Carles Puigdemont: 'Ahora hace falta ser militantes de Cataluña'
El candidato de JuntsxCat a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido la transversalidad de la lista que representa: "Ahora hace falta ser militantes de Cataluña", más allá de partido, ha dicho, este sábado a mediodía, durante un acto en las afueras de la ciudad flamenca de Brujas para presentar la candidatura que encabeza para las elecciones catalanas del 21-D.
Puigdemont ha llamado a los votantes independentistas a movilizarse, ante la posibilidad, ha enfatizado, de que "escriban la historia" otros partidos que, ha dicho, "no están legitimados".
Ha reclamado al Gobierno español que "saque sus garras autoritarias" de Cataluña y ha solicitado al electorado una apuesta por su "alternativa de la esperanza" frente a la "ingeniería del miedo" que usa "el tripartito del 155" (PP, PSOE y Ciutadans). El candidato ha subrayado que, frente a aquellos que "como (la vicepresidenta del Gobierno español) Soraya Sáenz de Santamaría o el Tribunal Constitucional dicen el Estado soy yo", su propuesta es "devolver el poder a la gente".
Carles Puigdemont ha abogado por convertir las elecciones del 21 de diciembre en un plebiscito al Gobierno presidido por Mariano Rajoy y a la aplicación del artículo 155 para restablecer el orden constitucional y estatutario. "Será el momento de ver si los ciudadanos de Cataluña aceptan o no la receta del 155 que de forma ilícita e ilegal han adoptado sin tener la autoridad el Gobierno español y sus aliados", ha dicho.
Puigdemont ha señalado que estas elecciones, "las más transcendentes de la historia" de Cataluña, en las que "lo que está en juego es la democracia", también se verá si "Rajoy gana o pierde" tras las medidas adoptadas bajo su presidencia.
El cabeza de la lista de Junts per Catalunya ha subrayado que "la candidatura que le gustaría menos a Rajoy" que ganase es la suya, y ha preguntado al presidente del Gobierno español y a la Unión Europea "si piensan o no respetar el mandato de las urnas". Los comicios, ha recordado, se desarrollarán "en una situación muy anormal" pues concurren candidatos "que están en prisión, en libertad condicional y en el exilio".
Presencia de unos 90 candidatos, en Brujas
El grueso de candidatos presentes en el acto ha llegado a Bélgica este mismo sábado por la mañana, en un vuelo chárter fletado desde Barcelona y a continuación se han desplazado directamente al hotel que ha acogido el acto, a unos 85 kilómetros al noroeste de Bruselas.
En la sala habilitada para la presentación de la lista, con capacidad para los aproximadamente 90 candidatos que han acudido al acto y más de una treintena de medios, en su mayoría del Estado, se han instalado una bandera de la Unión Europea y una 'senyera' junto al estrado.
Puigdemont ha hecho su entrada en el acto de campaña minutos después de las 12:00 horas, y ha sido recibido entre aplausos y gritos de 'president' por parte de los candidatos que llenan la sala.
Entre los presentes, estaban Elsa Artadi (directora de campaña y candidata), Eduard Pujol (portavoz de campaña y candidato) y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluís Puig.
Elsa Artadi ha abierto el acto diciendo que algunos candidatos no han podido acudir, como Lluís Guinó, Jordi Sànchez, que está en la cárcel, y algunos consellers cesados también presos: todos sus nombres han sido aplaudidos en la sala.
Puigdemont ha empezado su discurso recordándolos y ha pedido rebelarse contra la posibilidad de considerar normal la situación actual, empezando por tener que "presentar una candidatura en el exilio".
Lista sin siglas de partido y con independientes
JuntsxCat es una candidatura ideada por el propio presidente cesado; Puigdemont aceptó concurrir a las elecciones, pese a que no era su intención inicial, si lo podía hacer en una lista sin siglas de partido y con una nutrida presencia de independientes, como así ha sido.
El líder de JuntsxCat en Lleida será el independiente Josep Maria Forné, que ya fue el líder de JxSí en esta provincia en 2015; en Girona, la jefa de filas será la vicerrectora de la Universitat de Girona (UdG), Gemma Geis, y en Tarragona el excandidato a las europeas y próximo a ERC Eusebi Campdepadrós.
Entre los independientes de la candidatura, figuran el exdirector de Rac1 Eduard Pujol; la exseleccionadora del equipo de natación sincronizada de España Anna Tarrés; el politólogo Ferran Requejo; la exconsellera socialista Marina Geli; el sociólogo Salvador Cardús; el escritor Jaume Cabré, y la ilustradora Pilarín Bayés.
'Dispuesto a todo'
Por otra parte, Puigdemont ha asegurado este sábado que el Gobierno español que estaba "dispuesto a todo" para evitar la independencia de Cataluña, pero que él no lo está.
Así lo ha asegurado en un fragmento de la entrevista del programa 'Preguntes Freqüents' avanzado por el Telenotícies de TV3, en el que ha advertido de que "cuando el Estado español conjuga el 'a todo', quiere decir 'todo".
Además, denuncia de que él ha manifestado en varias ocasiones que no quiere que haya violencia, pero que no ha oído decir "a nadie --ni del PP, ni del partido socialista, ni del Estado español, ni al jefe del Estado-- que estén dispuestos a renunciar a la violencia para defender la unidad de España".
En Bélgica desde finales de octubre
Carles Puigdemont está en Bélgica desde finales de octubre, donde viajó después de que el Parlament proclamara la República y el Gobierno de España activara el artículo 155 de la Constitución que le cesó en el cargo.
Tras haber comparecido ante la justicia belga en dos ocasiones, el lunes 4 de diciembre deberá volver a acudir al juzgado; está previsto que ese día el magistrado se pronuncie sobre la orden de detención emitida por la jueza española Carmen Lamela.
Precisamente, en la medianoche del 4 al 5 de diciembre empezará la campaña en Cataluña con la incógnita de quien hará campaña por JuntsxCat porque, por ejemplo, de entre los diez primeros puestos de lista por Barcelona hay tres miembros del Govern cesados que están en la cárcel (Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn), y dos en Bruselas (Puigdemont y Ponsatí).
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.