Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont retira la petición de voto delegado para la investidura

No obstante, se mantiene esta solicitud para el resto de diputados que permanecen en Bélgica y los que están en prisión. La Mesa del Parlament es quien debe decidir.
Puigdemont, ayer en Dinamarca. Foto: EFE

Junts per Catalunya (JxCat) ha retirado del orden del día de la reunión de este martes de la Mesa del Parlament la solicitud del candidato a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, de votar por voto delegado en el pleno de investidura.

Así lo han explicado fuentes de la candidatura poco antes de la reunión de la Mesa, que deberá debatir ahora si acepta el voto delegado del resto de diputados soberanistas quer permanecen en Bruselas —Clara Ponsatí, Lluís Puig, Antoni Comín y Mertixell Serret— y de los que siguen en prisión —Jordi Sànchez, Joaquim Forn y Oriol Junqueras—, aunque en la reunión de hoy la Mesa finalmente no ha resuelto aún estos casos.

A la espera de lo que pueda suceder con el resto de delegaciones de voto, la retirada de la petición de Puigdemont reabre la posibilidad de que regrese para el debate de investidura, previsto para finales de mes, aunque aún no se ha fijado una fecha concreta.

Fuentes de JxCat han indicado en este sentido que no descartan ningún escenario: el regreso de Puigdemont para una investidura presencial o su elección a distancia desde Bruselas, para lo que tampoco descartan volver a meter en la Mesa una nueva petición de delegación de voto más adelante, en un momento más próximo de la sesión de investidura.

Dispositivo para que Puigdemont no pueda regresar

En este sentido, el suspense sobre cómo se investiría a Puigdemont se podría mantener hasta el último momento antes del pleno de investidura, lo que podría generar un escenario de confusión entre los grupos de la oposición —que ya daban por hecho que no volvería a Cataluña para la investidura— y entre los cuerpos de seguridad y las instancias judiciales.

En este sentido, las fuerzas de seguridad tienen previsto un dispositivo para impedir que el president entre en territorio estatal, incluso, "oculto en un maletero", según ha explicado hoy el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

La última decisión de todo ello la tiene la Mesa: cuatro de los siete miembros de este órgano son de JxCat y ERC, por lo que la decisión está en manos de estos dos grupos.

Un informe de los letrados de la Cámara sostiene que esta delegación de voto sería contraria al reglamento del Parlament, pero los mismos letrados esgrimen que la última decisión la tiene la Mesa, al ser el órgano rector.

Cuatro diputados de JxCat y ERC sopesan renunciar a su escaño

Asimismo, los diputados de Junts per Catalunya (JxCat) Clara Ponsatí y Lluís Puig, así como los parlamentarios de ERC Antoni Comín y Meritxell Serret, todos ellos en Bélgica, sopesan renunciar a su escaño en las próximas horas para blindar así la mayoría absoluta independentista en el Parlament.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más