Cientos de miles de catalanes se movilizan por la independencia y la libertad
Cientos de miles de personas se han concentrado a lo largo de la avenida Diagonal de Barcelona para participar en la masiva manifestación organizada por la ANC con apoyo de Òmnium bajo el lema 'Fem la República catalana' ('Hagamos la República catalana').
En la Diada de este 11 de septiembre, los manifestantes han reivindicado la República catalana y han reclamadao la libertad de los dirigentes independentistas encarcelados y el retorno de los exiliados.
Un año más el independentismo ha vuelto a exhibir su fortaleza con otra movilización multitudinaria, que en esta ocasión ha cruzado la ciudad de Barcelona a través de una Diagonal atestada de banderas 'estelades', lazos amarillos y camisetas 'fluor' de color coral patrocinadas por la ANC.
Según los datos ofrecidos por la Guardia Urbana de Barcelona, alrededor de un millón de personas han participado en la manifestación independentista. En esta ocasión, la Delegación del Gobierno español en Cataluña no ha dado cifras de participación, y Sociedad Civil Catalana ha cuantificado en 200.000 los asistentes a la marcha.
La acción programada por la ANC para este año consistía en generar una gran "ola sonora" a lo largo de la Diagonal, contando con la sincronización de los asistentes a la movilización.
Pasadas las 17:00 horas, siguiendo las indicaciones del actor Toni Albà desde un escenario, los manifestantes han guardado tres minutos silencio, aunque alterado por algunos gritos en favor de la independencia, y, exactamente, a las 17:14 horas se ha lanzado un cohete cuyo estallido ha marcado el inicio de la acción.
Los manifestantes han realizado una ola humana en la avenida Diagonal desde la calle Castillejos hasta Palau Reial: una ola sonora en que la gente pasaba del silencio al grito de 'Independencia' desde el principio al fin al inicio de la manifestación, donde había un falso muro que ha ido cayendo por partes con el empuje simbólico de los gritos de los asistentes.
Los trozos del muro que han sido derribados llevaban dibujados un rey de espadas, una referencia a España y otra al 155: cuando ha caído el primero han gritado 'No nos gusta el rey de Espadas', cuando ha caído el segundo han gritado 'Independencia' y cuando ha caído el del 155, han clamado 'Siempre firmes'.
En pie ha quedado los tramos de muro con una 'estelada' pintada y la palabra 'Independencia', otro con una cima del Pedraforca, otro con un 'castell', otro con una mujer con la palabra 'Sí' en varios idiomas sobre un fondo amarillo, y otro en que había pintado una niña dibujando un grafiti en la pared en que se podía leer 'República Catalana'.
En el acto se han recordado las cifras de la votación del 1-O y la actuación policial; a los dirigentes políticos encarcelados y a los que están en el extranjero, y han criticado la actitud del Estado: "Este no es nuestro Estado", ha gritado el actor Marc Martínez, uno de los encargados de comenzar el acto.
(El independentismo exhibe su fuerza en la Diada. Foto: EFE)
La ANC exige determinación al Govern para construir la República catalana
En su discurso durante la manifestación, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha exigido al Govern "rigor, honestidad y determinación" para seguir avanzado hacia a la república catalana, y ha avisado de que la independencia no llegará solo con la movilización ciudadana.
Paluzie ha criticado que el Ejecutivo catalán ha cometido errores que no han permitido concretar la independencia, y ha reclamado estar preparado para otro "embate democrático" para conseguir un Estado catalán.
La líder de ANC ha pedido a la Generalitat priorizar "el interés colectivo al de partido", hacer balance de lo que tiene y lo que no tiene para lograr la república y, sobre todo, que asuma responsabilidades, ya que a la ANC no le vale que "todo lo tiene que hacer la gente desde la calle".
"Tratadnos como adultos. Somos muy conscientes de las dificultades y los obstáculos. No os pedimos lo imposible pero sí rigor, honestidad y determinación. Con exigencia, perseverancia y lucha serena, conseguiremos la república", ha proclamado.
También ha pedido que "el exilio esté unido" con todos los líderes que están en el extranjero actuando en la misma dirección, y, sobre todo, que no devuelvan la sociedad catalana a la casilla de salida, es decir, a la mera defensa del autonomismo y un mejor autogobierno, ha dicho.
"No malverséis todo lo que hemos hecho, las victorias que hemos conseguido, en especial la del 1 de octubre", ha concluido Paluzie, que ha lamentado que no se hiciera efectiva la república que el Parlament declaró el 27 de octubre de 2017.
Además, ha reclamado a Torra que no lo fíe todo a lograr un referéndum de independencia pactado con el Gobierno español, y ha dicho que la ANC teme que sea "un permiso que no llegará nunca".
(Foto: EFE)
Europa observa "la doble moral de la Justicia española"
Por su parte, dos abogados de los líderes soberanistas investigados en la causa del proceso independentista han tachado de "terrorismo de Estado" que algunos estén en prisión provisional por cumplir el mandato de un pueblo.
El abogado de la exconsellera Clara Ponsatí, Aamer Anwar, ha criticado la actuación judicial y policial del Estado a partir del 1-O.
"El general Franco estaría orgulloso de un Estado que actúa como una dictadura franquista", ha dicho, y ha criticado al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ironizando sobre que se denomine socialista.
El letrado sustenta su crítica de terrorismo de Estado en que el Gobierno español "toma rehenes para negociar", en referencia a los dirigentes independentistas encarcelados.
Ha tachado de "hipócritas" a los que se solidarizaron con el pueblo catalán en el momento de los atentados de agosto de 2017 en Barcelona y en Cambrils (Tarragona) pero no tras la actuación policial del 1-O.
Y ha asegurado también que la sentencia del juicio de 'La Manada' tuvo impacto en Europa y se vio que "la justicia española tiene una doble moral", y ha llamado a los asistentes a levantar la voz por la libertad.
Asimismo, el abogado del expresidente Carles Puigdemont, Ben Emerson, ha advertido a Sánchez de que sabe que "la única esperanza para un acuerdo negociado (con Cataluña) es liberar a los presos ahora, hoy mismo".
Por eso, ha emplazado a los manifestantes a alzar la voz para enviar un mensaje al presidente del Ejecutivo central: "Tiene una última oportunidad para hacer las cosas correctamente. Antes de que comience el juicio: 'Libertad presos políticos".
También ha anunciado que, como representante de siete de los nueve presos para llevar sus casos a la ONU, tiene la convicción de que esta organización tomará "una decisión pronto" al respecto.
Por otro lado, el representante de Foreign Friends of Catalunya, Thomas Schulze, ha asegurado que esta es la Diada "más importante de todas las generaciones desde el 11 de septiembre de 1714".
"Aquí mismo, hoy mismo, implementamos el mandato del 1 de octubre y hacemos república", y ha añadido que está creciendo el número de gente en Europa que respalda el movimiento independentista en Cataluña.
(Foto: EFE)
Torra pide a Sánchez escuchar a los catalanes y asegura que irán hasta el final
En declaraciones tras la manifestación de la Diada, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que escuche el clamor de los catalanes y le ha advertido de que el Ejecutivo catalán irá "hasta el final" hasta hacer efectivo el derecho de autodeterminación.
Torra ha pedido a Sánchez valentía: "Valentía de escuchar el clamor de los catalanes, el clamor democrático pacífico y no violento. Y esta es la marcha que iniciamos, que no tiene tope, hasta el final, con todas las consecuencias".
"Aquí hicimos un referéndum el 1-O y declaramos la independencia política el 27 de octubre. Que el señor Pedro Sánchez tenga la valentía de ver el clamor del pueblo de Cataluña. ¿O es que la respuesta de España siempre será la misma, sea el señor Rajoy sea el señor Sánchez?", ha preguntado.
También ha dirigido este mensaje de compromiso con el derecho de autodeterminación al vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, y a la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, que ha exigido al Govern "rigor, honestidad y determinación" para seguir avanzando hacia la república, porque consideran que la independencia no llegará solo con la movilización ciudadana.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.