Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Carles Puigdemont y cinco consellers se encuentran en Bruselas

Un abogado belga ha confirmado que el president le ha contratado, pero no ha dicho si podría solicitar asilo político o permanecer en Bélgica para obstaculizar su arresto y entrega a España.
Carles Puigdemont está en Bruselas, este lunes. Foto: EFE.

El president Carles Puigdemont se encuentra en Bruselas, ha confirmado el abogado belga Paul Bekaert. VRT, la cadena pública flamenca, ya había adelantado que Puigdemont preveía reunirse con "abogados y responsables políticos" en la capital belga.

Bekaert ha confirmado hoy que ha sido nombrado "consejero" por el president. Bekaert tiene experiencia en procesos de euro-órdenes ya que también fue abogado de la presunta miembro de ETA Natividad Jauregi, que Bélgica rechazó entregar. Asimismo, es experto en derechos humanos y peticiones de asilo.

"He hablado personalmente con él. La conversación tuvo lugar en Bélgica, pero no puedo decir nada al respecto", ha indicado el letrado a la cadena flamenca VRT. Bekaert ha añadido que Puigdemont le ha pedido que "defienda sus intereses en Bélgica en el futuro".

Junto a Puigdemont se encuentran los consejeros cesados Joaquim Forn, Meritxell Borràs, Meritxell Serret, Dolors Bassa y Antoni Comin, quienes han acudido en coche de Cataluña a Marsella y de allí en avión a Bruselas.

[Te puede interesar: Asilo político o frenar la euroorden; así será la estrategia de Puidemont en Bruselas]

El viaje, que ha adelantado en su página web El Periódico de Catalunya, se ha confirmado apenas una hora después de que el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunciara la presentación de una querella ante la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación contra él y el resto del Govern, así como otra querella ante el Tribunal Supremo contra la mesa del Parlament.

Esta misma mañana, Puigdemont, cesado por el Ejecutivo español como presidente catalán, ha publicado en la red Instagram dos fotos hechas desde un patio interior del Palau de la Generalitat, aunque no aclaraba si las fotografías han sido tomadas hoy o fueron captadas con anterioridad.

Las fuentes consultadas no han explicado cuál es el objetivo de este viaje, si bien ayer el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, sugirió en su cuenta de Twitter que Puigdemont puede solicitar "asilo político" en Bélgica.

Sin embargo, ni el Gobierno federal de Bélgica ni el ejecutivo de Flandes han querido hacer comentarios, según informa Europa Press. "Son rumores", han dicho desde N-VA.

Una posibilidad de la que enseguida se desmarcó el primer ministro belga, Charles Michel, quien aseguró que el asilo para el president "no está en absoluto en el orden del día de su Gobierno".

El diario La Vanguardia asegura que la comitiva de miembros cesados de la Generalitat podría hacer una comparecencia conjunta desde la capital comunitaria. Al parecer, dicha comparececia podría tener lugar mañana.

Mientras Carles Puigdemont está en Bruselas, el vicepresidente cesado de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha acudido a su despacho en la sede de la Conselleria de Economía y ha participado en reuniones de ERC y JxSí.

Tanto el ministro del Interior belga, Jan Jambon, del partido nacionalista flamenco N-VA, como esa formación política, se han desmarcado de la visita de Carles Puigdemont a Bruselas

Son necesarias "señales serias de persecución"

Dirk Van den Bulcke, comisario general belga para los refugiados y los apátridas, ha dicho que son necesarias "señales serias de persecución" o de "riesgos" en el país de origen para que el Estado belga conceda asilo a un ciudadano europeo.

"Debe haber señales serias de persecución pero, incluso en el caso de la persecución, debe haber una imposibilidad de obtener protección en el país", ha aclarado en la televisión RTL.

Bélgica es uno de los pocos estados europeos que prevé un procedimiento de asilo para ciudadanos de la Unión Europea.

La Oficina de Extranjería recibe las solicitudes y las remite al Comisariado General para Refugiados y Apátridas, que tiene cinco días para tomar una decisión que no cabe recurrir. La insitución puede desestimar la petición "si no queda claro en la declaración del solicitante que él o ella tiene un miedo fundado a la persecución o corre un riesgo real de daños serios".

En los últimos diez años, minorías gitanas de Eslovaquia y Rumanía han utilizado este procedimiento, aunque no han obtenido respuesta positiva.

Lluís Llach habla de "exilio"

El cantautor Lluís Llach, exdiputado de Junts pel Sí, se ha referido a Carles Puigdemont como "presidente de la República catalana en el exilio", y se refiere al viaje a Bruselas como una "denuncia" contra el Estado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más