El juez decreta prisión incondicional para Turull, Forcadell, Romeva, Rull y Bassa
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha acordado prisión incondicional para el candidato a la Presidencia del Govern, Jordi Turull; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell; y los consellers cesados Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, a petición de la Fiscalía y de la acusación popular de Vox.
Llarena ha tomado esta decisión al término de una vista de medidas cautelares en el alto tribunal en la que ha atendido la petición de Fiscalía y de la acusación popular ejercida por Vox que han solicitado previamente prisión incondicional para todos ellos.
Se unirán así al cesado vicepresidente Oriol Junqueras, el conseller cesado Joaquim Forn, al expresidente de ANC, Jordi Sánchez, y al presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, por lo que todos los procesados por rebelión, penado con entre 15 y 25 años de cárcel, estarán en prisión provisional salvo los cuatro "exiliados" que son el president Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y los consellers cesados Antoni Comín y Clara Ponsati.
Turull, Romeva y Rull serán trasladados esta misma tarde a la cárcel de Estremera, donde ya pasaron un mes y dos días en prisión preventiva, en tanto que Forcadell y Bassa serán conducidas a la prisión de Alcalá Meco.
El juez aprecia en su auto "un grave riesgo de fuga" y de "reiteración delictiva" en los encausados derivado de la grave punición a la que se enfrentan por su eventual responsabilidad penal por rebelión, penado con entre 15 y 25 años de cárcel.
En su auto, Llarena recoge las alegaciones de los abogados de los cinco encarcelados señalando que el hecho de haber comparecido hoy demuestra que están dispuestos a hacerlo y "que no puede adoptarse una resolución en función del comportamiento procesal que hayan podido adoptar otros encausados" en relación a los fugados, especialmente tras la fuga hoy de Marta Rovira.
"El alegato es razonable" dice el juez, pero añade que ese peligro de fuga si puede sostenerse por elementos externos que podrían aparecer con "el propio desarrollo de la causa".
Y este punto el magistrado sostiene que "lo cierto es que la imputación que se cierne sobre los procesados hace pensar en la tentación a la fuga ante una pena de intenso gravamen".
A esto agrega que aunque han comparecido hoy ante el juez "la investigación también ha reflejado su clara insurrección a las decisiones de la autoridad judicial, las cuales han desatendido de manera contumaz y sistemática durante los últimos años".
El juez pide detener a Rovira y el resto de huidos
Por otro lado, el magistrado Pablo Llarena ha dictado orden de detención internacional y orden europea de detención (OED) contra la secretaria general de ERC, Marta Rovira, después de que esta no haya acudido a la citación judicial de este viernes y ha reactivado las órdenes europeas e internacionales de detención para el resto de huidos, entre los que se encuentra el expresidente catalán Carles Puigdemont.
El resto de afectados por esta medida son los exconsejeros que huyeron con Puigdemont a Bélgica: Antoni Comin, Clara Ponsati, Meritxel Serret y Lluís Puig.
Además, siguen vigentes las órdenes de detención cursadas en su momento contra ellos en España.
La única investigada huida para la que no se ha adoptado esta orden de busca y captura es Anna Gabriel, que permanece en Suiza, y la razón es que a la exdiputada de la CUP únicamente se le imputa un delito de desobediencia, muy lejano a la gravedad de la rebelión que se le imputa al resto.
Sin embargo, sigue pesando contra Gabriel una orden de detención en España por no haber comparecido cuando fue citada por el juez.
Tras confirmarse su ingreso en prisión, Turull ha difundido un tuit en el que señala: "He sido encarcelado por haber sido leal al mandato de los que me escogieron como representante del pueblo de Cataluña, al president, al Govern y al Parlament".
"Estoy bien porque estoy convencido de lo que he hecho, que ni es delito ni he hecho daño a nadie", ha afirmado Turull dirigiéndose a sus familiares.
Además, el abogado de Turull ha pedido en su nombre que se mantenga el pleno de investidura previsto para este sábado y que los parlamentarios le voten para ser investido como presidente de la Generalitat por razones de "dignidad" ante la "injusticia" de su encarcelamiento.
Finalmente, esta noche, el Parlament ha confirmado que se mantiene el pleno para mañana a las 11:30 horas, aunque según fuentes parlamentarias citadas por la agencia EFE, es "casi seguro" que no habrá segunda votación, ya que de hecho el candidato no podrá estar presente para defender su investidura desde el atril del hemiciclo.
Por su parte, Rull ha subrayado que "hagan lo que hagan" con los líderes soberanistas procesados "la causa de Cataluña pervive con fuerza" y ha pedido, tras conocer que será encarcelado, que "el precio de nuestro compromiso sirva para multiplicar el compromiso de todos".
"Hagan lo que hagan con nosotros, la causa de Cataluña -la causa de la libertad, la democracia y de la dignidad- pervive con fuerza, porque somos millones los que creemos. Que el precio de nuestro compromiso sirva para multiplicar el compromiso de todos", ha indicado en Twitter.
La expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha afirmado que ingresa en prisión "con la conciencia tranquila y la cabeza bien alta" y ha remarcado que "nos encarcelan físicamente en la prisión pero no pueden encerrar nuestras ideas".
Forcadell también ha pedido al soberanismo que persevere: "Si lloráis, abrazaros, quereros y, sobre todo, después levantaros y continuad más unidos y más fuertes. Saldremos adelante".
El president, Carles Puigdemont, ha deplorado los encarcelamientos de los políticos soberanistas: "El Estado español antidemocrático es una vergüenza para Europa".
Puigdemont ha asegurado que los encarcelamientos son ideológicos y ha constatado que se producen "el día que la ONU exige a España que respete los derechos de Jordi Sànchez".
ERC y la CUP llaman a la movilización
La CUP ha manifestado su "frontal rechazo" por el encarcelamiento de los dirigentes soberanistas y ha llamado a la movilización contra lo que consideran una "represión judicial".
En una nota, la CUP ha destacado que "quieren ganar en los juzgados lo que pierden en las elecciones" y ha hecho un llamamiento "a la movilización y a apoyar aquellas acciones de denuncia de la represión judicial", pues cree que no se debe normalizar "esta situación de excepción contra la democracia y los derechos de todas las personas".
ERC también ha llamado a la movilización pacífica de la sociedad catalana en contra de la "persecución" que sufre el independentismo y sus representantes electos por parte de un Estado que "vulnera" y "ataca" los derechos y las libertades políticas de "todos los demócratas".
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado que con lo sucedido hoy se está "más lejos de una solución política y aún más lejos de la necesaria normalización de las relaciones institucionales y la convivencia".
Ha advertido de que la política "basada en el diálogo y en la voluntad de acuerdo", como "herramienta para solucionar problemas desde la representación y acción institucional respetando a la ciudadanía, ha desaparecido".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que con las decisiones que se están adoptando en Cataluña, el Estado está trasladando a los independentistas el "mensaje" de que lograr "una república catalana, gallega, canaria o vasca no va a ser posible por las vías pacificas y democráticas".
El dirigente de EH Bildu ha aseverado que el artículo 155 de la Constitución "ha venido para quedarse" y que es necesario dar en Euskadi "una respuesta como pueblo, no como partido o sindicato, sino como país".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.