberanistas de Cataluña "con la prohibición, el maltrato y la humillación colectiva".

No obstante, ha advertido de que "las emociones y los sentimientos de pertenencia no se pueden extirpar ni imponer", por lo que ha rechazado que el Gobierno español recurra a la "fuerza" para hacer frente a quienes no coinciden con sus posiciones en esta materia.

El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha coincidido en la idea de que lo que está en juego "no es la independencia", sino "la defensa de los derechos y libertades". "Los problemas se resuelven con más democracia, y no con menos derechos", ha manifestado. A su juicio, la solución se debe basar en articular el derecho a decidir de forma "legal, pactada y bilateral".

Martínez ha acusado al Partido Popular de "reprimir los derechos fundamentales". Asimismo, ha lamentado que, tanto el PP como el PSOE, no han dado "respuesta alguna" a siete años de movilizaciones soberanistas en Cataluña, y ha denunciado que los populares se han dedicado a "azuzar" el tema de manera "absolutamente irresponsable".

Por parte del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha advertido de que el referéndum de Cataluña pueda generar un "limbo jurídico" que puede poner en "peligro" los derechos de los ciudadanos de ese territorio. De todas formas, y en referencia al PP, ha criticado la actitud de quienes, "desde la mayoría absoluta", han "eliminado todos los cauces de entendimiento entre diferentes".

Por el contrario, ha reivindicado el acuerdo de gobierno alcanzado por el PNV y el PSE para fomentar "el diálogo y el acuerdo" como forma de "garantizar la pluralidad y la ley". Además, en relación al referéndum convocado por las instituciones catalanas, ha asegurado que "digamos lo que digamos, lo que se ha hecho está fuera de la legalidad".

El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno central en contra del referéndum, dado que "no debe hacer dejación de sus funciones". "Algunos confunden la prevención de un delito con la vulneración de un derecho", ha manifestado.

Además, ha emplazado al PNV a "no dar alas ni abrir la puerta a que Euskadi se contagie" de la situación de Cataluña, sobre la que ha asegurado que "no es nada edificante".

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha subrayado que la situación que se está viviendo en Cataluña "es muy grave porque así lo ha querido el PP". Iriarte ha recordado que los guardias civiles y policías nacionales que están siendo enviados a Cataluña desde otros lugares del Estado para impedir el referéndum son despedidos a gritos de "¡A por ellos!"

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más