Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Lamela imputa a Trapero 'un plan premeditado' para evitar actuar el 1-O

Además de imputarle un segundo delito de sedición, la juez apunta a la posibilidad de ampliar la calificación de estos hechos a un delito de organización criminal.
El mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero. Foto de archivo: EFE

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha imputado un nuevo delito de sedición al mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero en relación al 1-O, al considerar que tenía "un plan premeditado para evitar actuar" en el operativo con el que se trató de impedir el referéndum en Cataluña.

Para la juez, "la actuación de los Mossos el día 1 de octubre fue dirigida a obstruir cualquier actuación que bloquease el plan estratégico hacia la independencia" y por eso "la policía autonómica también fue utilizada para controlar las acciones" de las otras Policías el 1-O.

Con esa finalidad, continúa Lamela en su auto, se diseñó ese "plan premeditado", "que procedía de la cúpula policial de Mossos d'Esquadra, cúpula comandada por Josep Lluis Trapero y en conexión directa con los miembros del comité estratégico", que encabezaba el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Resalta que hasta las seis de la mañana del 1-O los Mossos "no hicieron nada para desalojar los colegios" y no adoptaron medidas para evitar que horas antes fueran ocupados por los ciudadanos.

“Ralentización de las comunicaciones”

Además, "se diseñó un sistema de comunicación entre los agentes" y "sus mandos superiores que supuso una ralentización de las comunicaciones, lo que produjo, aún más si cabe, una ineficacia en la actuación".

Ante estas evidencias, y tras el testimonio que prestó el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, Lamela cita de nuevo a Trapero como investigado después de haberle dejado en libertad con medidas cautelares -como la entrega de su pasaporte- la segunda vez que declaró, también imputado por sedición, en relación al asedio a la Guardia Civil el 20 de septiembre en el registro a la Consejería de Economía.

Segundo delito de sedición

Además de imputarle un segundo delito de sedición, la juez apunta a la posibilidad de ampliar la calificación de estos hechos a un delito de organización criminal, al entender que los integrantes "de la organización han elaborado una estrategia perfectamente coordinada, con arreglo a un plan común y con reparto de papeles".

Para la juez, la finalidad "inmediata" de Trapero "estaba orientada a facilitar la celebración del referéndum y con ello la proclamación de una república catalana (...) siendo consciente de que desarrollaba una actuación al margen de las vías legales".

Y es que "la actuación de los Mossos no solo fue pasiva manteniéndose al margen de cualquier actuación desarrollada por la Guardia Civil, evitando intervenir también en los casos en los que miembros de la Guardia Civil eran agredidos", destaca el auto.

"También fue orientada en algunos casos -añade- a obstaculizar la actuación de aquellas otras policías, y en otros, a increpar e incluso enfrentarse a alguno de los agentes".

La conducta de los Mossos entre el 20 de septiembre y el 1-O fue "de total inactividad", "enmascarada bajo los principios de actuación policial de proporcionalidad, congruencia y oportunidad", insiste el auto.

Además de Trapero, Lamela ha citado también este viernes como testigo al nuevo jefe de los Mossos, Ferrán López Navarro, que sustituyó a Trapero al aplicarse el artículo 155 en Cataluña.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X