Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español saca adelante la senda de déficit con el apoyo de ERC y PDeCAT

PDeCAT ha advertido de que el respaldo a la senda "no es la antesala de un sí a los PGE". “Aquí tienen nuestro gesto, ahora la pelota está en su tejado", ha indicado ERC.
El portavoz de ERC, Joan Tardà, conversa con el diputado socialista Rafael Simancas. Foto: EFE

El Gobierno de España ha conseguido sacar adelante al segundo intento la senda presupuestaria para el periodo 2019-2021 con los votos a favor de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, PNV y Compromis, frente a los votos en contra de PP, Ciudadanos, EH Bildu, Foro Asturias y Coalición Canaria. No obstante, la mayoría del PP en el Senado volverá a rechazarla el próximo jueves.

En concreto, el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el acuerdo sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para 2019-2021 propuesto por el Gobierno central, con los votos a favor de 176 diputados frente a los 168 votos en contra.

Esta misma senda, rechazada por la Cámara Alta en julio, eleva al 1,8% el déficit del próximo año, por lo que ofrece un margen presupuestario de 6.000 millones de euros, tras conseguir el Ejecutivo recuperar el bloque de los socios de la moción de censura.

La aprobación de los objetivos es la antesala de la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, que el Gobierno central prevé aprobar en Consejo de Ministros y remitir al Congreso el próximo mes de enero.

PDeCAT: "No es la antesala de un sí a los PGE"

A pesar de la aprobación de la senda en el Congreso, el Gobierno precisa del respaldo del Senado, en donde la mayoría absoluta del PP volverá a rechazar los objetivos en el Pleno del próximo jueves 27 de diciembre, lo que obligará al Ejecutivo a aprobar los Presupuestos de 2019 con la senda de estabilidad del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que contempla un déficit del 1,3% para el próximo año.

ERC ha querido mostrar un mensaje de "buena voluntad" para no romper los "poquísimos puentes que quedan y el muy fino hilo de diálogo" con el Gobierno, en lo que "quizás" es el "último gesto" por parte de su formación. "Por ERC no quedará. Aquí tienen nuestro gesto, ahora la pelota está en su tejado", ha indicado Joan Margall de ERC.

En esta línea, el diputado del PDeCAT, Ferran Bel, ha advertido de que el respaldo a la senda "no es la antesala de un sí a los PGE", ya que el apoyo a las nuevas cuentas públicas precisa de una propuesta de solución política a Cataluña por parte del Gobierno que "no pasa simplemente por un nuevo Estatut".

Desde EH Bildu Maite Beitialarrangoitia ha criticado la falta de diálogo del Gobierno español.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X