CASO ALSASUA
Guardar
Quitar de mi lista

Caso Alsasua: La AN confirma que no hubo terrorismo, pero ratifica las penas

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional confirma las penas de hasta 13 años de cárcel a los jóvenes de Alsasua, salvo a Iñaki Abad a quien rebaja la condena impuesta a 6 años.
18:00 - 20:00
La Audiencia Nacional ratifica las condenas a los jóvenes de Alsasua

La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha ratificado las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jovenes de Alsasua y ha confirmado que no hubo terrorismo. En el caso de Iñaki Abad, le rebaja la condena impuesta en tres años, hasta los seis años.

En su resolución, los magistrados desestiman los recursos de la Fiscalía —que pedía que los hechos fueran considerados como terrorismo— y de las acusaciones, así como de las defensas de siete de los ocho condenados. Los magistrados de la Sala de Apelación han estimado parcialmente, en cambio, el recurso presentado por Iñaki Abad, quien sostenía que había sido condenado por tres delitos de lesiones cuando únicamente había sido acusado de dos en el juicio. De esta forma, su condena pasa de 10 a 6 años de cárcel.

La Sala rechaza tipificar los hechos acontecidos durante la madrugada del 15 de octubre en el bar Koxka como terrorismo, entre otros extremos porque los acusados eran menores de edad cuando ETA anunció el "cese definitivo" de la violencia por lo que difícilmente hubieran asumido y mantenido en el tiempo este ideario con dicha edad.

La sentencia ratifica el "agravante por discriminación ideológica". El tribunal sostiene que los agentes y sus parejas fueron agredidos por el mero hecho de ser guardias civiles y por motivos ideológicos. La Sala de Apelaciones abre así la puerta para utilizar esta consideración en otros casos.

Durante la vista celebrada en en enero en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, nuevos testigos desmintieron la versión de la acusación contra los jóvenes de Alsasua.

Los seis testigos, cuyo testimonio fue rechazado durante el proceso judicial, destacaron que ni Julen Goikoetxea ni Jon Ander Cob participaron en los hechos ocurridos en el bar Koxka en octubre de 2016. Además, en el caso de Cob aseguraron que ni siquiera estuvo en el local cuando ocurrieron los hechos.

Todos los testimonios fueron en la misma línea, incluido el de una joven que se presentó como amiga de María José, la novia del teniente de la Guardia Civil agredido. Esta joven aseguró que no presenció ninguna agresión en el bar, que solo vio "vasos de chupito volando" y que cuando estaba en la calle vio al teniente tendido en el suelo y a su pareja a su lado asustada, por lo que les ofreció ayuda pero que esta última no la aceptó. La testigo añadió que al día siguiente envió un mensaje a María José pero ésta no le respondió y no ha vuelto a hablar con ella desde entonces.

Jokin Unamuno, Oihan Arnanz, Adur Ramírez, Julen Goikoetxea, Jon Ander Cob, Iñaki Abad, Aratz Urrizola y Ainara Urquijo fueron condenados a entre 2 y 13 años de prisión el pasado mes de junio al ser considerados culpables de los delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.

La sentencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo y Amaia Izko, una de las abogadas de defensa, ha sugerido que recurrirán la sentencia en el Supremo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más