Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La comunidad educativa ofrece sus colegios para el referéndum

Alumnos, padres y profesores han entregado simbólicamente las llaves de sus colegios al presidente Carles Puigdemont en un acto en la Generalitat.
18:00 - 20:00
La comunidad educativa de Cataluña, dispuesta a abrir los colegios

Miembros de la comunidad educativa que se han adherido al manifiesto 'Obrim les escoles' -que representa a unas 40 entidades de padres, profesores y alumnos y académicas- han hecho "entrega simbólica" de las llaves de los colegios al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a la consellera de Enseñanza, Clara Ponsatí, para permitir la votación del referéndum del 1 de octubre.

En un acto en el Palau de la Generalitat, la comunidad educativa ha leído un manifiesto en el que apoya abrir los colegios: "Trabajaremos para que todos los catalanes puedan expresar su opinión, sea la que sea, en una urna".

"Queremos hacer un paso hacia adelante en la defensa del referéndum del 1 de octubre haciendo lo que hacemos cada día: abrir nuestros centros y trabajar por la diversidad, la inclusión, la libertad, la tolerancia, el respeto y la democracia", han dicho.

Se han comprometido a que la votación se desarrolle con "toda normalidad y de manera pacífica", con el objetivo de que todos los catalanes puedan asistir a sus colegios electorales a emitir su voto.

También han pedido la movilización de todos los catalanes: "Si hacemos piña y caminamos con paso firme, ninguna de las trabas y amenazas del Estado nos podrá parar. Con ilusión, esperanza y una inmensa sonrisa, la democracia es invencible. ¡Abramos las escuelas!".

Puigdemont ha agradecido el trabajo de los docentes y ha lamentado que votar esté cerca de convertirse en un acto heroico: "Os habéis enfrentado a quien ha querido limitar vuestra libertad".

Asimismo, ha recordado que la responsabilidad del referéndum es de la Generalitat, aunque ha agradecido el "esfuerzo y perseverancia" de los docentes para hacer posible que los ciudadanos puedan votar este domingo.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más