Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo, dividido ante la querella contra la Mesa del Parlament

Los jueces no han alcanzado un acuerdo y continuarán este martes deliberando si admiten la querella.
18:00 - 20:00
Govern y Mesa del Parlament, acusados de rebelión, sedición y malversación

La Sala de admisiones del Tribunal Supremo, que integran cinco magistrados, no ha llegado a un acuerdo tras hora y media de deliberaciones y continuará este martes analizando la admisión a trámite de la querella por rebelión, sedición y malversación presentada por la Fiscalía contra los exmiembros de la Mesa del Parlament que participaron en el 'procés' y la declaración de independencia.

Esta querella se ha presentado contra un total de seis personas: la expresidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell; el que fuera miembro de la Mesa hasta el pasado mes de julio y actual presidente del grupo parlamentario Junts pel Sí, Lluís Maria Corominas; los también miembros de la Mesa y diputados del mismo partido Anna Simó, Lluis Guinó y Ramona Barrufet --todos ellos miembros de la Diputación Permanente de este órgano, y por ello aforados-- y contra el secretario tercero de la misma Joan Josep Nuiet i Pujals, de Sí que es Pot.

La reunión de la Sala se ha convocado para dirimir si se admiten las querellas y si, consiguientemente, se nombra un instructor del procedimiento, quien debería decidir si cita a los investigados y otras diligencias y, en su caso, adoptar medidas cautelares si se las pidiera el fiscal.

La Fiscalía acusa por rebelión a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de JxSí y CSQP en la Mesa por dar una "falsa apariencia de legalidad" al proceso independentista y tramitar leyes como la del referéndum, que "solo podía celebrarse por la fuerza de la muchedumbre movilizada".

Así lo sostiene la Fiscalía General del Estado en la querella que ha interpuesto ante el Tribunal Supremo por los delitos de rebelión, sedición y malversación contra Forcadell y los miembros de la Mesa de la cámara catalana Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó -que sustituyó a Corominas en julio pasado-, Anna Simó, Ramon Barrufet y Joan Josep Nuet.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más