Puigdemont no pedirá asilo político pero no volverá hasta tener 'garantías'
El presidente Carles Puigdemont ha dicho hoy que no se encuentra en Bruselas para solicitar asilo político a las autoridades belgas, sino por "libertad y seguridad". Además, ha remarcado que volverá a Cataluña cuando tenga garantías.
"No estoy aquí para pedir asilo político. Estoy aquí en Bruselas como capital de Europa. No se trata de política belga. Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad", ha afirmado Puigdemont durante la rueda de prensa celebrada este mediodía en Bruselas.
Carles Puigdemont no ha aclarado cuando volverá a Cataluña y ha pedido "garantías" para hacerlo. "Si hubiera garantías inmediatas de un tratamiento justo, si me permitiera un juicio justo, independiente, con separación de poderes, lo que vemos en la mayoría de países europeos, sin duda retornaría de manera inmediata", ha explicado.
Eso sí, también ha dejado claro que ve la acción judicial contra él como una "demanda política" y se va a oponer a ella "desde una posición política y no jurídica". "No queremos escapar a nuestra responsabilidad de la Justicia, pero queremos las garantías jurídicas en el marco de la UE", ha dicho también.
Tampoco ha detallado cuál será su futuro inmediato. "Estamos aquí en perfecta legalidad y sin incumplir nada, por tanto no nos hemos tenido que esconder de nada", ha dicho Puigdemont, quien ha agregado que no sabe cuánto tiempo pasará en Bélgica, ya que "depende de las circunstancias".
En cuanto a las elecciones convocadas por el Gobierno español el 21 de diciembre en Cataluña, Puigdemont ha asegurado que acepta las elecciones del 21 de diciembre y sus resultados, y ha preguntado al Gobierno español si hará lo mismo: "Respetaremos el resultado del 21 de diciembre como lo hemos hecho siempre. Al Gobierno español le pregunto: ¿Hará lo mismo?". "Es en el territorio de la democracia donde somos más fuertes y donde siempre hemos ganado", ha remarcado.
También se ha dirigido a Europa y le ha pedido que actúe, que reaccione. Puigdemont ha asegurado que no ha viajado "a Bélgica, sino a Bruselas" como capital europea, y que no desea crear un problema al Gobierno belga sino pedir ayuda a la comunidad internacional y a las instituciones europeas. "Decimos a Europa, necesitamos vuestra ayuda, es un conflicto político que necesita una salida política", ha insistido.
Carles Puigdemont ha afirmado que su Govern acordó el viernes, justo tras declararse la independencia en el Parlament, que "priorizaría la prudencia, la seguridad y la moderación". Ha explicado que decidieron esas prioridades reunidos en el Palau de la Generalitat, tras constatar "datos de fondo contrastados que indicaban que el Gobierno español planteaba una ofensiva altamente agresiva y sin precedentes".
Según ha dicho Puigdemont, el Govern ha preferido que no haya violencia al considerar que no se puede construir la república desde la violencia, y ha abogado por la estrategia de la no confrontación. Es más, ha añadido que la principal prioridad es evitar la violencia.
Por otra parte, ha asegurado que apoya a los cargos que se han quedado en sus puestos. "La gente salvará nuestras instituciones", ha agregado.
"Nunca abandonaremos el Gobierno y vamos a seguir trabajando", ha dicho en una comparecencia en la que se expresó en español, francés, inglés y catalán.
La comparecencia del presidente Carles Puigdemont en el Club de Prensa de Bruselas ha levantado una gran expectación y se han acercado más de 200 periodistas.
Puigdemont ha llegado acompañado por siete de sus consellers cesados por el Gobierno español: Joaquim Forn (Interior), Maritxell Serret (Agricultura), Dolors Bassa (Trabajo), Meritxell Borràs (Gobernación), Toni Comín (Salud) Clara Ponsatí (Enseñanza) y Lluís Puig (Cultura).
(Club de Prensa de Bruselas. Foto: EFE)
Bélgica dice que no invitó a Puigdemont
Por su parte, el primer ministro belga, Charles Michel, ha asegurado que Carles Puigdemont no está en el país "por invitación o iniciativa" del Gobierno belga y que mantiene contactos con el Gobierno de Mariano Rajoy.
En un comunicado, Michel recuerda que "la libre circulación en el seno del espacio Schengen le permiten estar presente en Bélgica sin ninguna otra formalidad" y que "el señor Puigdemont dispone de los mismos derechos y deberes como cualquier ciudadano europeo, ni más ni menos".
El jefe del Ejecutivo belga ha señalado que "según las palabras del señor Puigdemont, ha venido a Bruselas porque se trata de la capital de Europa" y ha incidido en que "será tratado como cualquier otro ciudadano europeo".
No obstante, Michel también ha asegurado que el Gobierno belga mantendrá "contactos diplomáticos regulares con España en las circunstancias actuales" y que velará “por el respeto del Estado de Derecho".
Reunión en Barcelona
Mientras Puigdemont y cinco consellers permanecen en Bruselas, el resto de consellers cesados se han reunido en Barcelona, en el Parlamento catalán, con Oriol Junqueras a la cabeza.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.