Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Jordi Turull no logra los apoyos suficientes para ser investido presidente

Tal y como estaba previsto, los cuatro parlamentarios de la CUP se han abstenido, lo que ha imposibilitado que Turull obtuviera la mayoría absoluta. La segunda votación será el sábado.
18:00 - 20:00
Turull no logra los apoyos para ser investido

El candidato de Junts per Catalunya (JxCAT) a la investidura, Jordi Turull, no logró ayer los 68 apoyos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta y ser elegido president en primera votación, debido a las cuatro abstenciones de la CUP y los votos en contra de Ciudadanos, PSC, los comunes y el PPC.

Después de más de cinco horas de debate de investidura, convocado de urgencia el miércoles por el presidente del Parlament, Roger Torrent, el pleno votó la candidatura de Turull, que solo contó con los 64 votos a favor de JxCAT y ERC -Carles Puigdemont y Antoni Comín, en Bélgica, no pudieron votar-, los cuatro diputados de la CUP se abstuvieron y los 65 diputados de Ciudadanos, el PSC, Catalunya en Comú-Podem y el PPC votaron no.

JxCAT pretendía investir ayer a Turull, antes de que vaya hoy a la vistilla del Tribunal Supremo, que podría dictar prisión preventiva, por lo que está en el aire la segunda votación de la investidura, que debería celebrarse 48 horas después de la primera, es decir, el sábado, a las 10:00 horas, según anunció el presidente del Parlament, Roger Torrent.

Para esta segunda votación bastaría la mayoría simple -más votos a favor que en contra- para investir a Turull, pero JxCat y ERC siguen necesitando al menos dos votos a favor de la CUP, que ayer enfrió cualquier posibilidad de acuerdo a corto plazo.

En caso de que en las próximas semanas se plantee el nombre de un nuevo candidato, si los cuatro diputados de la CUP mantienen su abstención porque el plan de gobierno no incorpora elementos de desobediencia para construir la república catalana, JxCAT y ERC se verán abocados a esperar la renuncia a su escaño de Carles Puigdemont y Antoni Comín, ambos en Bélgica, para que entren otros dos diputados de sus candidaturas que sí puedan votar.

En ese caso, bastarían los 66 votos de JxCAT y ERC para investir, en segunda votación y por mayoría simple, a un nuevo candidato, sin que hiciesen falta los votos de la CUP.

La decisión de ayer de la CUP ha provocado que se active la cuenta atrás para pactar definitivamente una investidura antes de que el 22 de mayo termine el plazo de dos meses, ahora ya sí en marcha, y sean convocadas de forma automática nuevas elecciones, que podrían ser el 15 de julio.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más