Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont no contempla por el momento convocar elecciones en Cataluña

Así lo han dado a conocer fuentes de la Generalitat; varios miembros del Govern, además de ERC y la CUP, también han descartado una posible convocatoria electoral.
Carles Puigdemont, acompañado del consejero Jordi Turull. Foto: EFE.

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, no contempla en principio convocar elecciones anticipadas en Cataluña, según han explicado a Efe fuentes del Gobierno catalán, tras el aviso desde Moncloa de que podría ser la vía para evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Fuentes del Ejecutivo español han sugerido hoy que Puigdemont podría evitar las medidas del Gobierno en aplicación del artículo 155 -que prevé la suspensión de la autonomía- si convocara elecciones anticipadas en Cataluña sin realizar una declaración unilateral de independencia.

La opción de una convocatoria de elecciones podría ser así, según dichas fuentes de Moncloa, válida para la vuelta de la Generalitat a la legalidad, pero siempre que no fueran aparejadas a la confirmación de que se ha declarado la independencia.

Pero desde la Generalitat se ha dejado claro que, por el momento, el presidente catalán no contempla ese escenario: "En principio, no", han señalado a Efe fuentes del Gobierno de Cataluña.

Puigdemont tiene de plazo hasta las 10.00 horas de este jueves para responder al requerimiento del Gobierno de si ha declarado o no la independencia, y si no contesta, lo hace de forma ambigua o certifica que ha declarado esa independencia, el Ejecutivo de Mariano Rajoy propondría las medidas que tendría que aprobar el Senado en desarrollo del 155.

Romeva, Forn, ERC y la CUP también descartan las elecciones

Dos miembros del Govern, los consejeros de Exteriores, Raül Romeva, y de Interior, Joaquim Forn, han sido claros este miércoles a la hora de descartar una convocatoria electoral. Romeva ha dicho que las elecciones "no son una opción" y "no están en el escenario", en tanto que Forn ha reiterado que el único escenario que se está planteando hoy el gobierno catalán "es el del diálogo, lo hemos dicho estos últimos días y lo repetiremos las veces que haga falta".

También ERC rechaza una eventual convocatoria de elecciones catalanas porque es "un escenario perdedor para el país". Su portavoz Sergi Sabrià ha sentenciado que no necesitan "mandatos partidistas; el mandato democrático lo tenemos, y es el referéndum del 1-O", ha dicho.

Desde la CUP, Mireia Boya, la presidenta de su grupo en el Parlamento catalán, ha avisado a Puigdemont, de que, si convoca unas elecciones que no sean constituyentes, estaría "traicionando" el mandato de los "más de dos millones" de ciudadanos que votaron a favor de la independencia de Cataluña en el referéndum del pasado 1 de octubre.

A juicio de Boya, la independencia ya tendría que estar declarada "de forma clara, solemne y neta" porque los "dos millones de votos del referéndum" así lo han pedido: "Es hora de levantar la suspensión de la independencia", ha aseverado, después de que el presidente catalán la dejase en suspenso el pasado día 10 para buscar mediación en el conflicto.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más