CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Junqueras y los consellers de ERC encarcelados aceptan el 155 y defienden el diálogo

Han remitido un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que piden su puesta en libertad y reconocen el 155 'desde la más profunda discrepancia política y jurídica'.
18:00 - 20:00
Los ex conseller aceptan el 155 y piden declarar ante el Supremo

Oriol Junqueras y el resto de consellers cesados y encarcelados de ERC han remitido un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que piden su puesta en libertad. En su misiva dicen acatar la aplicación del artículo 155 de la Constitución "desde la más profunda discrepancia política y jurídica", si bien afirman que no renuncian a sus convicciones políticas, aunque las defenderán por "las vías del diálogo y la negociación".

En el escrito presentado al nuevo instructor de la causa, Pablo Llarena, la defensa de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa asegura que todos "aceptaron y aceptan la aplicación del artículo 155 desde la más profunda discrepancia política y jurídica" y que "no renuncian a defender sus convicciones políticas por vías estrictamente pacíficas y democráticas y trabajarán con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita poner en manos de la ciudadanía la decisión sobre el futuro político de Cataluña".

Eso sí, recuerdan que "ninguno ocupa actualmente posiciones de poder institucional que les permitan tomar decisiones susceptibles de generar un riesgo de reiteración delictiva", y en el caso de que "en el futuro" volvieran a ostentar algún cargo público "están firmemente comprometidos a canalizar su actuación por las vías del diálogo y la negociación".

La Audiencia Nacional estudiará el lunes la encarcelación de Junqueras y siete consellers cesados

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este lunes una vista para deliberar sobre los recursos presentados por Oriol Junqueras y los otros siete consellers cesados que permanecen en prisión desde el pasado 2 de noviembre.

Según informan fuentes jurídicas, los cinco magistrados que integran esta sección decidirán sobre los recursos presentados por los ocho consellers cesados  los días posteriores a su ingreso en prisión decretado por la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela. En sus recursos, pidieron a la Audiencia Nacional que valorara para su puesta en libertad que "son candidatos potenciales a las elecciones y que si estuvieran privados de libertad tendrían una participación muy activa en la campaña electoral" de los comicios catalanes del 21 de diciembre.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más