Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide que los consellers cesados, Sànchez y Cuixart sigan en prisión

Los diez procesados han aceptado la aplicación del 155 y se han comprometido a desarrollar su actividad dentro de los cauces constitucionales. El juez no decidirá sobre su libertad hasta el lunes.
El furgón que traslada a los ocho consellers llega al Supremo. EFE

La Fiscalía ha pedido este viernes al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que los consellers cesados y los dirigentes de Ómnium Cultural y ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, continúen en prisión al persistir el riesgo de fuga y de reiteración delictiva.

En la comparecencias los diez procesados han aceptado la aplicación del artículo 155 y se han comprometido a desarrollar su actividad política dentro de la Constitución.

Sin embargo, no será hasta el lunes cuando el juez Llarena decida sobre la libertad de los consellers cesados, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

Los fiscales Consuelo Madrigal y Jaime Moreno se han opuesto a que se les modifique la medida cautelar adoptada para todos ellos "ante la gravedad de los hechos" investigados.

El Ministerio Público se ha pronunciado así al término de los interrogatorios que se han prolongado durante poco más de tres hora y media y que se produce a petición de los acusados para poder cambiar la situación de prisión provisional que decretó la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.

Sin embargo, los diez procesados han vuelto a las prisiones de Estremera, Soto del Real y Alcalá Meco desde donde han sido trasladados a primera hora de la mañana dado que el magistrado Pablo Llarena no se pronunciará sobre si modifica o no la cárcel hasta el lunes, el mismo día en que arranca la campaña electoral por las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre.

Los primeros en declarar han sido Oriol Junqueras y el conseller cesado Raúl Romeva. El dirigente de ERC ha comparecido durante unos 20 minutos. Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa lo han hecho durante aproximadamente 10 minutos. Todos ellos se han negado a responder a las preguntas de la Fiscalía, que ha pedido mantenerles en prisión.

Después ha llegado el turno de Joaquin Forn y Meritxell Borrás, que sí han respondido a las preguntas del fiscal y la acusación particular. Ésta última ha declarado durante más de una hora.

Después de Borrás ha declarado Josep Rull y a continuación, sobre las 12:20 horas, el juez Llarena ha ordenado un receso de unos 15 minutos, tras lo cual ha sido el turno de Jordi Turull. Los últimos en declarar han sido los presidentes de Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, respectivamente.

En las comparecencias, que han transcurrido de forma rápida, los acusados han afirmado que aceptan la aplicación por del artículo 155 de la Constitución que motivó su cese y que se comprometen a desarrollar su actividad política dentro de los cauces constitucionales.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha terminado pasadas las 13:30 horas de tomar declaración a esas diez personas que permanecen en prisión.

El juez los ha citado a todos, a iniciativa de los imputados, con el objeto de escuchar sus argumentos para revisar su situación personal; es decir, para decidir si cambia su situación de prisión preventiva.

Mensaje de Puigdemont

El president Carles Puigdemont ha pedido a los consellers cesados y a los líderes soberanistas que se encuentran en prisión que hagan "lo que haga falta para salir" de la cárcel.

En un mensaje en Twitter, Puigdemont ha dicho que deben salir de la prisión "porque no deberíais de haber entrado nunca. Tenemos mucha faena y os necesitamos para plantarle cara al tripartito del 155. Espero que nos reencontremos pronto".

 

 

Todo preparado para la posible fianza

Los abogados de los consellers y los 'Jordis' tienen "todo preparado para hacer efectiva la fianza" que podría imponerles el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para dejarles en libertad, según han confirmado la diputada de ERC Esther Capella y el vicepresidente de Omnium Cultural, Marcel Mauri.

Ambos se han concentrado hoy, junto a varias decenas de familiares y cargos públicos independentistas, en la puerta del Supremo con la esperanza —han dicho— de que el juez Llanera "haga justicia" y ponga en libertad bajo fianza a los investigados.

FRANCES HOMS SUPREMO KATALUNIA EFE

El exconseller y abogado Francesc Homs (que ha ejercido de coordinador de las defensas), a su llegada al Supremo. Foto: EFE

Llegada escalonada

Han ido entrando en la sede de la Audiencia en tres furgonetas diferentes y de manera escalonada.

Pasadas las 08:30 horas han llegado procedentes de la prisión de Alcalá Meco las exconsejeras Meritxell Borrás y Dolors Bassa.

Un poco más tarde, pero antes de las 09:00 horas, han llegado Sànchez y Cuixart procedentes de la prisión de Soto para entrar, al igual que ellas, en los calabozos de la Audiencia.

Finalmente, ya después de las 09:00 horas, hacía su aparición el furgón procedente de la prisión de Estremera en el que viajaban Junqueras y los restantes consellers cesados.

Todos ellos, junto al president Carles Puigdemont y otros cuatro consellers cesados (los cinco están en Bruselas), están imputados por posibles delitos de rebelión, sedición y malversación en relación al proceso hacia la declaración unilateral de independencia en Cataluña.

Pero, además, son candidatos para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre que comenzarán en la madrugada del lunes al martes —menos Cuixart y Borrás— y han pedido al magistrado salir en libertad sobre la base de que han asumido la aplicación del artículo 155 de la Constitución y de que la declaración de independencia fue simbólica.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X