CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión incondicional para Junqueras y siete consellers cesados

Mientras, la magistrada de la Audiencia Nacional ha puesto una fianza de 50.000 euros al consejero cesado Santi Vila para poder salir de la cárcel.
Oriol Junqueras a su llegada a la Audiencia Nacional. Foto: EFE

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha decretado prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y para siete consejeros cesados del Govern, mientras que ha puesto una fianza de 50.000 euros al consejero cesado Santi Vila para poder salir de la cárcel.

De este modo, la juez asume por completo la petición de la Fiscalía y envía a la cárcel por riesgo de fuga y de reiteración delictiva a Junqueras y los ocho consejeros cesados que han comparecido hoy ante la juez.

Además de Junqueras van a prisión los consellers cesados Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Santi Vila (Empresa), este último hasta que deposite la fianza.

La juez ha apreciado alta probabilidad de riesgo de fuga porque "tampoco puede olvidarse el poder adquisitivo de los querellados que les permita abandonar fácilmente el territorio español y subsistir en el extranjero".

Alude así Lamela a la huida del president catalán Carles Puigdemont y de otros cuatro consellers cesados a Bélgica. "En este punto basta recordar el hecho de que algunos querellados ya se han desplazado a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pueden haber incurrido", destaca el auto.

También Lamela observa en su auto un alto riesgo de reiteración delictiva, teniendo en cuenta que las "actividades delictivas descritas se han venido planificando y realizando de forma consciente por los querellados durante más de dos años" desde que comenzó en 2015 la andadura del proceso de independencia en Cataluña.

“Un grupo perfectamente organizado”

Dice Lamela que los investigados "vienen operando dentro de un grupo perfectamente organizado de personas, apoyados por asociaciones soberanistas con poder y capacidad para auxiliarles en su posible huida de la Justicia".

Todos ellos jugaron "un papel activo impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado y franqueando toda clase de barreras" que pudieran desviarles de su última finalidad.

"La acción de los querellados fue meditada y perfectamente preparada y organizada, reiterando durante más de dos años el incumplimiento sistemático de las resoluciones del Tribunal Constitucional" relativas al proceso independentista, añade.

Para argumentar la prisión incondicional indica también que se aprecia alta probabilidad de que los querellados puedan proceder a ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba, teniendo en cuenta los cargos que han ostentado hasta hace pocos días.

Lamela ha asumido de esta forma las peticiones que hizo la Fiscalía en este sentido durante la vistilla celebrada para la adopción de medidas cautelares tras tomar declaración a lo largo de la mañana a estos 9 investigados por rebelión, sedición, malversación y otros delitos conexos.

Fiscalía pide detener a Puigdemont y cuatro consejeros cesados

Por otro lado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado a la juez Carmen Lamela que emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el president Carles Puigdemont y los cuatro consejeros cesados que no han acudido hoy a su citación por rebelión, sedición y malversación, han informado fuentes jurídicas.

La petición afectaría así, aparte de a Puigdemont, a los consejeros cesados Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura).

ARTUR MAS MADRID 2 DE NOVIEMBRE EFE

Artur Mas. Foto: EFE

Varios dirigentes catalanes se han trasladado a Madrid para dar apoyo a los querellados entre los que destacan el president Artur Mas; la coordinadora general de PDeCAT, Marta Pascal; la secretaria general de ERC, Marta Rovira o Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem. Unos 50 cargos políticos componen la comitiva trasladada a Madrid para dar apoyo a los querellados. Además de los citados, están los diputados de ERC Gabriel Rufián y Joan Tardá, o los de Unidos Podemos, Xavier Domenech y Alberto Garzón. La comitiva ha acogido a los declarantes con aplausos y al grito de "no estáis solos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X