'Caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

Una plataforma de juristas denuncia "arbitrariedad" en el 'caso Alsasua'

Iñaki Lasagabaster, catedrático de la UPV y portavoz de la plataforma que reúne a más de 200 profesores y juristas, ha comparecido en el Parlamento de Navarra.
Iñaki Lasagabaster, catedrático de la UPV y abogado. Foto: EFE

La Plataforma de Profesionales del Derecho formada por más de 200 profesores y juristas ha denunciado hoy la "arbitrariedad" del 'caso Alsasua', en el que ocho jóvenes han sido condenados a penas de entre 2 y 13 años de cárcel por agredir a dos guardias civiles y sus parejas.

Como portavoz del colectivo, el catedrático y profesor de la Universidad del País Vasco, Iñaki Lasagabaster, ha afirmado durante una comparecencia en el Parlamento de Navarra que la justicia requiere equilibrio por lo que es "difícil encontrar un caso más claro de arbitrariedad cuando el Estado debe garantizar los derechos de las personas".

Y ha añadido que la calificación de terrorismo fue "inapropiada y desmesurada", por lo que "se aleja de los principios de objetividad e imparcialidad", y en la fase de instrucción "no aparecen consignadas las circunstancias favorables a los presuntos reos" y "no se constatan hechos más allá de la mera sospecha", algo "contrario a un estado de derecho".

Ha cuestionado además que el caso llegara a la Audiencia Nacional y que allí no se admitieron pruebas aportadas por los acusados ni se ha tenido en cuenta el contenido de otras.

Al final la sentencia "establece una suerte de responsabilidad colectiva" y admite la agravante de odio, "solo previsto para las personas cuando median los derechos fundamentales", y el delito de desórdenes públicos, que hubiera requerido para serlo de planificación y afectar a derechos de terceros.

Y así se ha llegado a una pena para los procesados "cercana al marco penal del homicidio aunque se reconoce que no hubo un delito de terrorismo, lo que se aleja de toda idea de justicia", ha concluido Lasagabaster.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más