PNV, EH Bildu y Podemos Euskadi critican el mensaje de Felipe VI
Los principales partidos políticos vascos han hecho este martes una valoración del discurso de Navidad que realizó ayer, lunes, el rey de España Felipe VI.
En este sentido, Aitor Esteban, el portavoz del PNV en el Congreso, ha advertido de que "buena parte" de la sociedad y de los partidos "no se identifican con la Constitución", por lo que "el mayor legado que se puede dar a la nueva generación de vascos es que se reconozca a su pueblo como la nación que es".
Esteban ha reflexionado sobre que Felipe VI subrayara "el valor de la Constitución", sus ideales "y la integración que se logró en la Transición". Así, ha recordado que PNV no apoyó la aprobación del texto constitucional y que no se produjo realmente "esa integración" de la que habló el monarca, ni se da ahora ese consenso.
A Esteban le ha sorprendido "que el Rey no se preguntara por qué el día 6 de diciembre, aniversario de la Constitución, faltaran cinco grupo políticos del Congreso en esa celebración, que habían asistido en años anteriores" y que este año expresaron así "su desapego".
De las palabras del Rey "no he sacado la conclusión de que la Constitución se pueda cambiar", sino que estaba viva en el sentido de que está "en vigor y que tiene una fuerza", no que se pudiera "cambiar", ha interpretado.
Por su parte, Marian Beitialarrangoitia, la diputada de EH Bildu, ha opinado que Felipe VI "olvida que sin derecho a decidir no hay democracia" y ha defendido "una convivencia con el derecho a decidir en la base, pero que apueste por la igualdad, la libertad y la justicia social".
La representante de EH Bildu ha asegurado que Felipe VI "se mostró ayer como el máximo representante de un marco constitucional que niega a gallegos, catalanes y vascos su derecho a decidir".
En su opinión, el rey "se mostró también como representante del sistema capitalista y patriarcal que considera a las mujeres ciudadanas de segunda, que ahonda en las desigualdades y que además trae la precarización del día a día de miles y miles de personas".
"Nos habló de convivencia con la Constitución en la mano, una Constitución que la ciudadanía vasca no respaldó y que niega nuestros derechos civiles y políticos", ha recalcado Beitialarrangoitia, convencida de que Felipe VI "se aferra a un marco agotado" y "olvida" que la "convivencia" requiere que "la ciudadanía sea protagonista de las decisiones y pueda decidir sobre su futuro".
Desde Podemos Euskadi, Nagua Alba ha opinado que el discurso de ayer "intentó ser un discurso al más fresco de lo habitual, introduciendo mucho contenido social y apelando a las mujeres así como a los jóvenes, pero es un discurso que viniendo de la institución de la que viene no resulta creíble".
En este sentido, Nagua Alba ha subrayado que el mensaje "es insuficiente" y "llega bastante tarde". Asimismo, ha destacado que se habló mucho de los jóvenes, "pero lo que necesitan es un futuro, tener leyes que garanticen su derecho a un trabajo digno y a una vivienda".
"También habló mucho de las leyes que compartimos, pero daba la sensación que nos proponía herramientas antiguas. Los problemas de hoy en día se deben solucionar buscando nuevos acuerdos", ha subrayado Nagua Alba.
Tanto los populares vascos como los socialistas y UPN respaldan el mensaje de Felipe VI
La secretaria general del PP de la CAV, Amaya Fernández, ha calificado de "acierto" que el rey hablase del espíritu de la Transición y que vinculase la convivencia con la estabilidad y con el futuro de los jóvenes.
"Hace 40 años fue posible alcanzar un pacto por la convivencia entre diferentes, y fue posible porque subrayaron lo que les unía, por encima de lo que les separaba. Hoy ese pacto por la convivencia está en riesgo en Euskadi porque el nacionalismo que encarnan PNV y EH Bildu se ha empeñado en poner el acento en lo que nos divide a los vascos, por encima de lo que nos une", ha lamentado.
Fernández también ha reclamado a los socialistas que se sume a la postura del PP para poner el "acento en lo que nos une, en lugar de en lo que nos separa". "Para eso es necesario que deje de dar alas al proyecto del nacionalismo, que ha empezado a construir muros, en lugar de puentes", ha concluido.
Cristina Narbona, presidenta del PSOE, ha animado al resto de partidos a superar las discrepancias y buscar el consenso, como defendió el rey en su discurso.
"Animamos a todos los partidos políticos a que sean capaces de trabajar por un mayor consenso y en el diálogo desde el marco de la Constitución", ha declarado. Narbona también ha pedido a los líderes políticos que intenten "superar las discrepancias que existen" igual que se hizo durante la Transición a la democracia.
Al igual que ha hecho el Gobierno de España, la dirigente socialista ha incidido en la "enorme trascendencia" que concedió Felipe VI al valor de la convivencia a partir del respeto, el diálogo y la "capacidad de superar posiciones muy diferentes", y ha destacado que el monarca señaló la importancia de lograr consensos para combatir la desigualdad social, atajar la falta de expectativas de los jóvenes o luchar contra la violencia de género, entre otras cuestiones.
El presidente de UPN, Javier Esparza, también ha destacado el "acierto" del rey en centrar su mensaje "en la convivencia como patrimonio de todos, como uno de los cimientos sobre los que se ha construido lo que somos y como legado para las nuevas generaciones".
Esparza ha puesto de relieve, asimismo, el "mensaje de ánimo" que Felipe VI dedicó a los jóvenes. Sin embargo, sus palabras incluyeron también una "llamada de atención a la responsabilidad de todos, para poder ofrecerles un futuro en un mundo cada vez más globalizado, lleno de retos y de oportunidades, que no debería caer en saco roto", ha añadido.
Más noticias sobre política
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.