La Mesa del Congreso suspende a los diputados presos tras el aval de los letrados
La Mesa del Congreso ha suspendido de sus cargos a los cuatro diputados catalanes en prisión preventiva, con los votos de PSOE, PP y Ciudadanos y el rechazo de Unidas Podemos.
La decisión, aplicada con efectos retroactivos desde el 21 de mayo, ha sido anunciada tras el informe elaborado por los letrados del Congreso a propuesta de la Mesa de la Cámara, que avala la suspensión de los cuatro diputados en prisión preventiva por aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En rueda de prensa, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha explicado que los dos representantes que Unidas Podemos tiene en el órgano de gobierno del Congreso han pedido más tiempo para estudiar con detenimiento el dictamen de los servicios jurídicos y han expresado su "desacuerdo" con la "premura" y "falta de tiempo" para adoptar la decisión.
Así las cosas, el órgano de gobierno de la institución, que se ha reunido desde las 12:30 horas de este viernes, ha suspendido en sus funciones parlamentarias a Oriol Junqueras (ERC), y Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, de Junts per Catalunya.
Además de abordar la suspensión de los cuatro diputados, el órgano tiene que adoptar una serie de acuerdos relativos a su "alcance", como determinar el número de miembros de derecho que tendrá el Congreso mientras dure la suspensión, sobre todo a efectos del umbral de la mayoría absoluta.
En este sentido, Batet ha anunciado que ha solicitado un nuevo informe a los servicios jurídicos para determinar cómo se contabilizan a partir de ahora las mayorías en el Congreso. De esta forma, se convocará una nueva Mesa para adoptar en su momento los acuerdos que sean necesarios.
La presidenta del Congreso ha remarcado que ha procurado tomar las decisiones correspondientes "con la máxima seguridad jurídica", las cuales en ningún caso pueden tener carácter "político".
No obstante, Batet ha puntualizado que si los cuatro diputados presos no renuncian a su acta "serán diputados suspendidos". La suspensión también implica que no podrán cobrar el sueldo de diputados, ni percibir las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos indispensables para el cumplimiento de la función parlamentaria.
Reacciones ante la suspensión
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha cuestionado el informe de los letrados del Conngreso, al entender que esta decisión "no va en la buena dirección", puesto que para suspender a los políticos presos solo se ha tenido en cuenta la “única interpretación jurídica" de los letrados.
En esta línea, Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha denunciado que es "inaceptable quitar el apoyo que los catalanes han otorgado a los presos políticos y silenciar así los votos de un millón de personas". Así, ha llamado a "votar masivamente" este domingo para mostrar las "ansias de libertad de los dos pueblos".
Irene Montero, la portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, ha manifestado su discrepancia con la decisión y cree que esa cuestión la debió resolver el Tribunal Supremo y no el Parlamento. En este sentido, Montero defiende que todos los diputados han sido elegidos por los ciudadanos y deben poder ejercer sus responsabilidades.
Por su parte, José Manuel Villegas, el secretario general de Ciudadanos, ha asegurado que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha hecho "el ridículo" al "dilatar" tres días la decisión, lo que achaca a intereses electorales. "Empieza muy mal", ha dicho.
Asimismo, Ana Pastor, del PP, ha afirmado que "se han perdido 48 horas" porque ya desde el miércoles los populares venían abogando por la suspensión automática. Pastor, ha tildado además de "pequeña broma" que la propia presidenta del Congreso transmita la versión de que no ha habido votación, pues sí que la ha habido.
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, ha criticado este viernes la decisión de la Mesa del Congreso de suspender a los diputados encarcelados: "Es incomprensible que los presos políticos, votados democráticamente como diputados, sean suspendidos". "Es un nuevo capítulo de la judicialización de un conflicto político", ha aseverado.
Ernest Maragall, de ERC, ha tildado la decisión de "miserable e injusta". En este sentido, ha dicho que se trata de una "agresión antidemocrática que viene de la cámara legislativa, supuesta sede de los derechos que hoy niegan".
Informe previo a la decisión
La presidenta del Congreso pidió este jueves a los letrados de la Cámara la redacción de un informe sobre los fundamentos existentes para proceder a la suspensión o no de los cuatro diputados catalanes presos y aplazó la decisión a la nueva reunión de la Mesa de este viernes.
Batet precisó en una comparecencia ante los medios que su voluntad no es dilatar o aplazar una decisión como la que tiene que dirimirse, y por ello, avanzó que ésta se adoptaría este viernes. "Si el informe así lo permite, el objetivo es que la Mesa esté (hoy) en condiciones de tomar la decisión", aseguró la presidenta de la Cámara.
La solicitud del citado informe está avalada por "la mayoría" de la Mesa, precisó Batet, quien aclaró que no hubo "votación formal" al respecto, sino la manifestación de las distintas posiciones.
PP y Cs habían avanzado antes de la reunión de la Mesa que estaban en contra de un nuevo informe porque ya había argumentos para decidir la suspensión de los diputados catalanes en prisión. Sin embargo, PSOE y Unidas Podemos tienen la mayoría de la Mesa.
La solicitud de un informe a los servicios jurídicos del Congreso obedece a la necesidad y a la exigencia que quiere preservar en cuanto al papel de la institución: "garantizar que las decisiones sean estrictamente conforme a derecho y con la máxima seguridad jurídica", destacó.
Se trata, añadió, de que la "suspensión o no" de los cuatro diputados de ERC y de JxCAT tiene que ser una decisión "no discrecional" ni "en ningún caso política".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.