Carta a Rajoy
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont no aclara si declaró la independencia y da dos meses para hablar

El presidente de la Generalitat ha respondido al requerimiento enviado por el Gobierno español el pasado miércoles.
18:00 - 20:00
Puigdemont no aclara si declaró la independencia y da dos meses para hablar

Carles Puigdemont ha dado un margen de "dos meses" para dialogar al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. El presidente de la Generalitat insta al español a negociar una solución política al conflicto y le ha propuesto concretar "lo antes posible" una reunión para "explorar los primeros acuerdos".

En la misiva enviada a la Moncloa, Puigdemont no concreta si declaró la independencia el pasado 10 de octubre, tal como le exigía el requerimiento del Gobierno español, cuyo plazo expiraba este lunes (10:00 horas). El presidente de la Generalitat, en cambio, remarca que, en todo caso, los efectos del "mandato político surgido de las urnas el 1 de octubre" están "suspendidos" porque su "voluntad" es "encontrar la solución y no el enfrentamiento".

Pide que cese la 'represión'

Además de su llamada al diálogo y a establecer una cita para una reunión, Puigdemont pide que se "revierta la represión contra el pueblo y el Gobierno de Cataluña" y recuerda que para hoy están citados a declarar "como imputados" ante la Audiencia Nacional el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.

Puigdemont también menciona la "intervención y congelación de cuentas bancarias" de la Generalitat, la "censura de Internet y de medios de comunicación", la "violación del secreto postal", las "detenciones de servidores públicos" y la "brutal violencia policial ejercida contra población civil pacífica el día 1 de octubre", que fue suspendida por el Tribunal Constitucional.

"Nuestra propuesta de diálogo es sincera, pese a todo lo ocurrido, pero lógicamente es incompatible con el actual clima de creciente represión y amenaza", subraya.

puigdemont-gutuna_

Captura de la misiva enviada por Puigdemont. EiTB

"Queremos hablar"

Puigdemont admite que le "sorprendió" la decisión de activar el artículo 155 de la Constitución y reitera que su propuesta de diálogo es "sincera y honesta". Según Puigdemont, "nuestra intención es recorrer el camino de forma acordada tanto en el tiempo como en las formas". El presidente catalán recuerda en este punto los resultados del 1-O, así como los de las últimas elecciones autonómicas y las diferentes encuestas que ratifican el deseo de un referéndum acordado. "Aceptar la realidad es el camino para resolver los problemas", añade.

Así, el máximo responsable de la Generalitat emplaza al Gobierno español a que, "durante los próximos dos meses", se entable un diálogo y que "todas aquellas instituciones y personalidades internacionales, españolas y catalanas que han expresado su voluntad de abrir un camino de negociación tengan la oportunidad de explotarlo", afirma.

"La prioridad de mi gobierno es buscar con toda la intensidad la vía del diálogo. Queremos hablar, como lo hacen las democracias consolidadas, sobre el problema que le plantea la mayoría del pueblo catalán que quiere emprender su camino como país independiente en el marco europeo".

El president adjunta, además, las referencias documentales de su intervención, así como de la ley del referéndum y los resultados del 1-O, entre otros enlaces.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X