Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Agentes de la Guardia Civil narran el 'acoso' y 'escraches' que sufrieron tras el 1-O

Dos de ellos han relatado que fueron perseguidos por un individuo y otro dos han recordado los sucesivos escraches frente a los hoteles en los que se alojaban.
18:00 - 20:00
Agentes de la Guardia Civil narran el 'acoso' y 'escraches' que sufrieron tras el 1-O

Agentes de la Guardia Civil han narrado este jueves en el juicio por el procés independentista en el Tribunal Supremo las situaciones de "acoso" y "amenazas" que sufrieron en Lleida y en Seu d'Urgell los días posteriores a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Dos de ellos han relatado que fueron perseguidos por un individuo y otro dos han recordado los sucesivos escraches frente a los hoteles en los que se alojaban.

Los dos primeros agentes que han comparecido han contado, a preguntas del fiscal Jaime Moreno, que durante varios días, a partir del 3 de octubre, un centenar de personas se concentraron en las puertas del hotel Nice de Seu d'Urgell y que durante casi una hora estuvieron profiriendo insultos "en castellano y en catalán" contra su actuación el 1-O, portando pancartas y cacerolas.

Ambos han recordado que en esta concentración también participaron algunos bomberos de esa localidad catalana, que llevaron un camión del cuerpo. "Escuché mucho ruido, sirenas y una cacerolada", ha afirmado uno de los agentes recordando el momento en el que se percató de que "una multitud" se dirigía hacia un hotel cercano donde estaban alojados compañeros y que después fueron hacia el suyo.

Los manifestantes estaban "organizados, estructurados", han asegurado, aunque ninguno pudo ser identificado como miembro de alguna organización. Uno de los testigos, que grabó la concentración desde la ventana de su habitación sin que los manifestantes le pudieran ver, ha añadido que se llegaron a lanzar vasos y botellas de plástico a la fachada del edificio.

"Odio a la gente"

Ha sido el segundo de los agentes del Instituto Armado que ha declarado, el que ha lamentado "ese odio de la gente". De hecho, ha dicho que no llega entender el motivo de la sucesivas concentraciones cuando tanto él como sus compañeros hicieron "una intervención muy liviana y muy humana" durante el referéndum. "Donde no se pudo intervenir no se intervino para no causar un daño mayor", ha aseverado.

Perseguidos y grabados

Después ha sido el turno de otros dos agentes de la Guardia Civil que estuvieron destinados en Lleida entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre. Han sido los que han relatado un episodio de acoso que les ocurrió al día siguiente del referéndum, cuando se encontraban dando un paseo, vestidos de paisano, por la ciudad al tener el día libre.

Insultos y pitadas

Sucesos similares se repitieron en Girona el día posterior al referéndum, según ha enfatizado otro agente de la Guardia Civil, que fue destinado allí para hacer "refuerzo de edificios públicos, la comandancia y la Subdelegación del Gobierno". Ha explicado que el día 2 se encontraba haciendo funciones de vigilancia, vestido de paisano, y que escucharon las sirenas de un convoy de vehículos de bomberos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más