Una manifestación multitudinaria aboga por 'derribar el régimen del 78'
Una multitudinaria manifestación unitaria convocada por el independentismo ha recorrido este viernes las principales calles del centro de Barcelona, bajo el lema 'Tumbemos el régimen del 78'. Los manifestantes han protestado contra el Consejo de Ministros celebrado en la capital catalana, entre gritos a favor de la "libertad de los presos políticos".
La marcha, impulsada por diversas entidades soberanistas y a la que se han adherido los partidos que forman parte del Govern, ha recorrido el paseo de Gràcia hasta la Gran Via.
La manifestación, convocada bajo el lema 'Tumbemos el régimen. Por los derechos sociales y políticos. Por la autodeterminación. Contra la represión', ha sido impulsada por la ANC, Òmnium Cultural, la CUP, los Comités de Defensa de la República (CDR), Universitats per la República y otras organizaciones independentistas.
En el acto celebrado al término de la marcha, las entidades independentistas han anunciado a partir de este 21 de diciembre el inicio de un "ciclo de movilizaciones" para "derribar el régimen del 78" y ejercer el derecho de autodeterminación de Cataluña.
El manifiesto, leído por la actriz Sílvia Bel desde el escenario central en el paseo de Gràcia, advierte de que "hay que plantar cara": "En los últimos meses hemos visto que no se puede dejar todo en manos de los partidos. El único momento en el que el Régimen tembló fue cuando el pueblo catalán emprendió jornadas como las del 1 y 3 de octubre".
Por ello, las entidades consideran que "la solución implica asumir que las instituciones no son solo de los representantes de partidos" y que "el pueblo ha decidido que no se queda en casa ni quiere delegar únicamente a los partidos su participación política".
"Sobran motivos para luchar para derribar e invalidar el régimen del 78 y construir una nueva organización social que garantice una vida digna. Por eso, haremos de este 21 de diciembre una jornada de lucha, y no será una lucha aislada, sino el inicio de un ciclo de movilizaciones con las que recuperar la soberanía que se nos roba y niega, y que sólo alcanzaremos plenamente con la república catalana", señala el manifiesto.
Las entidades han censurado que se haya "pretendido vender como una reunión de contenido social" un Consejo de Ministros que "no es más que una excusa para justificar un nuevo despliegue de Policía Nacional y Guardia Civil en Cataluña".
Un "acto de provocación" del Gobierno español que "ha intentado mostrar una cara más amable y que ahora mostrará sus verdaderas intenciones".
"El entendimiento ha sido y será imposible y, por eso, el Gobierno español, independientemente de su color, no hará otra cosa que intentar imponer su ley bajo la amenaza velada de un 155 eterno", han agregado, censurando además la "persecución y represión" contra el derecho de libertad de expresión y el encarcelamiento y "exilio" de miembros del anterior Govern.
Por otro lado, han intervenido también Marta Torrecillas (la votante del 1 de octubre que denunció tocamientos de la Policía Nacional) y Roger Español (quien perdió la visión de un ojo por un disparo de una pelota de goma ese día), quienes han leído otro documento tachando también de "provocación" la reunión del Gobierno.
Han tildado además de "broma de mal gusto" la propuesta de renombrar el aeropuerto de Barcelona como Josep Tarradellas; o de medida "insuficiente" el "hacer ver que se hacía un ejercicio de reparación de memoria" con Lluís Companys, expresidente catalán fusilado por el régimen franquista.
Y han denunciado la "repuesta represiva y punitiva" hoy contra el ejercicio de manifestación en Barcelona, con "prácticas de cuerpos policiales vulneradoras de derechos", exigiendo asimismo la "liberación inmediata" de las personas detenidas.

(Decenas de miles de personas han participado en la manifestación de Barcelona. Foto: EFE)
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.