Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El TC rechaza el recurso de la Generalitat contra la aplicación del 155

El Tribunal declara también la inconstitucionalidad de la sindicatura electoral y de la convocatoria del 1-O
Tribunal Constitucional
El Constitucional ha comunicado su decisión este viernes. Foto: EFE.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha dictado este viernes varias resoluciones relacionadas con el 'procés', entre ellas una que rechaza de forma unánime el recurso presentado por la Generalitat contra el acuerdo por el que el Senado dio luz verde a la aplicación de las medidas del artículo 155 de la Constitución frente a la declaración unilateral de independencia.

La iniciativa se inadmite porque la Generalitat presentó su escrito antes de que la Cámara Alta llegar a votar las medidas adoptadas por el Gobierno. Además, el alto tribunal corrige el recurso presentado por la Generalitat, al equivocarse en la fecha referida a la votación en la Cámara Alta, y le matiza que esta no se produjo el día 20 sino el 27; es decir, el pasado viernes.

Por otro lado, el tribunal de garantías ha hecho públicas las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de tres de los pasos del 'procés'. Así, anula la Resolución del Parlamento de Cataluña de designación de la sindicatura electoral, del Decreto de la Generalitat de normas complementarias para la celebración del referéndum de autodeterminación y del decreto de convocatoria del referéndum de autodeterminación de Cataluña.

Las tres sentencias remiten a los argumentos jurídicos de la sentencia dictada el pasado 17 de octubre, con los que el Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la Ley del referéndum de autodeterminación.

Se vulneran, entre otros principios constitucionales, la supremacía de la Constitución, la soberanía nacional y la indisoluble unidad de la Nación española, según las sentencias de las que han sido ponentes la Vicepresidenta del Tribunal, Encarnación Roca, y los Magistrados Fernando Valdés Dal-Ré y Santiago Martínez-Vares.

Supuestos para la libre autodeterminación

En la sentencia sobre la Ley de Referéndum el tribunal ya recordaba, y ahora los magistrados vuelven a hacerlo, que el derecho de libre autodeterminación" de los pueblos que proclaman el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto de Derechos Económicos y Sociales (ambos suscritos por nuestro país) ha quedado limitado en "diversas resoluciones inequívocas de las Naciones Unidas" a los casos de "sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras".

Fuera de esos supuestos, "todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas", insiste el TC.

Por otro lado, para el Constitucional todas estas normas en materia de consultas de carácter referendario vulneran, entre otros principios constitucionales, la supremacía de la Constitución, la soberanía nacional y la indisoluble unidad de la Nación española.

La sentencia reitera que la Constitución admite "su revisión total", pero ésta sólo puede llevarse a cabo "en el marco de los procedimientos de reforma" que el texto constitucional prevé. "Otra cosa supondría -añade la sentencia- liberar al poder público de toda sujeción a Derecho, con daño irreparable para la libertad de los ciudadanos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X