Independencia de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Medidas del Gobierno español contra la Generalitat en aplicación del 155

Lista de medidas que ha tomado el Gobierno de Mariano Rajoy tras la declaración de independencia de Cataluña.
Consejo de Ministros espaol. Foto: Efe
Consejo de Ministros espaol. Foto: Efe

Estas son las medidas que ha tomado el Gobierno español de Mariano Rajoy contra la Generalitat tras la declaración de independencia de Cataluña:

- Cesa a todo el Govern:

  • El president, Carles Puigdemont
  • El vicepresidente, Oriol Junqueras
  • El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi Turull
  • El de Asuntos Exteriores, Raül Romeva
  • El de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull
  • La de Enseñanza, Clara Ponsatí
  • La responsable de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs
  • El conseller de Salud, Antoni Comín
  • La de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa
  • El de Interior, Joaquim Forn
  • El de Cultura, Lluís Puig
  • El de Justicia, Carles Mundó
  • La de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret.

- Cesa al director de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, así como del secretario general de la Consejería de Interior.

- Los ministerios se hacen cargo de las consejerías

- Elecciones el 21 de diciembre: Disuelve el Parlamento catalán y convoca elecciones el 21 de diciembre.

- Extinción del Diplocat y las llamadas 'embajadas' de Cataluña en el exterior: Francia; Reino Unido e Irlanda; Alemania, Estados Unidos, Canadá y Méjico; Austria; Italia; Portugal; Croacia; Polonia; Dinamarca y las de los órganismos internacionales en Ginebra, Estrasburgo, París y Viena.

- Cese de los delegados de la Generalitat en Bruselas y Madrid.

El todavía presidente catalán, Carles Puigdemont, deberá abandonar su cargo una vez que sea publicado su cese en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y si no lo hace podría incurrir en un delito de usurpación de funciones si se resiste a aceptar su cese y se atrinchera en el Palau de la Generalitat, según han informado fuentes de Moncloa.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más