Sánchez, Junqueras y Cuixart protestan ante el Supremo por su 'juicio político'
Jordi Sánchez (JxCat), candidato a presidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, vicepresidente catalán cesado, y Jordi Cuixart, presidente de Omnium Cultural, han protestado ante el Supremo por lo que consideran que es un juicio político dirigido contra ellos.
Los tres procesados, todos en prisión preventiva, han comparecido hoy ante el alto tribunal para conocer su procesamiento por delitos de rebelión y otros dentro del sumario abierto por el 'procès' en el Supremo.
En ese trámite han presentado sus quejas por lo que creen que es un proceso dirigido contra ellos por sus ideas políticas, con falta de objetividad por parte del juez del caso, Pablo Llarena, y con vulneración de sus derechos como el de la protesta pacífica o, en el caso de Sánchez, su derecho a la participación política como candidato.
Ha sido el candidato Sánchez, cuyo pleno de investidura debió suspenderse el viernes después de que Llarena volviera a imposibilitar que actúe como candidato en el Parlament, quien más claramente ha puesto en duda la imparcialidad del juez, a quien, mirándole a los ojos fijamente, ha expresado una queja directa por su falta de objetividad, según la acusación popular, ejercida por Vox.
Los abogados defensores han explicado a los periodistas, por su parte, que sus defendidos han señalado al juez que sus autos de procesamiento criminalizan el derecho a la protesta, que han negado cualquier existencia de violencia por parte de los independentistas y que han defendido el derecho a la protesta.
Así, los comparecientes han defendido que pedir la independencia de Cataluña no es un delito, además de quejarse por el poco respeto a la legalidad, al derecho a la defensa y a las reglas de competencia de los tribunales que está siguiendo el caso en el Supremo, siempre según los abogados defensores.
Sànchez le ha dicho a Llarena que no es "imparcial" al investigar estos hechos, porque se sitúa como "víctima". Se trata de una afirmación que fuentes de su entorno han sustentado remitiéndose al auto de procesamiento, en el que el juez utiliza la primera persona del plural para referirse a la "estrategia que sufrimos".
Para Sànchez, que ha declarado durante una hora y quince minutos, su situación procesal es "injusta" ya que a su juicio el Supremo "no tiene competencias" para llevar el caso y, además, tiene la "sensación" de que los resultados de las elecciones del 21D en Cataluña han hecho "evolucionar" los argumentos del juez.
Además, se ha preguntado cómo se le puede acusar a él y a Cuixart, de haber incitado a la violencia y ha alegado que en Cataluña la gente no funciona según los parámetros de otros territorios: "Cataluña no es Corea del Norte", ha afirmado ante el juez, según las fuentes consultadas.
Junqueras ha defendido ante Llarena que convocar un referéndum no es delito y que no se ha dedicado un solo euro de dinero público al proceso soberanista.
Junqueras, que ha declarado unos 40 minutos, ha manifestado que convocar un referéndum no es delito y que todo fue "pacífico", en respuestas a preguntas de su abogado y rechazando responder al resto de abogados, a la Fiscalía y a la acusación popular representada por Vox.
Junqueras, que permanece en prisión madrileña de Estremera desde el pasado 2 de noviembre, que "no se ha dedicado un solo euro del Presupuesto al proceso" soberanista en Cataluña.
"Creo en la dignidad humana, en el pacifismo y en la convivencia", ha concluido.
De este modo, los 25 procesados en este caso por Llarena van a ir compareciendo ante el magistrado en los próximos días para que tenga lugar un trámite con cada uno de ellos al que podrán acudir todas las partes personadas en el sumario.
Este martes continuaran las vistas indagatorias, esta vez con los consellers Joaquim Forn (Interior); Raül Romeva (Exteriores) y Josep Rull (Territorio).
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.