La Mesa del Congreso suspende a los diputados presos tras el aval de los letrados
La Mesa del Congreso ha suspendido de sus cargos a los cuatro diputados catalanes en prisión preventiva, con los votos de PSOE, PP y Ciudadanos y el rechazo de Unidas Podemos.
La decisión, aplicada con efectos retroactivos desde el 21 de mayo, ha sido anunciada tras el informe elaborado por los letrados del Congreso a propuesta de la Mesa de la Cámara, que avala la suspensión de los cuatro diputados en prisión preventiva por aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
En rueda de prensa, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha explicado que los dos representantes que Unidas Podemos tiene en el órgano de gobierno del Congreso han pedido más tiempo para estudiar con detenimiento el dictamen de los servicios jurídicos y han expresado su "desacuerdo" con la "premura" y "falta de tiempo" para adoptar la decisión.
Así las cosas, el órgano de gobierno de la institución, que se ha reunido desde las 12:30 horas de este viernes, ha suspendido en sus funciones parlamentarias a Oriol Junqueras (ERC), y Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull, de Junts per Catalunya.
Además de abordar la suspensión de los cuatro diputados, el órgano tiene que adoptar una serie de acuerdos relativos a su "alcance", como determinar el número de miembros de derecho que tendrá el Congreso mientras dure la suspensión, sobre todo a efectos del umbral de la mayoría absoluta.
En este sentido, Batet ha anunciado que ha solicitado un nuevo informe a los servicios jurídicos para determinar cómo se contabilizan a partir de ahora las mayorías en el Congreso. De esta forma, se convocará una nueva Mesa para adoptar en su momento los acuerdos que sean necesarios.
La presidenta del Congreso ha remarcado que ha procurado tomar las decisiones correspondientes "con la máxima seguridad jurídica", las cuales en ningún caso pueden tener carácter "político".
No obstante, Batet ha puntualizado que si los cuatro diputados presos no renuncian a su acta "serán diputados suspendidos". La suspensión también implica que no podrán cobrar el sueldo de diputados, ni percibir las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos indispensables para el cumplimiento de la función parlamentaria.
Reacciones ante la suspensión
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha cuestionado el informe de los letrados del Conngreso, al entender que esta decisión "no va en la buena dirección", puesto que para suspender a los políticos presos solo se ha tenido en cuenta la “única interpretación jurídica" de los letrados.
En esta línea, Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha denunciado que es "inaceptable quitar el apoyo que los catalanes han otorgado a los presos políticos y silenciar así los votos de un millón de personas". Así, ha llamado a "votar masivamente" este domingo para mostrar las "ansias de libertad de los dos pueblos".
Irene Montero, la portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, ha manifestado su discrepancia con la decisión y cree que esa cuestión la debió resolver el Tribunal Supremo y no el Parlamento. En este sentido, Montero defiende que todos los diputados han sido elegidos por los ciudadanos y deben poder ejercer sus responsabilidades.
Por su parte, José Manuel Villegas, el secretario general de Ciudadanos, ha asegurado que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha hecho "el ridículo" al "dilatar" tres días la decisión, lo que achaca a intereses electorales. "Empieza muy mal", ha dicho.
Asimismo, Ana Pastor, del PP, ha afirmado que "se han perdido 48 horas" porque ya desde el miércoles los populares venían abogando por la suspensión automática. Pastor, ha tildado además de "pequeña broma" que la propia presidenta del Congreso transmita la versión de que no ha habido votación, pues sí que la ha habido.
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, ha criticado este viernes la decisión de la Mesa del Congreso de suspender a los diputados encarcelados: "Es incomprensible que los presos políticos, votados democráticamente como diputados, sean suspendidos". "Es un nuevo capítulo de la judicialización de un conflicto político", ha aseverado.
Ernest Maragall, de ERC, ha tildado la decisión de "miserable e injusta". En este sentido, ha dicho que se trata de una "agresión antidemocrática que viene de la cámara legislativa, supuesta sede de los derechos que hoy niegan".
Informe previo a la decisión
La presidenta del Congreso pidió este jueves a los letrados de la Cámara la redacción de un informe sobre los fundamentos existentes para proceder a la suspensión o no de los cuatro diputados catalanes presos y aplazó la decisión a la nueva reunión de la Mesa de este viernes.
Batet precisó en una comparecencia ante los medios que su voluntad no es dilatar o aplazar una decisión como la que tiene que dirimirse, y por ello, avanzó que ésta se adoptaría este viernes. "Si el informe así lo permite, el objetivo es que la Mesa esté (hoy) en condiciones de tomar la decisión", aseguró la presidenta de la Cámara.
La solicitud del citado informe está avalada por "la mayoría" de la Mesa, precisó Batet, quien aclaró que no hubo "votación formal" al respecto, sino la manifestación de las distintas posiciones.
PP y Cs habían avanzado antes de la reunión de la Mesa que estaban en contra de un nuevo informe porque ya había argumentos para decidir la suspensión de los diputados catalanes en prisión. Sin embargo, PSOE y Unidas Podemos tienen la mayoría de la Mesa.
La solicitud de un informe a los servicios jurídicos del Congreso obedece a la necesidad y a la exigencia que quiere preservar en cuanto al papel de la institución: "garantizar que las decisiones sean estrictamente conforme a derecho y con la máxima seguridad jurídica", destacó.
Se trata, añadió, de que la "suspensión o no" de los cuatro diputados de ERC y de JxCAT tiene que ser una decisión "no discrecional" ni "en ningún caso política".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.