JxSí propondrá 'continuar el mandato' del referéndum del 1-O
El presidente de Junts pel Sí (JxSí), Lluís Corominas, afirmó el jueves en el pleno del Parlament que su grupo propondrá hoy, viernes, rechazar la aplicación del artículo 155 y "cumplir el mandato del 1 de octubre concretando sus efectos e iniciando un proceso constituyente" para Cataluña.
Corominas rechazó la convocatoria de elecciones anticipadas, por considerar que el Estado aplicará el 155 igualmente contra Cataluña, y se reafirmó en culminar el proceso soberanista declarando la independencia: "Tenemos dignidad y no fallaremos a la gente que nos ha llevado hasta aquí".
El Parlament celebró por la tarde un pleno monográfico que continuará hoy para abordar la respuesta a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en el que renunciaron intervenir el Govern y el presidente Carles Puigdemont, dando paso así a las intervenciones de los grupos parlamentarios.
El presidente de JxSí dijo durante su intervención que el Parlament "no es propiedad del Consejo de Ministros del PP", sino que es "del pueblo de Cataluña".
Asimismo, Corominas aseveró que "ha habido muchas agresiones" a la cámara legislativa catalana pero que ésta, en referencia a la aplicación del 155 de la Constitución, "es una de las más graves". "No la permitiremos", dijo.
CUP avisa del "tsunami" de detenciones y suspensiones que supondría el 155
La diputada de la CUP en el Parlament, Anna Gabriel, advirtió este jueves de que aplicar el artículo 155 de la Constitución supondría "un tsunami de detenciones y de suspensiones" y llamó a hacerle frente.
En su intervención en el pleno del Parlament, aseguró que la aplicación de ese artículo se hace "al margen de las leyes del Estado, sin límites ni control democrático y buscando la venganza y la humillación", no solo del independentismo, sino de todos los catalanes.
Además, avisó de que el Estado "abre la caja de Pandora de la recentralización" y de que eso podría afectar al resto del España, y que lo hace al amparo de la UE.
Por otra parte, pidió inteligencia para abordar la situación: "Pedimos que, pase lo que pase, intentemos que viva la inteligencia".
En la segunda intervención del grupo, el diputado Benet Salellas advirtió de que el artículo 155 de la Constitución, tal y como se quiere aplicar, es un "arma de destrucción masiva" contra "el sistema institucional catalán". Ante ello, La CUP quiso dejar claro que "con el 155 o sin él" defenderá "la proclamación de la república catalana". Es más, dijo que están "dispuestos a defender con carne y uñas los resultados del referéndum del 1 de octubre". También tuvo unas palabras para Puigdemont a quien advirtió de que "el PNV no es un buen consejero".
Tras Salellas, tomó la palabra Albert Botran, también diputado de la CUP, quien avisó a la izquierda española que "querer cambiar a la bestia es inútil, el Estado español no atenderá a razones por mucho diálogo que se ofrezca desde el independentismo".
Ciutadans: Puigdemont todavía está a tiempo de convocar elecciones
La líder de C's en Cataluña, Inés Arrimadas, destacó que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "todavía está a tiempo" de convocar elecciones, pero duda mucho de que lo haga porque tiene miedo a las urnas, según ella.
Arrimadas lamentó que Puigdemont declinara comparecer y "dar la cara", tras más de siete semanas sin someterse a una sesión de control.
"No le gusta dialogar ni debatir. Si le quedaba alguna legitimidad, la ha perdido. Volver a la legalidad y convocar elecciones era una salida digna", defendió Arrimadas en alusión al anuncio de Puigdemont de que ha sopesado convocar elecciones pero que no lo ha hecho por no tener garantías del Gobierno español para evitar el 155.
Consideró que el presidente catalán ha perdido muchas oportunidades de dialogar y volver a la legalidad. A su juicio, Puigdemont "quiere el conflicto, el victimismo y el teatro", y con este tipo de estrategia solo logra división social y dañar la economía catalana, además de lesionar la credibilidad institucional de la Generalitat, añadió.
Iceta (PSC) se ofrece a acompañar a Puigdemont al Senado para pedir diálogo
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ofreció para acompañar ho al Senado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para plantear una salida dialogada a la actual situación pese a sus diferencias, aunque le pidió también que convoque elecciones autonómicas.
En su intervención en el pleno monográfico del Parlament, Iceta afirmó que acompañaría al president al Senado "sabiendo que probablemente su discurso no me gustaría".
"Usted tiene la potestad de convocar elecciones y, haciéndolo, de preservar las instituciones de autogobierno", dijo Iceta, que agregó dirigiéndose a Puigdemont: "Evitar el 155 está en sus manos".
El líder del PSC aseguró que no se puede "rendir, y creo que usted tampoco puede hacerlo, hasta el último momento" para solucionar le actual conflicto con el Estado.
SíQueEsPot pide a Puigdemont que no se declare la independencia y "evitar la catástrofe"
El líder de SíQueEsPot en el Parlament, Lluís Rabell, pidió a Puigdemont que no se declare la independencia y que convoque elecciones para "evitar la catástrofe" que augura si se aplica el artículo 155 de la Constitución.
Rabell añadió que "hay una necesidad de establecer una tregua y dar una oportunidad al diálogo pese a las dificultades", por lo que pidió al president que haga lo que esté en sus manos.
Rabell aseguró que el 1-O no fue un mandato legítimo para proclamar la independencia, ya que cree que no tiene el apoyo de la mayoría de la población. Por eso, ha reivindicado iniciar "una estrategia de grandes mayorías y complicidades" para buscar el diálogo con el Gobierno español y preservar el autogobierno.
El secretario general de Podem y diputado del grupo parlamentario de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP), Albano Dante Fachín, —a quien el presidente de su grupo, Lluís Rabell, cedió unos minutos de su intervención ante los diferentes enfoques dentro de Catalunya Sí Que Es Pot—aseguró al Estado que no vencerá al soberanismo "ni con la imposición del 155 ni con golpes de porra ni con el encarcelamiento de la gente".
Tras desmarcarse de una declaración unilateral de independencia, porque "difícilmente puede llevar a algún lugar deseado", Fachin se mostró especialmente crítico con Ciudadanos, el PP y los socialistas por su aval a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El secretario general de Podem dejó claro que su "horizonte no es la independencia de Cataluña", pero afirmó que con la aplicación del artículo 155 "no desaparecerán las dos millones de personas" que votaron el 1 de octubre.
Albiol insinúa que Puigdemont ha pedido a Rajoy retirar a la Policía y excarcelar a los 'Jordis'
El presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, insinuó durante su intervención que Carles Puigdemont habría pedido a Mariano Rajoy como garantía para convocar elecciones, además de no aplicar el artículo 155 de la Constitución, retirar a los agentes de Policía y Guardia Civil desplazados en Cataluña, abandonar la vía judicial, y excarcelar a los 'Jordis'.
Durante su intervención en el pleno del Parlament, el dirigente popular pidió al presidente de la Generalitat que comparezca en el pleno del Senado a partir de las 10:00 horas del viernes, que de la cara y abandone la vía unilateral: "Tiene una última oportunidad".
Albiol avanzó que está dispuesto a acompañar a Puigdemont al Senado y que, en el trayecto intentará convencerle de que "vuelva a la calma y respete los derechos de todos los catalanes".
También dijo que la aplicación del artículo 155 no es plato de buen gusto para el PP. De hecho, aseguró que "va a provocar tensión, incertidumbre e inseguridad, y se va a entrar en una dimensión desconocida de la que nadie sabe cómo se va a salir"; según él, está en manos de Puigdemont evitarlo, si bien le avisó de que acabará juzgado por los tribunales.
Pleno del viernes en el Parlament
Tras las intervenciones de los grupos parlamentarios, pasadas las 21:00 horas y tras tres horas de debate, la presidente del Parlamento catalán, Carme Forcadell, suspendió la sesión hasta mañana a las 12:00 horas.
Carme Forcadell fijó como límite las 10:30 horas del viernes para que los grupos puedan presentar las propuestas de resolución (hasta tres propuestas de resolución cada uno) que quieren que se voten en el pleno monográfico para abordar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que empezó el jueves.
A las 10:45 horas la Mesa del Parlament calificará las propuestas que se hayan presentado, y los grupos podrán transaccionarlas hasta las 11:15 horas.
El pleno para votar las propuestas definitivas comenzará a las 12:00 horas.
Todos los focos están puestos ahora mismo en las propuestas de resolución que presente JxSí, ante la posibilidad de que plantee levantar la suspensión —anunciada por el presidente catalán, Carles Puigdemont, en su comparecencia del pasado 10 de octubre— de la declaración de independencia.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.