cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy dice que 'no hay alternativa' al artículo 155

El PSOE ha anunciado, en el pleno que celebran en el Senado, que retiran la enmienda para hacer reversible el 155 si se convocaban elecciones, tras el acuerdo de JxSí y la CUP.
18:00 - 20:00
Rajoy pide que se aprueben las medidas que presentó el Consejo de Ministros

El pleno del Senado vota este viernes las medidas del artículo 155 de la Constitución que el Gobierno español podrá aplicar en Cataluña y que, a iniciativa del PSOE, podrán matizarse si desaparece la causa que ha provocado su activación o si cambian las circunstancias políticas.

Un gesto que da la oportunidad al independentismo catalán para suavizar su respuesta al 155 y que se ha incluido en el acuerdo del Gobierno de España gracias a la propuesta de los socialistas, que permitirá además aplicar gradualmente las medidas.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha asegurado que "no hay alternativa" que aplicar medidas al amparo del artículo 155 de la Constitución en Cataluña dada la actuación del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, quien "colmó el vaso" el 10 de octubre cuando dio validez al resultado del referéndum del 1 de octubre y dejó en suspenso la declaración de independencia.

"Fue él quien eligió que el proceso del artículo 155 continuara adelante. Él y solo él", ha afirmado Rajoy en su intervención ante el Pleno del Senado al que ha pedido que apruebe las medidas que su Gobierno quiere aplicar en Cataluña al amparo del citado artículo constitucional.

En este sentido, Rajoy ha subrayado que en Cataluña se está ante una "violación palmaria y evidente de las leyes" y, por tanto, "de la democracia y los derechos de todos". "Todo esto tiene consecuencias", ha avisado.

Por todo ello, ha asegurado que ha llegado el "momento de que se imponga la ley" para "impedir que se abuse de Cataluña", no para "suspender la autonomía de Cataluña sino para consolidarla". "Lo que amenaza hoy a Cataluña no es el artículo 155 sino la actitud del Gobierno de la Generalitat", ha enfatizado.

Rajoy ha admitido que podían haber activado antes ese "inédito" precepto constitucional como demandaban "muchos", pero consideraron que aún se estaba a tiempo para que las cosas volvieran a sus "cauces normales".

Rajoy ha relatado que se ha decidido recurrir al 155 después de que Puigdemont no haya aprovechado las "oportunidades sobradas" que ha tenido para evitarlo, mediante la renuncia a la declaración de independencia. Si no se aplicó con la convocatoria del referéndum o con la aprobación de las leyes de desconexión, ha relatado el presidente español, es porque pensaba que aún se estaba "a tiempo para que las cosas volvieran a los cauces normales".

El jefe del Ejecutivo español ha pedido por tanto al Senado que apoye las medidas, acordadas con el PSOE y entre las que se encuentra la convocatoria de elecciones. "Ya les adelanto que mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible", ha dicho.

PNV

El portavoz del PNV en el Senado, Jokin Bildarratz, ha pedido a Rajoy que "mida sus pasos" y "recapacite" sobre la aplicación del 155 porque es una decisión "muy grave, extrema, sin precedentes" que "sabemos cómo empieza pero no cómo acaba".

Además, Bildarratz ha insistido en exigir a Rajoy que "no se deje arrastrar por posiciones extremas" porque se está a tiempo de llegar a una solución "desde el respeto a la legalidad y la democracia, y este cauce debe ser compartido".

El senador ha emplazado a Rajoy a tener "altura de miras, realismo, generosidad y visión de futuro".

Y ha recordado al presidente del Gobierno que "existe la nación vasca como existe la nación catalana" y "no pueden ignorarlo".

ERC

La senadora de ERC Mirella Cortés ha hecho "cómplices" del Gobierno español al PSOE y a Ciudadanos (Cs) por lo que pueda ocurrir en Cataluña con la aplicación del artículo 155 de la Constitución, cuyas medidas está previsto que se aprueben en el Senado.

Cortés ha lanzado este aviso durante su intervención en el turno en contra de estas medidas, que se debaten en el pleno de la Cámara Alta, y al finalizar su discurso se ha acercado al escaño del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para entregarle el libro "Catalunya para españoles", de Salvador Giner.

Convencida de que en la actualidad "es imposible una Cataluña a la catalana dentro de España", ha ofrecido negociar un convenio para que durante unos años la "república" de Cataluña siga aportando dinero a la solidaridad interterritorial, "si el problema es el dinero", y ha recalcado su disposición a que en esa hipotética situación se pueda tener doble nacionalidad, a que no haya fronteras y a que se establezcan lazos de fraternidad y buenas relaciones.

EH Bildu

El senador de EH Bildu Jon Iñarritu ha comparado hoy al Gobierno de Mariano Rajoy con la dictadura de Slobodan Milosevic en Yugoslavia por usar la "brutalidad, la represión y la amenaza" en Cataluña. Durante su intervención, Iñarritu ha subrayado que lo que ocurre en Cataluña es "un conflicto político", que se resuelve por la vía del diálogo y no con la "brutalidad".

A su juicio, el Gobierno español está empleando la misma fórmula represora que utilizó Milosevic cuando en los años noventa se desmembraba la antigua Yugoslavia. Incluso ha considerado que el Ejecutivo de Rajoy ha llegado más lejos, ya que, según su criterio, no hay ningún caso en el mundo en el que la policía haya "robado urnas" y haya reprimido a votantes.

Enmienda del PSOE para mantener una opción

La enmienda del PSOE, la única aceptada por el PP, plantea que sea posible anticipar el cese de las medidas del 155 si a su vez cesan las causas que las motivaron, y los socialistas, como defendía su portavoz en el Senado, Ander Gil, esperan que "sirva de puente" para una "solución de última hora". No obstante, tras el acuerdo entre JxSí y la CUP, el representante socialista del Senado ha anunciado a la Cámara que retiraban dicha iniciativa.

Por tanto, solamente mantienen la enmienda relativa a los medios públicos, que se podrá debatir hoy en pleno.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más