Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo, dividido ante la querella contra la Mesa del Parlament

Los jueces no han alcanzado un acuerdo y continuarán este martes deliberando si admiten la querella.
18:00 - 20:00
Govern y Mesa del Parlament, acusados de rebelión, sedición y malversación

La Sala de admisiones del Tribunal Supremo, que integran cinco magistrados, no ha llegado a un acuerdo tras hora y media de deliberaciones y continuará este martes analizando la admisión a trámite de la querella por rebelión, sedición y malversación presentada por la Fiscalía contra los exmiembros de la Mesa del Parlament que participaron en el 'procés' y la declaración de independencia.

Esta querella se ha presentado contra un total de seis personas: la expresidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell; el que fuera miembro de la Mesa hasta el pasado mes de julio y actual presidente del grupo parlamentario Junts pel Sí, Lluís Maria Corominas; los también miembros de la Mesa y diputados del mismo partido Anna Simó, Lluis Guinó y Ramona Barrufet --todos ellos miembros de la Diputación Permanente de este órgano, y por ello aforados-- y contra el secretario tercero de la misma Joan Josep Nuiet i Pujals, de Sí que es Pot.

La reunión de la Sala se ha convocado para dirimir si se admiten las querellas y si, consiguientemente, se nombra un instructor del procedimiento, quien debería decidir si cita a los investigados y otras diligencias y, en su caso, adoptar medidas cautelares si se las pidiera el fiscal.

La Fiscalía acusa por rebelión a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de JxSí y CSQP en la Mesa por dar una "falsa apariencia de legalidad" al proceso independentista y tramitar leyes como la del referéndum, que "solo podía celebrarse por la fuerza de la muchedumbre movilizada".

Así lo sostiene la Fiscalía General del Estado en la querella que ha interpuesto ante el Tribunal Supremo por los delitos de rebelión, sedición y malversación contra Forcadell y los miembros de la Mesa de la cámara catalana Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó -que sustituyó a Corominas en julio pasado-, Anna Simó, Ramon Barrufet y Joan Josep Nuet.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más