El PNV decidirá en el 'último minuto' su voto sobre los Presupuestos del Estado
La dirección del PNV, el Euzkadi Buru Batzar (EBB), esperará "al último minuto", la tarde del próximo miércoles, para decidir su voto sobre los presupuestos del 2018.
"Sabemos que actuamos contra el reloj pero, continuando con el ejercicio de responsabilidad, apuraremos hasta el último momento las posibilidades que permitan satisfacer los objetivos perseguidos", que son aprobar los presupuestos y que se levante la aplicación del artículo 155 en Cataluña, han señalado fuentes del PNV.
El PNV ha señalado que mantiene como un "objetivo prioritario de su acción política" la desactivación del 155 en Cataluña por considerarlo "injusto e involutivo" y ha anunciado que dedicará sus "mejores esfuerzos políticos en los próximos días" a conseguirlo.
No obstante, el EBB ha manifestado que también es "consciente" de la "relevancia" que tiene para Euskadi la aprobación de los presupuestos pactados con el Gobierno del PP por los acuerdos sobre la "agenda vasca" y las pensiones.
Ha recordado que en los últimos meses ha tenido una posición de "responsabilidad" en esta negociación para "proporcionar tiempo" y dar así una "oportunidad" para que los dirigentes del Estado y de Cataluña "dieran pasos que desembocaran en la búsqueda de un diálogo que supere la actual confrontación".
"Reconocemos que ese tiempo, esa oportunidad brindada de buena fe por este partido, no ha sido aprovechada hasta el momento", ha lamentado la dirección del PNV.
Pese a ello, "una vez más" actuará con "responsabilidad" y mantendrá "abierta su posición" hasta "la última votación de los dictámenes presupuestarios" en la tarde del miércoles.
Acuerdo con el Gobierno del PP
El PNV acordó con el Gobierno del PP el apoyo a los presupuestos de 2018 a cambio de una serie de inversiones del Estado en Euskadi y de una subida de las pensiones igual al IPC en 2018 y 2019, además de la mejora de las pensiones de viudedad y el retraso al 2023 de la aplicación del factor de sostenibilidad.
Desde un principio los nacionalistas vascos condicionaron ese apoyo, incluso oficialmente la apertura de la propia negociación, a que se levantara la aplicación del artículo 155 en Cataluña, lo que parecía factible antes de la votación del miércoles 23 con la elección como presidente de la Generalitat de Quim Torra.
Sin embargo, la decisión de Torra de proponer como consejeros a dos políticos presos, con los que hoy se ha reunido en la cárcel, y a otros dos huidos ha hecho que el Gobierno español decida mantener por ahora el 155 y la intervención de la Generalitat.
En este contexto, el PNV se debate entre apoyar unas cuentas que ha pactado con el Gobierno español y que propiciarían la continuidad de la legislatura, como desean los nacionalistas ante la subida de Ciudadanos que pronostican las encuestas, o tumbarlas por el mantenimiento del 155, como comentó el pasado sábado el presidente del PNV guipuzcoano, Joseba Egibar, cuando dijo que aún no se podía dar por hecho el respaldo a los presupuestos.
Mientras sigue la incertidumbre, el PNV recibe la presión de EH Bildu y Podemos para que rechace los presupuestos y del Partido Popular, tanto del vasco como del nacional, para que mantenga el apoyo que ha prestado en los trámites anteriores y posibilite la aprobación definitiva las cuentas para 2018.
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.