El juez decreta prisión incondicional para Turull, Forcadell, Romeva, Rull y Bassa
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha acordado prisión incondicional para el candidato a la Presidencia del Govern, Jordi Turull; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y los consellers cesados Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, a petición de la Fiscalía y de la acusación popular de Vox.
Llarena ha tomado esta decisión al término de una vista de medidas cautelares en el alto tribunal en la que ha atendido la petición de Fiscalía y de la acusación popular ejercida por Vox que han solicitado previamente prisión incondicional para todos ellos.
Se unirán así al cesado vicepresidente Oriol Junqueras, el conseller cesado Joaquim Forn, al expresidente de ANC, Jordi Sánchez, y al presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, por lo que todos los procesados por rebelión, penado con entre 15 y 25 años de cárcel, estarán en prisión provisional salvo los cuatro "exiliados" que son el president Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los consellers cesados Antoni Comín y Clara Ponsati.
Turull, Romeva y Rull serán trasladados esta misma tarde a la cárcel de Estremera, donde ya pasaron un mes y dos días en prisión preventiva, en tanto que Forcadell y Bassa serán conducidas a la prisión de Alcalá Meco.
El juez aprecia en su auto "un grave riesgo de fuga" y de "reiteración delictiva" en los encausados derivado de la grave punición a la que se enfrentan por su eventual responsabilidad penal por rebelión, penado con entre 15 y 25 años de cárcel.
En su auto, Llarena recoge las alegaciones de los abogados de los cinco encarcelados señalando que el hecho de haber comparecido hoy demuestra que están dispuestos a hacerlo y "que no puede adoptarse una resolución en función del comportamiento procesal que hayan podido adoptar otros encausados" en relación a los fugados, especialmente tras la fuga hoy de Marta Rovira.
"El alegato es razonable" dice el juez, pero añade que ese peligro de fuga si puede sostenerse por elementos externos que podrían aparecer con "el propio desarrollo de la causa".
Y este punto el magistrado sostiene que "lo cierto es que la imputación que se cierne sobre los procesados hace pensar en la tentación a la fuga ante una pena de intenso gravamen".
A esto agrega que aunque han comparecido hoy ante el juez "la investigación también ha reflejado su clara insurrección a las decisiones de la autoridad judicial, las cuales han desatendido de manera contumaz y sistemática durante los últimos años".
El juez pide detener a Rovira y el resto de huidos
Por otro lado, el magistrado Pablo Llarena ha dictado orden de detención internacional y orden europea de detención (OED) contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, después de que esta no haya acudido a la citación judicial de este viernes y ha reactivado las órdenes europeas e internacionales de detención para el resto de huidos, entre los que se encuentra el expresidente catalán Carles Puigdemont.
El resto de afectados por esta medida son los exconsejeros que huyeron con Puigdemont a Bélgica: Antoni Comin, Clara Ponsati, Meritxel Serret y Lluís Puig.
Además, siguen vigentes las órdenes de detención cursadas en su momento contra ellos en España.
La única investigada huida para la que no se ha adoptado esta orden de busca y captura es Anna Gabriel, que permanece en Suiza, y la razón es que a la exdiputada de la CUP únicamente se le imputa un delito de desobediencia, muy lejano a la gravedad de la rebelión que se le imputa al resto.
Sin embargo, sigue pesando contra Gabriel una orden de detención en España por no haber comparecido cuando fue citada por el juez.
Tras confirmarse su ingreso en prisión, Turull ha difundido un tuit en el que señala: "He sido encarcelado por haber sido leal al mandato de los que me escogieron como representante del pueblo de Cataluña, al president, al Govern y al Parlament".
"Estoy bien porque estoy convencido de lo que he hecho, que ni es delito ni he hecho daño a nadie", ha afirmado Turull dirigiéndose a sus familiares.
Además, el abogado de Turull ha pedido en su nombre que se mantenga el pleno de investidura previsto para este sábado y que los parlamentarios le voten para ser investido como presidente de la Generalitat por razones de "dignidad" ante la "injusticia" de su encarcelamiento.
Finalmente, esta noche, el Parlament ha confirmado que se mantiene el pleno para mañana a las 11:30 horas, aunque según fuentes parlamentarias citadas por la agencia EFE, es "casi seguro" que no habrá segunda votación, ya que de hecho el candidato no podrá estar presente para defender su investidura desde el atril del hemiciclo.
Por su parte, Rull ha subrayado que "hagan lo que hagan" con los líderes soberanistas procesados "la causa de Cataluña pervive con fuerza" y ha pedido, tras conocer que será encarcelado, que "el precio de nuestro compromiso sirva para multiplicar el compromiso de todos".
"Hagan lo que hagan con nosotros, la causa de Cataluña -la causa de la libertad, la democracia y de la dignidad- pervive con fuerza, porque somos millones los que creemos. Que el precio de nuestro compromiso sirva para multiplicar el compromiso de todos", ha indicado en Twitter.
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha afirmado que ingresa en prisión "con la conciencia tranquila y la cabeza bien alta" y ha remarcado que "nos encarcelan físicamente en la prisión pero no pueden encerrar nuestras ideas".
Forcadell también ha pedido al soberanismo que persevere: "Si lloráis, abrazaros, quereros y, sobre todo, después levantaros y continuad más unidos y más fuertes. Saldremos adelante".
El president, Carles Puigdemont, ha deplorado los encarcelamientos de los políticos soberanistas: "El Estado español antidemocrático es una vergüenza para Europa".
Puigdemont ha asegurado que los encarcelamientos son ideológicos y ha constatado que se producen "el día que la ONU exige a España que respete los derechos de Jordi Sànchez".
ERC y la CUP llaman a la movilización
La CUP ha manifestado su "frontal rechazo" por el encarcelamiento de los dirigentes soberanistas y ha llamado a la movilización contra lo que consideran una "represión judicial".
En una nota, la CUP ha destacado que "quieren ganar en los juzgados lo que pierden en las elecciones" y ha hecho un llamamiento "a la movilización y a apoyar aquellas acciones de denuncia de la represión judicial", pues cree que no se debe normalizar "esta situación de excepción contra la democracia y los derechos de todas las personas".
ERC también ha llamado a la movilización pacífica de la sociedad catalana en contra de la "persecución" que sufre el independentismo y sus representantes electos por parte de un Estado que "vulnera" y "ataca" los derechos y las libertades políticas de "todos los demócratas".
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado que con lo sucedido hoy se está "más lejos de una solución política y aún más lejos de la necesaria normalización de las relaciones institucionales y la convivencia".
Ha advertido de que la política "basada en el diálogo y en la voluntad de acuerdo", como "herramienta para solucionar problemas desde la representación y acción institucional respetando a la ciudadanía, ha desaparecido".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que con las decisiones que se están adoptando en Cataluña, el Estado está trasladando a los independentistas el "mensaje" de que lograr "una república catalana, gallega, canaria o vasca no va a ser posible por las vías pacificas y democráticas".
El dirigente de EH Bildu ha aseverado que el artículo 155 de la Constitución "ha venido para quedarse" y que es necesario dar en Euskadi "una respuesta como pueblo, no como partido o sindicato, sino como país".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.