Trapero ordena a los Mossos cerrar los colegios sin usar la violencia
El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha dado instrucciones a todas las unidades del cuerpo de que el 1 de octubre, en cumplimiento del mandato judicial, requisen urnas y material en los colegios electorales y los cierren para evitar el referéndum antes de las 06:00 horas del domingo.
Según el documento, una patrulla uniformada acudirá a cada uno de los puntos de votación que estén ubicados en edificios y locales públicos -se calculan en total 2.300- y requisarán urnas y papeletas antes de esa hora.
Se identificará y comunicará a las personas en el interior que lo tienen que desalojar antes de las 06:00 horas del día 1 y se procederá a su cierre, aunque en el caso de que no sea posible por el tipo de actividad que presta el local -hay puntos de votación en cinco centros de atención primaria (CAP) y residencias de ancianos-, se advertirá a las personas identificadas que tienen que abandonar la actividad.
En el caso de que haya personas concentradas en el interior o el exterior del edificio que impidan el acceso de la dotación policial o no permitan que ésta pueda llevar a cabo acciones de identificación y comprobación, lo comunicarán a la sala de mando y lo harán constar en acta, puntualizando si hay personas vulnerables.
En cualquier caso, será la sala de coordinación regional la que decidirá si se activan más recursos de seguridad ciudadana, mediación y si es necesario pedirá colaboración a la Policía local.
Si los recursos no son suficientes, se comunicará al centro de coordinación central para que valore si hay que enviar efectivos de orden público, reza el documento policial.
Con los colegios abiertos
Una vez se abran los colegios electorales, una dotación uniformada se colocará en el acceso del local para impedir su apertura, y si cuando llegue la patrulla hay gente dentro, se comprobará que están preparando el referéndum, se identificará a las personas presentes, se requisará el material y se las desalojará.
En la misma línea que la actuación prevista para antes de las 06:00 horas, se procederá a cerrar los locales una vez vacíos y sin material para el referéndum y si el tipo de espacio no permite su cierre porque contiene otros servicios públicos, se avisará a las personas de que no pueden seguir preparando la votación.
En el caso de que haya personas concentradas que impidan que la policía entre o que pueda cerrar el punto de votación, se elevará a las salas de mando que serán las que decidirán si envían efectivos antidisturbios.
Este criterio se mantendrá si, a lo largo del día, en un colegio vigilado por la Policía, la presencia masiva de personas puede desbordar a los agentes que custodian la puerta y abrir el colegio.
Según el documento, llegado el caso de que se desplieguen efectivos de orden público en un determinado centro de votación, y ante la imposibilidad de sacar a las personas de un local, se hará una línea de entrada para impedir que acceda nadie más, dejando salir a las personas que estén en el interior cuando lo deseen.
Limitan el uso de la violencia
El mayor ha ordenado limitar el uso de la fuerza durante la jornada del domingo ante las personas que puedan ejercer resistencia pasiva y que, ante estas conductas, no se use la porra policial.
Trapero pide que todas las actuaciones se rijan por los principios básicos de congruencia, proporcionalidad y oportunidad, y deberá imperar "la contención y la mediación de cara a contribuir a facilitar el mantenimiento de la paz social y la convivencia".
El máximo responsable operativo de Mossos ordena que en situaciones de resistencia pasiva no se podrá ir más allá de acompañar a las personas hasta el exterior del centro o para permitir abrir un pasillo que deje acceder a la policía para hacer las comprobaciones y acciones ordenadas por el auto judicial.
"En ningún caso se usará la defensa policial, extensible, u otros elementos de naturaleza similar para llevar a cabo estas acciones", prosigue.
"En todos los casos, antes de adoptar ninguna resolución que comporte el uso de la fuerza, se deberá tener en cuenta cuáles pueden ser las consecuencias de una posible intervención policial, evitando generar un mal mayor que el que se trata de evitar, especialmente cuando entre las personas concentradas haya presencia de menores, ancianos u otros colectivos vulnerables", alega Trapero.
No obstante, en caso de agresiones a terceros o a la propia policia se podrá actuar para evitarlas, pero limitando la acción a los protagonistas de estas agresiones "y nunca de manera generalizada".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.