Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
'Caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los condenados de Alsasua piden amparo al Parlamento Vasco

Familiares de los jóvenes encarcelados recuerdan que "no hubo un juicio justo" y piden a la Cámara Vasca que aprueben una iniciativa para reclamar "garantías jurídicas" en este caso.
Las madres de cuatro de los condenados en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

Familiares de los jóvenes condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua en octubre de 2016 han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que "se interesen" por este caso, que "no miren para otro lado" y que les muestren su "amparo en la forma que puedan".

Cuatro madres de otros tantos encarcelados han comparecido hoy en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara vasca para hablar de la situación de sus hijos, que cumplen condena en las prisiones de Zaballa (Álava) y Pamplona por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.

Las cuatro han denunciado que desde que ocurrieron los hechos se ha vulnerado la presunción de inocencia de sus hijos porque hubo "un juicio paralelo mediático que ha influido negativamente" y que se ha violado su derecho a la intimidad y al honor al publicarse sus nombres y fotografías cuando la causa aún se estaba instruyendo.

Han denunciado también que no han tenido derecho al juez "natural e imparcial" (la causa pasó de un tribunal navarro a la Audiencia Nacional), ni a la libertad provisional -"cuando han demostrado que no había riesgo de fuga"- ni tampoco a un juicio "justo equitativo y proporcional".

Han recordado las críticas de Amnistía Internacional al proceso y han censurado las peticiones "desproporcionadas" de la Fiscalía -que oscilaban entre los 12 años y medio y los 62 y medio- y también que se les acusara de terrorismo, aunque finalmente la Audiencia Nacional no lo viera. Pese a ello los condenó a entre 2 y 13 años de cárcel.

Se trata, han afirmado hoy, de condenas "ejemplarizantes" que convierten a "una trifulca de bar en un hecho más castigado que la pertenencia a banda armada o la tenencia de explosivos".

En todo caso, estas cuatro madres han asegurado que "nunca han defendido" la conducta de sus hijos esa noche porque "no comparten" que haya "broncas". "Fueron unos sucesos lamentables", han resumido.

Por ello han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que se pongan de acuerdo y aprueben una iniciativa para pedir "garantías jurídicas" y "una solución" para este asunto, al tiempo que han invitado a los miembros de la comisión a visitar a sus hijos en la cárcel para que estos vean que "las instituciones no les han abandonado".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X