Carles Puigdemont: 'Ahora hace falta ser militantes de Cataluña'
El candidato de JuntsxCat a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont, ha defendido la transversalidad de la lista que representa: "Ahora hace falta ser militantes de Cataluña", más allá de partido, ha dicho, este sábado a mediodía, durante un acto en las afueras de la ciudad flamenca de Brujas para presentar la candidatura que encabeza para las elecciones catalanas del 21-D.
Puigdemont ha llamado a los votantes independentistas a movilizarse, ante la posibilidad, ha enfatizado, de que "escriban la historia" otros partidos que, ha dicho, "no están legitimados".
Ha reclamado al Gobierno español que "saque sus garras autoritarias" de Cataluña y ha solicitado al electorado una apuesta por su "alternativa de la esperanza" frente a la "ingeniería del miedo" que usa "el tripartito del 155" (PP, PSOE y Ciutadans). El candidato ha subrayado que, frente a aquellos que "como (la vicepresidenta del Gobierno español) Soraya Sáenz de Santamaría o el Tribunal Constitucional dicen el Estado soy yo", su propuesta es "devolver el poder a la gente".
Carles Puigdemont ha abogado por convertir las elecciones del 21 de diciembre en un plebiscito al Gobierno presidido por Mariano Rajoy y a la aplicación del artículo 155 para restablecer el orden constitucional y estatutario. "Será el momento de ver si los ciudadanos de Cataluña aceptan o no la receta del 155 que de forma ilícita e ilegal han adoptado sin tener la autoridad el Gobierno español y sus aliados", ha dicho.
Puigdemont ha señalado que estas elecciones, "las más transcendentes de la historia" de Cataluña, en las que "lo que está en juego es la democracia", también se verá si "Rajoy gana o pierde" tras las medidas adoptadas bajo su presidencia.
El cabeza de la lista de Junts per Catalunya ha subrayado que "la candidatura que le gustaría menos a Rajoy" que ganase es la suya, y ha preguntado al presidente del Gobierno español y a la Unión Europea "si piensan o no respetar el mandato de las urnas". Los comicios, ha recordado, se desarrollarán "en una situación muy anormal" pues concurren candidatos "que están en prisión, en libertad condicional y en el exilio".
Presencia de unos 90 candidatos, en Brujas
El grueso de candidatos presentes en el acto ha llegado a Bélgica este mismo sábado por la mañana, en un vuelo chárter fletado desde Barcelona y a continuación se han desplazado directamente al hotel que ha acogido el acto, a unos 85 kilómetros al noroeste de Bruselas.
En la sala habilitada para la presentación de la lista, con capacidad para los aproximadamente 90 candidatos que han acudido al acto y más de una treintena de medios, en su mayoría del Estado, se han instalado una bandera de la Unión Europea y una 'senyera' junto al estrado.
Puigdemont ha hecho su entrada en el acto de campaña minutos después de las 12:00 horas, y ha sido recibido entre aplausos y gritos de 'president' por parte de los candidatos que llenan la sala.
Entre los presentes, estaban Elsa Artadi (directora de campaña y candidata), Eduard Pujol (portavoz de campaña y candidato) y los exconsellers Clara Ponsatí y Lluís Puig.
Elsa Artadi ha abierto el acto diciendo que algunos candidatos no han podido acudir, como Lluís Guinó, Jordi Sànchez, que está en la cárcel, y algunos consellers cesados también presos: todos sus nombres han sido aplaudidos en la sala.
Puigdemont ha empezado su discurso recordándolos y ha pedido rebelarse contra la posibilidad de considerar normal la situación actual, empezando por tener que "presentar una candidatura en el exilio".
Lista sin siglas de partido y con independientes
JuntsxCat es una candidatura ideada por el propio presidente cesado; Puigdemont aceptó concurrir a las elecciones, pese a que no era su intención inicial, si lo podía hacer en una lista sin siglas de partido y con una nutrida presencia de independientes, como así ha sido.
El líder de JuntsxCat en Lleida será el independiente Josep Maria Forné, que ya fue el líder de JxSí en esta provincia en 2015; en Girona, la jefa de filas será la vicerrectora de la Universitat de Girona (UdG), Gemma Geis, y en Tarragona el excandidato a las europeas y próximo a ERC Eusebi Campdepadrós.
Entre los independientes de la candidatura, figuran el exdirector de Rac1 Eduard Pujol; la exseleccionadora del equipo de natación sincronizada de España Anna Tarrés; el politólogo Ferran Requejo; la exconsellera socialista Marina Geli; el sociólogo Salvador Cardús; el escritor Jaume Cabré, y la ilustradora Pilarín Bayés.
'Dispuesto a todo'
Por otra parte, Puigdemont ha asegurado este sábado que el Gobierno español que estaba "dispuesto a todo" para evitar la independencia de Cataluña, pero que él no lo está.
Así lo ha asegurado en un fragmento de la entrevista del programa 'Preguntes Freqüents' avanzado por el Telenotícies de TV3, en el que ha advertido de que "cuando el Estado español conjuga el 'a todo', quiere decir 'todo".
Además, denuncia de que él ha manifestado en varias ocasiones que no quiere que haya violencia, pero que no ha oído decir "a nadie --ni del PP, ni del partido socialista, ni del Estado español, ni al jefe del Estado-- que estén dispuestos a renunciar a la violencia para defender la unidad de España".
En Bélgica desde finales de octubre
Carles Puigdemont está en Bélgica desde finales de octubre, donde viajó después de que el Parlament proclamara la República y el Gobierno de España activara el artículo 155 de la Constitución que le cesó en el cargo.
Tras haber comparecido ante la justicia belga en dos ocasiones, el lunes 4 de diciembre deberá volver a acudir al juzgado; está previsto que ese día el magistrado se pronuncie sobre la orden de detención emitida por la jueza española Carmen Lamela.
Precisamente, en la medianoche del 4 al 5 de diciembre empezará la campaña en Cataluña con la incógnita de quien hará campaña por JuntsxCat porque, por ejemplo, de entre los diez primeros puestos de lista por Barcelona hay tres miembros del Govern cesados que están en la cárcel (Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn), y dos en Bruselas (Puigdemont y Ponsatí).
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.