Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Semana clave para la posible proclamación de independencia de Cataluña

Puigdemont comparecerá en el Parlament el martes, aunque se desconoce si servirá para proclamar la independencia. Coincidirá con el Pleno del Congreso.
Varias personas recorren las calles de Barcelona el pasado 3 de octubre. Foto: EFE

El Pleno del Congreso acogerá el martes dos votaciones sobre los resultados del referéndum del 1-O en una sesión que se producirá a la que vez que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparezca en el Parlament para informar de la situación creada tras la consulta.

Inicialmente, Puigdemont iba a dar explicaciones en el parlamento autonómico el lunes, pero ese Pleno fue suspendido por el Tribunal Constitucional porque su finalidad era valorar los resultados y efectos de un reférendum que fue convocado sobre la base de una ley suspendida a su vez por el Alto Tribunal.

Así las cosas, Puigdemont solicitó una nueva comparecencia para informar "de la situación politica" en Cataluña sin incluir una mención explícita al referéndum. Esa comparecencia, que se desconoce si servirá para proclamar la independencia, se ha fijado para el martes a las 18:00 horas y coincidirá en el tiempo con la sesión plenaria del Congreso.

En el Congreso se debatirán y votarán sendas mociones de Esquerra Republicana y del PDeCAT que instan al Gobierno de Mariano Rajoy a reconocer el resultado del referéndum y a abrir inmediatamente negociaciones con la Generalitat.

La moción de Esquerra consta de un único punto, que persigue que la Cámara emplace al Ejecutivo de Rajoy a "reconocer el resultado del 1-O, y en base a él, iniciar negociaciones con el Gobierno de Cataluña para cumplir con la voluntad del pueblo catalán expresada en las urnas".

En términos similares, el PDeCAT busca que el Congreso mandate al reconocimiento de "la validez de los resultados del referéndum como expresión democrática de la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña respecto a su futuro" y la apertura inmediata del "diálogo entre el Estado y la Generalitat".

Portavoces y senadores de Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Ciudadanos y EH Bildu también han preparado preguntas sobre la misma cuestión, pero desde ópticas diferentes, para pedir al Ejecutivo que evalúe lo que está ocurriendo en Cataluña o exigirle que acepte una mediación y la retirada de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Cataluña.

El PNV también hará preguntas relativas a las medidas del Ejecutivo y su negativa a aceptar una mediación para arreglar el conflicto.

El PSOE llevará además a la sesión el papel de las Fuerzas de Seguridad, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá que contestar a una interpelación socialista sobre las cargas policiales durante el 1-O que podría derivar en una reprobación mediante la subsiguiente moción que se debatirá la semana siguiente.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X