La Fiscalía pide que los consellers cesados, Sànchez y Cuixart sigan en prisión
La Fiscalía ha pedido este viernes al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que los consellers cesados y los dirigentes de Ómnium Cultural y ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, continúen en prisión al persistir el riesgo de fuga y de reiteración delictiva.
En la comparecencias los diez procesados han aceptado la aplicación del artículo 155 y se han comprometido a desarrollar su actividad política dentro de la Constitución.
Sin embargo, no será hasta el lunes cuando el juez Llarena decida sobre la libertad de los consellers cesados, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
Los fiscales Consuelo Madrigal y Jaime Moreno se han opuesto a que se les modifique la medida cautelar adoptada para todos ellos "ante la gravedad de los hechos" investigados.
El Ministerio Público se ha pronunciado así al término de los interrogatorios que se han prolongado durante poco más de tres hora y media y que se produce a petición de los acusados para poder cambiar la situación de prisión provisional que decretó la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Sin embargo, los diez procesados han vuelto a las prisiones de Estremera, Soto del Real y Alcalá Meco desde donde han sido trasladados a primera hora de la mañana dado que el magistrado Pablo Llarena no se pronunciará sobre si modifica o no la cárcel hasta el lunes, el mismo día en que arranca la campaña electoral por las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre.
Los primeros en declarar han sido Oriol Junqueras y el conseller cesado Raúl Romeva. El dirigente de ERC ha comparecido durante unos 20 minutos. Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa lo han hecho durante aproximadamente 10 minutos. Todos ellos se han negado a responder a las preguntas de la Fiscalía, que ha pedido mantenerles en prisión.
Después ha llegado el turno de Joaquin Forn y Meritxell Borrás, que sí han respondido a las preguntas del fiscal y la acusación particular. Ésta última ha declarado durante más de una hora.
Después de Borrás ha declarado Josep Rull y a continuación, sobre las 12:20 horas, el juez Llarena ha ordenado un receso de unos 15 minutos, tras lo cual ha sido el turno de Jordi Turull. Los últimos en declarar han sido los presidentes de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, respectivamente.
En las comparecencias, que han transcurrido de forma rápida, los acusados han afirmado que aceptan la aplicación por del artículo 155 de la Constitución que motivó su cese y que se comprometen a desarrollar su actividad política dentro de los cauces constitucionales.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha terminado pasadas las 13:30 horas de tomar declaración a esas diez personas que permanecen en prisión.
El juez los ha citado a todos, a iniciativa de los imputados, con el objeto de escuchar sus argumentos para revisar su situación personal; es decir, para decidir si cambia su situación de prisión preventiva.
Mensaje de Puigdemont
El president Carles Puigdemont ha pedido a los consellers cesados y a los líderes soberanistas que se encuentran en prisión que hagan "lo que haga falta para salir" de la cárcel.
En un mensaje en Twitter, Puigdemont ha dicho que deben salir de la prisión "porque no deberíais de haber entrado nunca. Tenemos mucha faena y os necesitamos para plantarle cara al tripartito del 155. Espero que nos reencontremos pronto".
Todo preparado para la posible fianza
Los abogados de los consellers y los 'Jordis' tienen "todo preparado para hacer efectiva la fianza" que podría imponerles el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para dejarles en libertad, según han confirmado la diputada de ERC Esther Capella y el vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri.
Ambos se han concentrado hoy, junto a varias decenas de familiares y cargos públicos independentistas, en la puerta del Supremo con la esperanza —han dicho— de que el juez Llanera "haga justicia" y ponga en libertad bajo fianza a los investigados.
El exconseller y abogado Francesc Homs (que ha ejercido de coordinador de las defensas), a su llegada al Supremo. Foto: EFE
Llegada escalonada
Han ido entrando en la sede de la Audiencia en tres furgonetas diferentes y de manera escalonada.
Pasadas las 08:30 horas han llegado procedentes de la prisión de Alcalá Meco las exconsejeras Meritxell Borrás y Dolors Bassa.
Un poco más tarde, pero antes de las 09:00 horas, han llegado Sànchez y Cuixart procedentes de la prisión de Soto para entrar, al igual que ellas, en los calabozos de la Audiencia.
Finalmente, ya después de las 09:00 horas, hacía su aparición el furgón procedente de la prisión de Estremera en el que viajaban Junqueras y los restantes consellers cesados.
Todos ellos, junto al president Carles Puigdemont y otros cuatro consellers cesados (los cinco están en Bruselas), están imputados por posibles delitos de rebelión, sedición y malversación en relación al proceso hacia la declaración unilateral de independencia en Cataluña.
Pero, además, son candidatos para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre que comenzarán en la madrugada del lunes al martes —menos Cuixart y Borrás— y han pedido al magistrado salir en libertad sobre la base de que han asumido la aplicación del artículo 155 de la Constitución y de que la declaración de independencia fue simbólica.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.