CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Zoido cifra en 87 millones de euros el gasto por el despliegue policial del 1-O

A juicio del ministro español de Interior, "la actuación policial" de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la jornada del referéndum fue "legítima, profesional y proporcionada".
18:00 - 20:00
Zoido defiende la actuación policial del 1 de octubre

El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, ha cifrado en 87 millones de euros el coste del despliegue de hasta 6.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil por el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña; Zoido ha avalado este jueves la actuación de ambos cuerpos durante el 1-O, y ha calificado dicha actuación como "legítima, profesional y proporcionada".

Zoido ha comparecido en el Senado para explicar el despliegue y actuación policial del 1-O; aunque no ha desglosado por capítulos en su primera intervención el coste de este despliegue, el ministro ha asegurado que los 87 millones de euros incluyen el alojamiento, la manutención, los desplazamientos, las dietas y los complementos de productividad.

El titular de Interior ha dado cuenta de que la operación Copérnico supuso el traslado de numerosos efectivos, que llegaron a sumar los 6.000 agentes entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre y unos 4.500 de forma más estable.

Zoido ha lamentado lo ocurrido ese día: "Los hechos son lamentables y, preferiblemente, nunca debieron producirse, pero las fuerzas de seguridad del Estado no pueden eludir su responsabilidad, no pueden mirar para otro lado, tienen que actuar cuando las circunstancias lo requieren y además cuando la autoridad judicial o fiscal lo ordena", ha dicho.

"Y lo hicieron de manera ejemplar y en condiciones muy difíciles, cumpliendo con su deber en la defensa del bien común, dentro de la ley y para defender la ley. La actuación fue legítima, profesional y proporcionada y no lo digo yo, es que así lo ha avalado la Fiscalía", ha enfatizado.

"Absoluta pasividad" y "falta de colaboración"

El ministro español de Interior ha señalado, además, en su comparecencia, que en las reuniones operativas previas al referéndum los Mossos d'Esquadra les aseguraron que tenían preparado un amplio dispositivo, con más agentes y más horas de trabajo; Zoido, que ha querido limitarse a relatar hechos concretos y no hacer juicios de valor, ha explicado que ya desde primeras horas de la mañana el Ministerio recibió información que "apuntaban a la limitada eficacia de la actuación de los Mossos para cumplir con la orden de impedir la ocupación y apertura de los centros de votación".

Así las cosas, ha criticado la "absoluta pasividad" y "nula colaboración" de los Mossos d'Esquadra para dar cumplimiento a dicho mandato judicial. Según los datos que ha aportado, en 149 de los 948 municipios hubo más votantes que personas censadas.

/p>

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más