Ante el Constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español estudia recurrir la resolución del Parlament que reprueba al rey

El Ejecutivo central está buscando fórmulas jurídicas para recurrir la resolución, a pesar de que son conscientes de que es un texto cuyo valor es político y no jurídico.
Parlamento de Cataluña. Foto: EFE.

El Gobierno de España está buscando fórmulas jurídicas para recurrir la resolución aprobada por el Parlament en la que se reprueba al rey y se cuestiona la monarquía, a pesar de que son conscientes de que es un texto cuyo valor es político y no jurídico.

En conversación informal con los periodistas durante la recepción ofrecida por los reyes en el Palacio Real, tanto el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, como la vicepresidenta, Carmen Calvo, han señalado que se trata de una declaración política.

Sin embargo, Calvo ha dejado claro que el Gobierno español ha querido ser contundente en su reacción y ha apuntado que seguramente la fórmula será recurrir ante el Tribunal Constitucional.

La vicepresidenta ha subrayado que la intención del Ejecutivo de normalizar la relación política con Cataluña “no le hará perder de vista que no puede hacerse nada fuera del marco de la legalidad”.

De hecho ha recordado que el Gobierno central “ha recurrido ya” por la vía contencioso-administrativa la reapertura de las embajadas catalanas.

 

Torrent: "Lo que debería preocupar a Sánchez es que la monarquía ampare la violencia y la represión"

 

El Gobierno español considera políticamente inaceptable la resolución del Parlament, que salió adelante con los votos de los comuns, JxCat y ERC --69 votos--, la abstención de la CUP --4-- y el rechazo de PP, PSC y Cs --57--.

El presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, ha asegurado que "lo que debería preocupar a Sánchez es que la monarquía ampare la violencia y la represión". "Mientras no haya una solución democrática al conflicto político, resoluciones de este tipo se irán produciendo", ha dicho Torrent.

El 'número 3' de ERC y vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que la monarquía "no tiene ningún tipo de camino" en una sociedad madura.

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont ha acusado al jefe del Ejecutivo español de atacar la libertad de expresión por anunciar medidas legales por la resolución del Parlament contra el rey.

"¿Desde cuándo expresar opiniones políticas que representan a una parte significativa de la población, incluso de fuera de Cataluña, que quiere vivir en una república puede ser perseguido e instado por el Gobierno español?”, ha dicho Puigdemont al término de una reunión política en su visita a las Islas Feroe.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más