Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil busca en la sede de Mossos de Lleida grabaciones del 1-O

Los agentes de la Guardia Civil han reclamado a los mossos de la comisaría de Ponent, en Lleida, diversa documentación.

Agentes de la Guardia Civil han entrado en la mañana de este jueves en la comisaría regional de los Mossos d'Esquadra de Ponent, en Lleida, para acceder a las grabaciones de la centralita de comunicaciones de la Policía catalana durante el referéndum de independencia del 1 de octubre.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en un comunicado, los agentes lo han hecho por mandato del Juzgado de Instrucción 4 de Lleida: en concreto, requieren las grabaciones de los Mossos durante el operativo del 1-O, de unas horas antes y de unas horas después del referéndum.

Además, los agentes de la Guardia Civil también han reclamado a los mossos de esta comisaría diversa documentación.

Volcado de teléfonos de dos mandos y de un tercer agente

La Guardia Civil, en concreto, reclama el volcado de los teléfonos de dos mandos de la policía autonómica y de un tercer agente que participó en la coordinación del dispositivo del referéndum del 1 de octubre, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El requerimiento incluye también copia de las comunicaciones de radio que se dieron desde esta comisaría durante el 1-O, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSCJ) ordenara que se impidiera la votación en un referéndum que había suspendido el Tribunal Constitucional.

Hace dos días, agentes del Instituto Armado se personaron en la sede del 112 de Reus (Tarragona) por orden del juez de Gandesa, quien reclamaba a los Mossos d'Esquadra que conserven las conversaciones telefónicas mantenidas entre los mandos durante el operativo del 1-O en el marco de la investigación sobre la presunta inacción de la policía catalana.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más