El fiscal: 'No fue una pelea de bar, sino una acción planificada con fin terrorista'
El fiscal del 'caso Alsasua' que se juzga en la Audiencia Nacional desde el pasado 16 de abril ha concluido que lo ocurrido aquel 15 de octubre en la localidad navarra "no fue una pelea de bar ni una trifulca, sino una acción planificada para agredir a los guardias civiles con un fin terrorista de expulsarles de Alsasua y de Navarra".
Así lo ha manifestado el fiscal José Perals en su informe de conclusiones que ha presentado en la novena sesión del juicio. En su escrito ha mantenido su acusación de delitos terroristas para los ocho jóvenes para los que pide penas de entre 12 y 62 años de prisión.
No obstante, ha añadido una petición de pena alternativa (por desórdenes graves de carácter terrorista) en el caso de que la Sala no reconozca el delito de terrorismo. En este texto alternativo pide penas de entre 6 y 20 años de cárcel.
Además, también ha recogido un agravante por "condición de género" en el caso de las parejas de los guardias civiles. "Les agredieron por el simple hecho de ser parejas de", ha asegurado.
El fiscal, quien ha expuesto sus argumentos durante dos horas, ha utilizado términos como "fascismo", "supremacistas" o "xenofobia" para describir lo ocurrido aquel día en Alsasua.
"Es lo peor de la naturaleza humana y lo que desgraciadamente llevó a la Europa del siglo pasado a una de las mayores atrocidades y eso lo estamos viendo aquí en España en el siglo XXI, a gente que pide que otros se vayan de su pueblo; es la xenofobia, el racismo y el fascismo en estado puro tal como hemos visto en el juicio. Esto es lo que defienden los supremacistas abertzales, un nacionalismo trasnochado que quiere la expulsión de unas personas porque hacen un trabajo que a ellos no les gusta y única y exclusivamente no quieren fuerzas de seguridad en su pueblo", ha subrayado.
Para el fiscal, lo ocurrido en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka "obedece a la estrategia que ETA instauró en los años 80 del siglo pasado con el movimiento Alde Hemendik (Fuera de aquí) para echar a las fuerzas de seguridad estatales del País Vasco y Navarra”.
"Consideramos -ha asegurado- que si no se aprecia terrorismo en casos como estos retrocederíamos 20 años, a aquellos momentos en los que Segi y Jarrai y Haika campaban a sus anchas por los pueblos del País Vasco y Navarra y algunos decían que eran cosas de los chicos de la gasolina, de la kale borroka ".
Perals considera probado en el juicio que los hechos no fueron "una pelea de bar ni una trifulca, sino una acción planificada" para agredir a los guardias civiles y a sus parejas.
Unas acciones "herencia del terrorismo de baja intensidad encargado por ETA y asumido por organizaciones juveniles como Ospa (Fuera)", el movimiento que nació en Alsasua y otros pueblos en 2011, año en que la organización actualmente desarmada anunció el cese definitivo de la violencia.
El fiscal sitúa a dos de los acusados, Jokin Unamuno y Adur Ramírez, como impulsores de Ospa en Alsasua y emplaza a los ocho en diferentes actos relacionados con este movimiento.
Por otro lado, ha criticado la reacción de las autoridades de Alsasua, ya que la agresión tuvo "el apoyo de políticos melifluos pero también peligrosos, porque visitan a las familias de los acusados pero no a las de las víctimas".
El fiscal ha concluido su alegato pidiendo a la sala "que no tema poner una sentencia que considere los hechos como son, terrorismo", ya que "gracias a juicios como este se ha conseguido erradicar una organización terrorista".
También han expuesto hoy sus conclusiones el resto de acusaciones: la Abogacía del Estado en representación de los dos agentes, el abogado de las dos mujeres afectadas, la asociación de víctimas Covite y la AUGC, que han mantenido sus peticiones por terrorismo.
El juicio proseguirá el jueves 3 de mayo con las conclusiones de las defensas, que hoy han reiterado su petición de que se absuelva a los acusados.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.