Independencia de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy cesa a todo el Govern, disuelve el Parlament y convoca elecciones

Mariano Rajoy ha anunciado las primeras medidas de excepción que ha adoptado ante la declaración de independencia. Las elecciones serán el 21 de diciembre.
18:00 - 20:00
El Gobierno español cesa al Govern y convoca elecciones el 21 de diciembre

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha disuelto el Parlamento catalán y ha convocado elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.

Además, ha ordenado cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al vicepresidente, Oriol Junqueras, y a todos los consellers del Govern catalán.

El todavía presidente catalán, Carles Puigdemont, deberá abandonar su cargo una vez que sea publicado su cese en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y si no lo hace podría incurrir en un delito de usurpación de funciones si se resiste a aceptar su cese y se atrinchera en el Palau de la Generalitat, según han informado fuentes de Moncloa.

También ha ordenado el cese del secretario general de Interior de la Generalitat, César Puig, y al director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, una medida que no afecta de momento al mayor de la policía autonómica, Josep Lluís Ttrapero.

Asimismo, ha instado al cierre de las embajadas catalanas. De acuerdo con la página web de la Generalitat, Cataluña tiene siete delegaciones de representación en el exterior: en Alemania, Francia y Suiza, Reino Unido e Irlanda, Austria, Italia, Unión Europea y Estados Unidos.

Mariano Rajoy ha comparecido esta noche para anunciar las primeras medidas excepcionales que ha adoptado el Consejo extraordinario de Ministros contra la declaración de independencia en Cataluña y en virtud del artículo 155 de la Constitución española.

Rajoy ha justificado esta decisión porque considera que es "urgente devolver la voz a los ciudadanos catalanes para que decidan su futuro".

Y lo es también, ha añadido, para que "nadie pueda cometer ilegalidades en nombre" de los ciudadanos de Cataluña.

"Son las urnas, las de verdad", las que tienen que establecer "los controles y garantías" y "las que pueden sentar las bases de la necesaria recuperación de la convivencia entre catalanes", ha añadido Rajoy. Y ha apostillado que el Gobierno español no quiere dilatar esta tarea de recuperar la convivencia "ni un minuto más".

Por eso ha defendido convocar cuanto antes unas elecciones "libres, limpias y legales, que puedan restaurar la democracia en la comunidad autónoma", ha dicho.

CUP no ha tardado en responder a esa convocatoria. La diputada Mireia Boya ha ignorado la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña anunciada por Mariano Rajoy, para el próximo 21 de diciembre, y ha llamado a celebrar el mismo día una "paella masiva insumisa".

Agradecimientos Sánchez y Rivera

Por otro lado, Rajoy ha dado las gracias a los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, por haber apoyado las medidas aplicadas hoy en virtud del artículo 155.

Rajoy también ha agradecido el respaldo de los partidos que han acudido coaligados con el PP a las últimas elecciones generales, como Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias, en un momento "muy difícil".

Por último, también ha dado las gracias a Coalición Canaria y a todos los que han dado su apoyo este mediodía en la votación del Senado que ha dado luz verde al artículo 155.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X