Hoy se constituye el Parlament con la incógnita de la delegación de voto
El Parlament de Cataluña de la XII Legislatura se constituirá a partir de las 11:00 horas con una gran incógnita: si los ochos diputados soberanistas encausados --tres en la cárcel y cinco en Bélgica-- podrán delegar su voto al no poder asistir al hemiciclo.
Será la primera vez que se reúne el pleno después del 27 de octubre, cuando se declaró la República y después se desencadenó la aplicación del artículo 155: el Gobierno central cesó al Govern, disolvió el Parlament y tomó las riendas de la administración autonómica.
Desde entonces doce líderes soberanistas han pasado por la cárcel, de los que cuatro siguen en ella, mientras que cinco miembros del Govern cesado están Bélgica; y también se han celebrado unas elecciones catalanas que ha ganado Cs por primera vez.
Pese a la victoria de Inés Arrimadas, la mayoría independentista se mantiene en el hemiciclo y la forman los 70 diputados de JunsxCat (34), ERC (32) y la CUP (4), mientras que el resto del pleno estará formado por 65 diputados no independentistas: Cs (36), PSC (17), los comuns (8) y el PP (4).
Advertencia de los letrados de la Cámara
La primera polémica de la legislatura ha llegado antes de la constitución de la Cámara: que los letrados han advertido de que los 8 diputados encausados no pueden delegar su voto porque consideran que no cumplen ninguno de los supuestos del Reglamento de la Cámara para hacerlo.
Sin embargo, los letrados consideran que la última palabra la tiene la Mesa de Edad que presidirá la sesión constitutiva y que forman el diputado de más edad y los dos más jóvenes, por lo que estará compuesta por tres diputados de ERC: Ernest Maragall, Ruth Ribas y Gerard Gómez del Moral.
Si permiten que los diputados encausados voten, el independentismo tendrá una mayoría de 70 diputados para decidir sin más problemas el presidente de la Cámara; si no lo permiten, la mayoría independentista quedará con 62 diputados, tres menos que el bloque no independentista.
Aunque el independentismo quedase en minoría, con toda probabilidad el presidente del Parlament será soberanista, ya que Cs, PSC, los comuns y el PP no han pactado un candidato alternativo.
Primera gran decisión
Si la Mesa de Edad avalara el voto delegado de los encausados, se abriría el primer conflicto con el Estado de la nueva legislatura: el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado que impugnaría ante el TC si votaran los diputados en Bélgica y que estudiaría hacerlo si lo hacen los que están en la cárcel.
ERC ha propuesto que el presidente sea su diputado electo Roger Torrent, de 38 años y alcalde de Sarrià de Ter (Girona), para una Mesa donde también estarán previsiblemente Alba Vergés (ERC), José María Espejo-Saavedra, Joan García (Cs), David Pérez (PSC) y dos nombres de JuntsxCat.
¿Cómo se vota?
El presidente del Parlament se vota con los diputados escribiendo el nombre en una papeleta que introducen en una urna: gana el que tenga la mayoría absoluta en una primera votación; si nadie lo logra, se celebra una segunda votación con los dos candidatos más votados en la primera, y gana el que obtenga más votos.
También se elegirá a los otros seis miembros de la Mesa --dos vicepresidentes y cuatros secretarios-- si no hay ningún contratiempo, los independentistas revalidarán la mayoría absoluta en el órgano rector con cuatro de los siete puestos.
Noveno presidente
El presidente del Parlament elegido será el noveno desde la restauración de la democracia tras Heribert Barrera (1980-1984), Miquel Coll i Alentorn (1984-1988), Joaquim Xicoy (1988-1995), Joan Reventós (1995-1999), Joan Rigol (1999-2003), Ernest Benach (2003-2010), Núria de Gispert (2010-2015) y Carme Forcadell (2015-2018).
Tras haber sido elegido, el presidente podrá dirigirse a los diputados de la Cámara con su primer discurso de la legislatura; en el mandato anterior, Carme Forcadell pronunció un discurso que terminó con un "¡Viva la república catalana!".
Próximo trámite
Cuando se supere este primer trámite, el nuevo presidente del Parlament abrirá una ronda de contactos con todos los grupos y tiene 10 días hábiles para convocar el primer debate para investir al próximo presidente de la Generalitat.
Aquí la polémica volverá a cobrar fuerza ya que JuntsxCat y ERC insisten en que se debe investir a Carles Puigdemont pese a estar en Bélgica, y lo hace en contra de la opinión de los letrados de la Cámara, que consideran "imprescindible" que el candidato esté en el hemiciclo.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.