CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión incondicional para Junqueras y siete consellers cesados

Mientras, la magistrada de la Audiencia Nacional ha puesto una fianza de 50.000 euros al consejero cesado Santi Vila para poder salir de la cárcel.
Oriol Junqueras a su llegada a la Audiencia Nacional. Foto: EFE

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha decretado prisión incondicional sin fianza para el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y para siete consejeros cesados del Govern, mientras que ha puesto una fianza de 50.000 euros al consejero cesado Santi Vila para poder salir de la cárcel.

De este modo, la juez asume por completo la petición de la Fiscalía y envía a la cárcel por riesgo de fuga y de reiteración delictiva a Junqueras y los ocho consejeros cesados que han comparecido hoy ante la juez.

Además de Junqueras van a prisión los consellers cesados Jordi Turull (Presidencia), Josep Rull (Territorio), Meritxell Borràs (Gobernación), Raül Romeva (Asuntos Internacionales), Carles Mundó (Justicia), Dolors Bassa (Trabajo), Joaquim Forn (Interior) y Santi Vila (Empresa), este último hasta que deposite la fianza.

La juez ha apreciado alta probabilidad de riesgo de fuga porque "tampoco puede olvidarse el poder adquisitivo de los querellados que les permita abandonar fácilmente el territorio español y subsistir en el extranjero".

Alude así Lamela a la huida del president catalán Carles Puigdemont y de otros cuatro consellers cesados a Bélgica. "En este punto basta recordar el hecho de que algunos querellados ya se han desplazado a otros países eludiendo las responsabilidades penales en las que pueden haber incurrido", destaca el auto.

También Lamela observa en su auto un alto riesgo de reiteración delictiva, teniendo en cuenta que las "actividades delictivas descritas se han venido planificando y realizando de forma consciente por los querellados durante más de dos años" desde que comenzó en 2015 la andadura del proceso de independencia en Cataluña.

“Un grupo perfectamente organizado”

Dice Lamela que los investigados "vienen operando dentro de un grupo perfectamente organizado de personas, apoyados por asociaciones soberanistas con poder y capacidad para auxiliarles en su posible huida de la Justicia".

Todos ellos jugaron "un papel activo impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado y franqueando toda clase de barreras" que pudieran desviarles de su última finalidad.

"La acción de los querellados fue meditada y perfectamente preparada y organizada, reiterando durante más de dos años el incumplimiento sistemático de las resoluciones del Tribunal Constitucional" relativas al proceso independentista, añade.

Para argumentar la prisión incondicional indica también que se aprecia alta probabilidad de que los querellados puedan proceder a ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba, teniendo en cuenta los cargos que han ostentado hasta hace pocos días.

Lamela ha asumido de esta forma las peticiones que hizo la Fiscalía en este sentido durante la vistilla celebrada para la adopción de medidas cautelares tras tomar declaración a lo largo de la mañana a estos 9 investigados por rebelión, sedición, malversación y otros delitos conexos.

Fiscalía pide detener a Puigdemont y cuatro consejeros cesados

Por otro lado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado a la juez Carmen Lamela que emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el president Carles Puigdemont y los cuatro consejeros cesados que no han acudido hoy a su citación por rebelión, sedición y malversación, han informado fuentes jurídicas.

La petición afectaría así, aparte de a Puigdemont, a los consejeros cesados Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura).

ARTUR MAS MADRID 2 DE NOVIEMBRE EFE

Artur Mas. Foto: EFE

Varios dirigentes catalanes se han trasladado a Madrid para dar apoyo a los querellados entre los que destacan el president Artur Mas; la coordinadora general de PDeCAT, Marta Pascal; la secretaria general de ERC, Marta Rovira o Albano-Dante Fachín, secretario general de Podem. Unos 50 cargos políticos componen la comitiva trasladada a Madrid para dar apoyo a los querellados. Además de los citados, están los diputados de ERC Gabriel Rufián y Joan Tardá, o los de Unidos Podemos, Xavier Domenech y Alberto Garzón. La comitiva ha acogido a los declarantes con aplausos y al grito de "no estáis solos".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más