'Caso Alsasua'
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los condenados de Alsasua piden amparo al Parlamento Vasco

Familiares de los jóvenes encarcelados recuerdan que "no hubo un juicio justo" y piden a la Cámara Vasca que aprueben una iniciativa para reclamar "garantías jurídicas" en este caso.
Las madres de cuatro de los condenados en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

Familiares de los jóvenes condenados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua en octubre de 2016 han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que "se interesen" por este caso, que "no miren para otro lado" y que les muestren su "amparo en la forma que puedan".

Cuatro madres de otros tantos encarcelados han comparecido hoy en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara vasca para hablar de la situación de sus hijos, que cumplen condena en las prisiones de Zaballa (Álava) y Pamplona por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.

Las cuatro han denunciado que desde que ocurrieron los hechos se ha vulnerado la presunción de inocencia de sus hijos porque hubo "un juicio paralelo mediático que ha influido negativamente" y que se ha violado su derecho a la intimidad y al honor al publicarse sus nombres y fotografías cuando la causa aún se estaba instruyendo.

Han denunciado también que no han tenido derecho al juez "natural e imparcial" (la causa pasó de un tribunal navarro a la Audiencia Nacional), ni a la libertad provisional -"cuando han demostrado que no había riesgo de fuga"- ni tampoco a un juicio "justo equitativo y proporcional".

Han recordado las críticas de Amnistía Internacional al proceso y han censurado las peticiones "desproporcionadas" de la Fiscalía -que oscilaban entre los 12 años y medio y los 62 y medio- y también que se les acusara de terrorismo, aunque finalmente la Audiencia Nacional no lo viera. Pese a ello los condenó a entre 2 y 13 años de cárcel.

Se trata, han afirmado hoy, de condenas "ejemplarizantes" que convierten a "una trifulca de bar en un hecho más castigado que la pertenencia a banda armada o la tenencia de explosivos".

En todo caso, estas cuatro madres han asegurado que "nunca han defendido" la conducta de sus hijos esa noche porque "no comparten" que haya "broncas". "Fueron unos sucesos lamentables", han resumido.

Por ello han pedido a los grupos del Parlamento Vasco que se pongan de acuerdo y aprueben una iniciativa para pedir "garantías jurídicas" y "una solución" para este asunto, al tiempo que han invitado a los miembros de la comisión a visitar a sus hijos en la cárcel para que estos vean que "las instituciones no les han abandonado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más