Juicio por el 'caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

El fiscal: 'No fue una pelea de bar, sino una acción planificada con fin terrorista'

Así, el fiscal pide penas de entre 12 y 62 años de cárcel. También ha presentado un texto alternativo en el que pide penas menores, por si la Sala concluye que no hubo "terrorismo".
18:00 - 20:00
El fiscal mantiene su posición y las peticiones de prisión

El fiscal del 'caso Alsasua' que se juzga en la Audiencia Nacional desde el pasado 16 de abril ha concluido que lo ocurrido aquel 15 de octubre en la localidad navarra "no fue  una pelea de bar ni una trifulca, sino una acción planificada para agredir a los guardias civiles con un fin terrorista de expulsarles de Alsasua y de Navarra".

Así lo ha manifestado el fiscal José Perals en su informe de conclusiones que ha presentado en la novena sesión del juicio. En su escrito ha mantenido su acusación de delitos terroristas para los ocho jóvenes para los que pide penas de entre 12 y 62 años de prisión.

No obstante, ha añadido una petición de pena alternativa (por desórdenes graves de carácter terrorista) en el caso de que la Sala no reconozca el delito de terrorismo. En este texto alternativo pide penas de entre 6 y 20 años de cárcel.

Además, también ha recogido un agravante por "condición de género" en el caso de las parejas de los guardias civiles. "Les agredieron por el simple hecho de ser parejas de", ha asegurado.

El fiscal, quien ha expuesto sus argumentos durante dos horas, ha utilizado términos como "fascismo", "supremacistas" o "xenofobia" para describir lo ocurrido aquel día en Alsasua.

"Es lo peor de la naturaleza humana y lo que desgraciadamente llevó a la Europa del siglo pasado a una de las mayores atrocidades y eso lo estamos viendo aquí en España en el siglo XXI, a gente que pide que otros se vayan de su pueblo; es la xenofobia, el racismo y el fascismo en estado puro tal como hemos visto en el juicio. Esto es lo que defienden los supremacistas abertzales, un nacionalismo trasnochado que quiere la expulsión de unas personas porque hacen un trabajo que a ellos no les gusta y única y exclusivamente no quieren fuerzas de seguridad en su pueblo", ha subrayado.

Para el fiscal, lo ocurrido en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka "obedece a la estrategia que ETA instauró en los años 80 del siglo pasado con el movimiento Alde Hemendik (Fuera de aquí) para echar a las fuerzas de seguridad estatales del País Vasco y Navarra”.

"Consideramos -ha asegurado- que si no se aprecia terrorismo en casos como estos retrocederíamos 20 años, a aquellos momentos en los que Segi y Jarrai y Haika campaban a sus anchas por los pueblos del País Vasco y Navarra y algunos decían que eran cosas de los chicos de la gasolina, de la kale borroka ".

Perals considera probado en el juicio que los hechos no fueron "una pelea de bar ni una trifulca, sino una acción planificada" para agredir a los guardias civiles y a sus parejas.

Unas acciones "herencia del terrorismo de baja intensidad encargado por ETA y asumido por organizaciones juveniles como Ospa (Fuera)", el movimiento que nació en Alsasua y otros pueblos en 2011, año en que la organización actualmente desarmada anunció el cese definitivo de la violencia.

El fiscal sitúa a dos de los acusados, Jokin Unamuno y Adur Ramírez, como impulsores de Ospa en Alsasua y emplaza a los ocho en diferentes actos relacionados con este movimiento.

Por otro lado, ha criticado la reacción de las autoridades de Alsasua, ya que la agresión tuvo "el apoyo de políticos melifluos pero también peligrosos, porque visitan a las familias de los acusados pero no a las de las víctimas".

El fiscal ha concluido su alegato pidiendo a la sala "que no tema poner una sentencia que considere los hechos como son, terrorismo", ya que "gracias a juicios como este se ha conseguido erradicar una organización terrorista".

También han expuesto hoy sus conclusiones el resto de acusaciones: la Abogacía del Estado en representación de los dos agentes, el abogado de las dos mujeres afectadas, la asociación de víctimas Covite y la AUGC, que han mantenido sus peticiones por terrorismo.

El juicio proseguirá el jueves 3 de mayo con las conclusiones de las defensas, que hoy han reiterado su petición de que se absuelva a los acusados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más