La Fiscalía pide que los consellers cesados, Sànchez y Cuixart sigan en prisión
La Fiscalía ha pedido este viernes al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que los consellers cesados y los dirigentes de Ómnium Cultural y ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, continúen en prisión al persistir el riesgo de fuga y de reiteración delictiva.
En la comparecencias los diez procesados han aceptado la aplicación del artículo 155 y se han comprometido a desarrollar su actividad política dentro de la Constitución.
Sin embargo, no será hasta el lunes cuando el juez Llarena decida sobre la libertad de los consellers cesados, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Los fiscales Consuelo Madrigal y Jaime Moreno se han opuesto a que se les modifique la medida cautelar adoptada para todos ellos "ante la gravedad de los hechos" investigados.
El Ministerio Público se ha pronunciado así al término de los interrogatorios que se han prolongado durante poco más de tres hora y media y que se produce a petición de los acusados para poder cambiar la situación de prisión provisional que decretó la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Sin embargo, los diez procesados han vuelto a las prisiones de Estremera, Soto del Real y Alcalá Meco desde donde han sido trasladados a primera hora de la mañana dado que el magistrado Pablo Llarena no se pronunciará sobre si modifica o no la cárcel hasta el lunes, el mismo día en que arranca la campaña electoral por las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre.
Los primeros en declarar han sido Oriol Junqueras y el conseller cesado Raúl Romeva. El dirigente de ERC ha comparecido durante unos 20 minutos. Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa lo han hecho durante aproximadamente 10 minutos. Todos ellos se han negado a responder a las preguntas de la Fiscalía, que ha pedido mantenerles en prisión.
Después ha llegado el turno de Joaquin Forn y Meritxell Borrás, que sí han respondido a las preguntas del fiscal y la acusación particular. Ésta última ha declarado durante más de una hora.
Después de Borrás ha declarado Josep Rull y a continuación, sobre las 12:20 horas, el juez Llarena ha ordenado un receso de unos 15 minutos, tras lo cual ha sido el turno de Jordi Turull. Los últimos en declarar han sido los presidentes de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, respectivamente.
En las comparecencias, que han transcurrido de forma rápida, los acusados han afirmado que aceptan la aplicación por del artículo 155 de la Constitución que motivó su cese y que se comprometen a desarrollar su actividad política dentro de los cauces constitucionales.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha terminado pasadas las 13:30 horas de tomar declaración a esas diez personas que permanecen en prisión.
El juez los ha citado a todos, a iniciativa de los imputados, con el objeto de escuchar sus argumentos para revisar su situación personal; es decir, para decidir si cambia su situación de prisión preventiva.
Mensaje de Puigdemont
El president Carles Puigdemont ha pedido a los consellers cesados y a los líderes soberanistas que se encuentran en prisión que hagan "lo que haga falta para salir" de la cárcel.
En un mensaje en Twitter, Puigdemont ha dicho que deben salir de la prisión "porque no deberíais de haber entrado nunca. Tenemos mucha faena y os necesitamos para plantarle cara al tripartito del 155. Espero que nos reencontremos pronto".
Todo preparado para la posible fianza
Los abogados de los consellers y los 'Jordis' tienen "todo preparado para hacer efectiva la fianza" que podría imponerles el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para dejarles en libertad, según han confirmado la diputada de ERC Esther Capella y el vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri.
Ambos se han concentrado hoy, junto a varias decenas de familiares y cargos públicos independentistas, en la puerta del Supremo con la esperanza —han dicho— de que el juez Llanera "haga justicia" y ponga en libertad bajo fianza a los investigados.
El exconseller y abogado Francesc Homs (que ha ejercido de coordinador de las defensas), a su llegada al Supremo. Foto: EFE
Llegada escalonada
Han ido entrando en la sede de la Audiencia en tres furgonetas diferentes y de manera escalonada.
Pasadas las 08:30 horas han llegado procedentes de la prisión de Alcalá Meco las exconsejeras Meritxell Borrás y Dolors Bassa.
Un poco más tarde, pero antes de las 09:00 horas, han llegado Sànchez y Cuixart procedentes de la prisión de Soto para entrar, al igual que ellas, en los calabozos de la Audiencia.
Finalmente, ya después de las 09:00 horas, hacía su aparición el furgón procedente de la prisión de Estremera en el que viajaban Junqueras y los restantes consellers cesados.
Todos ellos, junto al president Carles Puigdemont y otros cuatro consellers cesados (los cinco están en Bruselas), están imputados por posibles delitos de rebelión, sedición y malversación en relación al proceso hacia la declaración unilateral de independencia en Cataluña.
Pero, además, son candidatos para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre que comenzarán en la madrugada del lunes al martes —menos Cuixart y Borrás— y han pedido al magistrado salir en libertad sobre la base de que han asumido la aplicación del artículo 155 de la Constitución y de que la declaración de independencia fue simbólica.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.