Reacciones políticas tras el fallo contra España por maltrato a Portu y Sarasola
Tras la condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al Estado español por maltrato a los miembros de ETA Igor Portu y Mattin Sarasola, las reacciones de los partidos políticos no se han hecho esperar.
El Gobierno Vasco y el PNV han exigido al Gobierno español que tome nota para que no se repita en el futuro, EH Bildu le ha pedido al Gobierno español que reconozca esa realidad, Sortu ha calificado la sentencia de histórica y Unidos Podemos siente vergüenza por la nueva condena a España.
Gobierno Vasco
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, cree que el Gobierno español "tiene nota que tomar" de la condena del Tribunal de Estrasburgo y "adoptar medidas" tanto para ejecutar la sentencia, como para que en el futuro "no puedan reproducirse este tipo de situaciones".
Erkoreka ha subrayado que es una sentencia "distinta a las ocho dictadas por el mismo tribunal en relación con asuntos relacionados con los malos tratos en relación con el Estado español". Según ha destacado, "ahora se da un paso más", y, en este caso, "se produce una condena porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera probada la existencia de malos tratos y tratos inhumanos y degradantes".
Gobierno de España
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado que la sentencia dice que "no ha habido torturas", sino otro tipo de situaciones (malos tratos) que "justifican las indemnizaciones".
En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Catalá ha explicado que esa cuantía se descontará "de la que ellos tienen pendiente por los gravísimos asesinatos por los que fueron condenados". Además, valora la sentencia porque supone que el sistema de garantías y de defensa de los derechos "ha funcionado" tanto en España como en Estrasburgo.
PNV
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, por su parte, ha reclamado al Gobierno español que tenga en cuenta estos "tirones de orejas" del Tribunal de Estrasburgo porque "no son baladí".
Por su parte, el parlamentario Iñigo Iturrate ha mostrado su "respeto" a la sentencia y ha pedido al Gobierno español que "implemente todas aquellas actuaciones y protocolos que eviten la práctica de malos tratos y torturas en dependencias policiales". “Siempre hemos condenado las torturas y malos tratos, sin distinguir a las víctimas y reconociendo el daño injusto causado. Siempre hemos pedido que se investiguen todos los casos y que no haya espacios de opacidad", ha defendido.
EH Bildu
Desde EH Bildu su diputada, Marian Beitialarrangoitia, también ha aprovechado que este 13 de febrero se celebra el Día contra la tortura para instar al Gobierno español a dejar de hacer el avestruz con este tema y reconocer que es "una realidad en la dimensión que tenga". "Deje de intentar hacer ver que es una cosa aislada y no una practica sistemática como confirman tribunales y asociaciones", ha añadido.
Por su parte, el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha calificado de "histórica" la sentencia porque "es la primera vez" que el TEDH condena al Estado español "no ya por no investigar suficientemente unas denuncias de tortura", sino por "existir torturas en un caso de detención e incomunicación".
Unidos Podemos
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha confesado sentirse "avergonzada" por el hecho de que España haya sido condenada por "incumplir de manera flagrante los derechos humanos". "Debería haber un Gobierno que se tome en serio la democracia y los Derechos Humanos", ha defendido.
En este sentido, Montero ha afirmado que "en un Estado democrático, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los Derechos Humanos para todas las personas". Por ello, ha señalado que si bien "es importante" que los terroristas cumplan "del primero al último día con su pena", eso no implica que demás deban ser torturados.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.