CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Zoido cifra en 87 millones de euros el gasto por el despliegue policial del 1-O

A juicio del ministro español de Interior, "la actuación policial" de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la jornada del referéndum fue "legítima, profesional y proporcionada".
18:00 - 20:00
Zoido defiende la actuación policial del 1 de octubre

El ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, ha cifrado en 87 millones de euros el coste del despliegue de hasta 6.000 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil por el referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña; Zoido ha avalado este jueves la actuación de ambos cuerpos durante el 1-O, y ha calificado dicha actuación como "legítima, profesional y proporcionada".

Zoido ha comparecido en el Senado para explicar el despliegue y actuación policial del 1-O; aunque no ha desglosado por capítulos en su primera intervención el coste de este despliegue, el ministro ha asegurado que los 87 millones de euros incluyen el alojamiento, la manutención, los desplazamientos, las dietas y los complementos de productividad.

El titular de Interior ha dado cuenta de que la operación Copérnico supuso el traslado de numerosos efectivos, que llegaron a sumar los 6.000 agentes entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre y unos 4.500 de forma más estable.

Zoido ha lamentado lo ocurrido ese día: "Los hechos son lamentables y, preferiblemente, nunca debieron producirse, pero las fuerzas de seguridad del Estado no pueden eludir su responsabilidad, no pueden mirar para otro lado, tienen que actuar cuando las circunstancias lo requieren y además cuando la autoridad judicial o fiscal lo ordena", ha dicho.

"Y lo hicieron de manera ejemplar y en condiciones muy difíciles, cumpliendo con su deber en la defensa del bien común, dentro de la ley y para defender la ley. La actuación fue legítima, profesional y proporcionada y no lo digo yo, es que así lo ha avalado la Fiscalía", ha enfatizado.

"Absoluta pasividad" y "falta de colaboración"

El ministro español de Interior ha señalado, además, en su comparecencia, que en las reuniones operativas previas al referéndum los Mossos d'Esquadra les aseguraron que tenían preparado un amplio dispositivo, con más agentes y más horas de trabajo; Zoido, que ha querido limitarse a relatar hechos concretos y no hacer juicios de valor, ha explicado que ya desde primeras horas de la mañana el Ministerio recibió información que "apuntaban a la limitada eficacia de la actuación de los Mossos para cumplir con la orden de impedir la ocupación y apertura de los centros de votación".

Así las cosas, ha criticado la "absoluta pasividad" y "nula colaboración" de los Mossos d'Esquadra para dar cumplimiento a dicho mandato judicial. Según los datos que ha aportado, en 149 de los 948 municipios hubo más votantes que personas censadas.

/p>

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X