Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Agentes de la Guardia Civil narran el 'acoso' y 'escraches' que sufrieron tras el 1-O

Dos de ellos han relatado que fueron perseguidos por un individuo y otro dos han recordado los sucesivos escraches frente a los hoteles en los que se alojaban.
18:00 - 20:00
Agentes de la Guardia Civil narran el 'acoso' y 'escraches' que sufrieron tras el 1-O

Agentes de la Guardia Civil han narrado este jueves en el juicio por el procés independentista en el Tribunal Supremo las situaciones de "acoso" y "amenazas" que sufrieron en Lleida y en Seu d'Urgell los días posteriores a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Dos de ellos han relatado que fueron perseguidos por un individuo y otro dos han recordado los sucesivos escraches frente a los hoteles en los que se alojaban.

Los dos primeros agentes que han comparecido han contado, a preguntas del fiscal Jaime Moreno, que durante varios días, a partir del 3 de octubre, un centenar de personas se concentraron en las puertas del hotel Nice de Seu d'Urgell y que durante casi una hora estuvieron profiriendo insultos "en castellano y en catalán" contra su actuación el 1-O, portando pancartas y cacerolas.

Ambos han recordado que en esta concentración también participaron algunos bomberos de esa localidad catalana, que llevaron un camión del cuerpo. "Escuché mucho ruido, sirenas y una cacerolada", ha afirmado uno de los agentes recordando el momento en el que se percató de que "una multitud" se dirigía hacia un hotel cercano donde estaban alojados compañeros y que después fueron hacia el suyo.

Los manifestantes estaban "organizados, estructurados", han asegurado, aunque ninguno pudo ser identificado como miembro de alguna organización. Uno de los testigos, que grabó la concentración desde la ventana de su habitación sin que los manifestantes le pudieran ver, ha añadido que se llegaron a lanzar vasos y botellas de plástico a la fachada del edificio.

"Odio a la gente"

Ha sido el segundo de los agentes del Instituto Armado que ha declarado, el que ha lamentado "ese odio de la gente". De hecho, ha dicho que no llega entender el motivo de la sucesivas concentraciones cuando tanto él como sus compañeros hicieron "una intervención muy liviana y muy humana" durante el referéndum. "Donde no se pudo intervenir no se intervino para no causar un daño mayor", ha aseverado.

Perseguidos y grabados

Después ha sido el turno de otros dos agentes de la Guardia Civil que estuvieron destinados en Lleida entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre. Han sido los que han relatado un episodio de acoso que les ocurrió al día siguiente del referéndum, cuando se encontraban dando un paseo, vestidos de paisano, por la ciudad al tener el día libre.

Insultos y pitadas

Sucesos similares se repitieron en Girona el día posterior al referéndum, según ha enfatizado otro agente de la Guardia Civil, que fue destinado allí para hacer "refuerzo de edificios públicos, la comandancia y la Subdelegación del Gobierno". Ha explicado que el día 2 se encontraba haciendo funciones de vigilancia, vestido de paisano, y que escucharon las sirenas de un convoy de vehículos de bomberos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X