El Supremo retira la orden de detención europea contra Puigdemont y sus consellers
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha acordado retirar las Órdenes Europeas de Detención dictadas contra Carles Puigdemont y los consellers cesados Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí, todos ellos actualmente en Bruselas, han informado fuentes del alto tribunal.
La decisión será comunicada con la mayor brevedad a las autoridades belgas. El juez quiere evitar que la Justicia belga limite en su fórmula de entrega los posibles delitos que se puedan imputar a los cinco (el juez instructor puede decidir si entrega a los cinco y por qué delitos), y que eso conlleve una respuesta no "homogénea". Es decir, en el caso de que los cinco fueran entregados por un delito de malversación, pero no de sedición ni rebelión, la Justicia española no podría juzgarles por esos últimos delitos.
Llarena considera que se deben retirar las órdenes europeas que emitió la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela porque está investigando "un delito de naturaleza plurisubjetiva dotado de unidad jurídica inseparable", lo que requiere una única contestación para evitar respuestas contradictorias.
Es decir, expone que, con posterioridad a que se emitieran las órdenes de detención, "se ha definido que los hechos pudieran haberse perpetrado mediante el concierto de todos los investigados y con una unidad jurídica inseparable".
Por ello, "la depuración de las distintas responsabilidades penales deba ser llevada de manera unificada, pues de otro modo podría romperse la continencia de la causa y conducir el proceso a respuestas contradictorias y divergentes para los distintos partícipes", ha argumentado.
"Puigdemont no dejará Bélgica"
Pese a que ha acordado la retirada de la euroorden europea, Llarena no ha suspendido la relativa al Estado español, de modo que si los cinco regresan serán detenidos.
Entretanto, el abogado de Puigdemont y los cuatro exconsejeros, Paul Bekaert, en declaraciones al diario belga L'Echo que ninguno de los cinco dejará Bruselas pese a la retirada de la euroorden.
Por su parte, el abogado catalán de president, Jaume Alonso-Cuevillas, ha considerado que Llarena ha decidido retirar la euroorden "ante la probabilidad de recibir un bofetón de la justicia belga". "Hubiera sido un bofetón muy gordo que la justicia de otro país europeo dijera que la justicia española no garantiza un juicio justo".
"Dice la interlocutoria que sólo los extraditarían por unos delitos y por tanto tendrían un mejor trato que los que se han quedado aquí, pero creo que es el miedo a que la extradición fuera completamente denegada" por riesgo a que no tuvieran un juicio justo, ha dicho.
Cuevillas ha tachado de "insólita" la decisión de Llarena y ha explicado que Puigdemont, con quien ha hablado, la ha recibido con alegría, aunque sigue sin poder salir de Bélgica, y "cuando ponga pie en territorio español será detenido inmediatamente. Esto es obvio".
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, ha asegurado que Carles Puigdemont puede volver a Cataluña cuando quiera y que su regreso constituiría un "reto democrático para el Estado español".
Reacciones a la decisión del Supremo
Bélgica levanta las medidas cautelares sobre Puigdemont y sus consellers
La Fiscalía de Bruselas ha informado de que las medidas cautelares impuestas al presidente Carles Puigdemont y a los cuatro consellers cesados que le acompañan en Bélgica han sido suprimidas, tras recibir vía Eurojust la decisión del Tribunal Supremo de retirar las órdenes europeas de detención y entrega dictadas contra ellos.
"Formalmente hay que esperar la decisión del juez (de primera instancia) para dar por cerrado el caso, pero las medidas cautelares se retiran de manera inmediata", ha explicado una portavoz de la Fiscalía bruselense.
El juez dictó para ellos la prohibición de salir del territorio belga sin acuerdo del juez de instrucción, residir en una dirección fija y presentarse personalmente cuando sean convocados por las autoridades judiciales o policiales, entre otras condiciones.
La Fiscalía pedirá el miércoles a la Cámara del Consejo (tribunal de primera instancia en Bélgica) una petición para trasladar al juez la decisión "definitiva" de las autoridades judiciales españolas, según ha informado el Ministerio Público en un comunicado. El Tribunal belga deberá entonces fijar una nueva vista para tomar acta de la decisión del Tribunal Supremo español. Aunque no hay aún una fecha fijada para esta audiencia, fuentes del Ministerio Público ven plausible que sea el próximo 14 de diciembre a las 09:00 horas.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.