Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Interior retirará el despliegue de agentes en Cataluña antes del sábado

El día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, por lo que se pondrá fin a la Operación Copérnico, en marcha desde semanas antes de la celebración del referéndum.
Actuación de la Policía Nacional el 1 de octubre. Imagen de archivo: EFE
Actuación de la Policía Nacional el 1 de octubre. Imagen de archivo: EFE

El Ministerio del Interior retirará de forma progresiva desde hoy y hasta el próximo sábado a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en Cataluña.

De esta forma, han informado fuentes policiales, el día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, por lo que se pondrá fin a la denominada Operación Copérnico, en marcha desde semanas antes de la celebración del referéndum del 1 de octubre.

Tanto los agentes que se alojaban aún en los dos cruceros atracados en el puerto de Barcelona, el Rhapsody y el GNV Azzurra, como lo que permanecían en otros hoteles y dependencias militares volverán a sus destinos, si bien se mantendrán las plantillas de Policía y Guardia Civil de Cataluña, así como el refuerzo de unidades de antidisturbios que se desplazan a territorio catalán habitualmente.

Casi 20.000 agentes

Desde el inicio de despliegue, que se llegó a cifrar de forma extraoficial en casi 20.000 agentes en algunos momentos incluidas las plantillas fijas de ambos cuerpos, Interior ha prorrogado en varias ocasiones las órdenes de comisión de servicio de estos efectivos, que, aunque en menor número, se han mantenido durante la campaña y la jornada electoral del 21D.

La Operación Copérnico no ha sido ajena a las críticas, especialmente de los sindicatos y asociaciones de guardias civiles, que en estos meses han denunciado las condiciones de la estancia de algunos alojamientos, especialmente el ferry conocido popularmente como el Barco de Piolín, el cual fue desalojado y zarpó del puerto de Barcelona el pasado 16 de diciembre.

Menú de Nochebuena

Pero la última polémica ha surgido hace apenas unos días después de que agentes de ambos cuerpos y sindicatos policiales compartieran en redes sociales el menú de Nochebuena ofrecido a los agentes que todavía siguen en el Rhapsody y el Azzurra, lo que ha provocado que hoy mismo el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, haya ordenado abrir una investigación interna.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más