Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Interior retirará el despliegue de agentes en Cataluña antes del sábado

El día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, por lo que se pondrá fin a la Operación Copérnico, en marcha desde semanas antes de la celebración del referéndum.
Actuación de la Policía Nacional el 1 de octubre. Imagen de archivo: EFE
Actuación de la Policía Nacional el 1 de octubre. Imagen de archivo: EFE

El Ministerio del Interior retirará de forma progresiva desde hoy y hasta el próximo sábado a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en Cataluña.

De esta forma, han informado fuentes policiales, el día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, por lo que se pondrá fin a la denominada Operación Copérnico, en marcha desde semanas antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre.

Tanto los agentes que se alojaban aún en los dos cruceros atracados en el puerto de Barcelona, el Rhapsody y el GNV Azzurra, como lo que permanecían en otros hoteles y dependencias militares volverán a sus destinos, si bien se mantendrán las plantillas de Policía y Guardia Civil de Cataluña, así como el refuerzo de unidades de antidisturbios que se desplazan a territorio catalán habitualmente.

Casi 20.000 agentes

Desde el inicio de despliegue, que se llegó a cifrar de forma extraoficial en casi 20.000 agentes en algunos momentos incluidas las plantillas fijas de ambos cuerpos, Interior ha prorrogado en varias ocasiones las órdenes de comisión de servicio de estos efectivos, que, aunque en menor número, se han mantenido durante la campaña y la jornada electoral del 21D.

La Operación Copérnico no ha sido ajena a las críticas, especialmente de los sindicatos y asociaciones de guardias civiles, que en estos meses han denunciado las condiciones de la estancia de algunos alojamientos, especialmente el ferry conocido popularmente como el Barco de Piolín, el cual fue desalojado y zarpó del puerto de Barcelona el pasado 16 de diciembre.

Menú de Nochebuena

Pero la última polémica ha surgido hace apenas unos días después de que agentes de ambos cuerpos y sindicatos policiales compartieran en redes sociales el menú de Nochebuena ofrecido a los agentes que todavía siguen en el Rhapsody y el Azzurra, lo que ha provocado que hoy mismo el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, haya ordenado abrir una investigación interna.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X