Semana clave para la posible proclamación de independencia de Cataluña
El Pleno del Congreso acogerá el martes dos votaciones sobre los resultados del referéndum del 1-O en una sesión que se producirá a la que vez que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparezca en el Parlament para informar de la situación creada tras la consulta.
Inicialmente, Puigdemont iba a dar explicaciones en el parlamento autonómico el lunes, pero ese Pleno fue suspendido por el Tribunal Constitucional porque su finalidad era valorar los resultados y efectos de un reférendum que fue convocado sobre la base de una ley suspendida a su vez por el Alto Tribunal.
Así las cosas, Puigdemont solicitó una nueva comparecencia para informar "de la situación politica" en Cataluña sin incluir una mención explícita al referéndum. Esa comparecencia, que se desconoce si servirá para proclamar la independencia, se ha fijado para el martes a las 18:00 horas y coincidirá en el tiempo con la sesión plenaria del Congreso.
En el Congreso se debatirán y votarán sendas mociones de Esquerra Republicana y del PDeCAT que instan al Gobierno de Mariano Rajoy a reconocer el resultado del referéndum y a abrir inmediatamente negociaciones con la Generalitat.
La moción de Esquerra consta de un único punto, que persigue que la Cámara emplace al Ejecutivo de Rajoy a "reconocer el resultado del 1-O, y en base a él, iniciar negociaciones con el Gobierno de Cataluña para cumplir con la voluntad del pueblo catalán expresada en las urnas".
En términos similares, el PDeCAT busca que el Congreso mandate al reconocimiento de "la validez de los resultados del referéndum como expresión democrática de la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña respecto a su futuro" y la apertura inmediata del "diálogo entre el Estado y la Generalitat".
Portavoces y senadores de Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Ciudadanos y EH Bildu también han preparado preguntas sobre la misma cuestión, pero desde ópticas diferentes, para pedir al Ejecutivo que evalúe lo que está ocurriendo en Cataluña o exigirle que acepte una mediación y la retirada de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Cataluña.
El PNV también hará preguntas relativas a las medidas del Ejecutivo y su negativa a aceptar una mediación para arreglar el conflicto.
El PSOE llevará además a la sesión el papel de las Fuerzas de Seguridad, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá que contestar a una interpelación socialista sobre las cargas policiales durante el 1-O que podría derivar en una reprobación mediante la subsiguiente moción que se debatirá la semana siguiente.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.