Un observador alemán destaca la actitud pacífica de los votantes en el 1-O
El exparlamentario regional alemán Bernhard von Grünberg, que formó parte de una delegación internacional que acudió a Cataluña con motivo del referéndum del 1-O, ha destacado la actitud pacífica de la ciudadanía ante la violencia policial.
Von Grünberg, que ha testificado a petición de la defensa del presidente de Òmnium, Jordi Cuixart, en el juicio del 'procés' con traducción consecutiva, viajó un par de días antes a Cataluña para asistir al referéndum, donde fue testigo de lo sucedido en varios centros electorales junto a un grupo de parlamentarios europeos que asistió por iniciativa propia y que no es ninguno de los tres relacionados con la presunta malversación.
El testigo ha admitido que sabía que el Tribunal Constitucional había prohibido el referéndum, pero ha dicho que "era claramente palpable que era una votación organizada por la propia organización civil".
Ya como testigo directo del 1-O ha destacado la serenidad de los votantes a pesar de la "situación de intimidación y amenaza" policial y los llamamientos a comportarse pacíficamente. "No percibí por parte de los allí presentes una actitud violenta o agresiva, sino una admirable situación de tranquilidad".
Aquel día, su grupo visitó varios centros electorales acompañado de un colaborador del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña que les asesoraba, si bien ha precisado que este organismo no les facilitó ninguna lista y que actuaban con total libertad.
Ya en el terreno, sí que ha dicho que en la escuela Ramon Llull de Barcelona fue testigo de cómo los agentes "irrumpieron en el local rompiendo las puertas y escalando las vallas"; mientras que en otro centro próximo vio pelotas de goma y observó a ciudadanos "heridos" por esos proyectiles que fueron trasladados en ambulancias. Nunca vio a ningún policía lesionado.
El político socialdemócrata ha destacado que siempre dejó claro al Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña que para él "era muy importante sufragar los costes a título personal". "Mis viajes me los pago yo porque quiero mantener mi independencia", ha añadido.
El objetivo de los integrantes de la delegación era ver cómo se desarrollaba la jornada "claramente sin ser observadores electorales", ya que una observación electoral debe realizarse bajo los parámetros de la OSCE, y que se limitaron a asistir "sin partidismo", por su "mero interés político y personal" en el proceso abierto entre Cataluña y España.
Al respecto, ha destacado que "en ningún caso había una prioridad de observación o validación de la votación".
Su visita no estaba motivada solo por el referéndum y ha comentado que hablaron con todos los partidos, incluidos el PSC, Ciudadanos y cree que también con el PP, y con el Govern, pero no con la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Ha explicado que ha conocido a todos los presidentes de la Generalitat desde Jordi Pujol y que ha tenido contactos también con Carles Puigdemont, quien sabía que él no era partidario de la independencia y defiende un diálogo "que desgraciadamente no hubo". "Fue un error político, pero no debo decir mi opinión personal", ha matizado en un momento dado sin que el intérprete tradujera sus palabras después de que el magistrado Manuel Marchena dejara claro que estaba citado para contar lo que vio, no su valoración política.
El exparlamentario ha llegado a señalar que, en su opinión, como dijo la Audiencia Territorial de Scheswig Holstein "y otros tribunales", no existen los delitos de los que se acusa a los procesados y se está "abusando de la justicia para la política" cuando estos conflictos "deben ser resueltos democráticamente".
También habló antes del 1-O con el exconseller de Exteriores Raül Romeva y "tuvo bastante contacto" con Carme Forcadell, quien, a su juicio, cumplió con su deber como presidenta del Parlamento de permitir el debate sobre el futuro de Cataluña.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.