BARÓMETRO DE JULIO
Guardar
Quitar de mi lista

El CIS da al PSOE un 41,3% de voto directo, seguido del PP con el 13,7%

Además, Ciudadanos cae más de tres puntos y es adelantado por Unidas Podemos.
Pedro Sánchez en una foto del debate de investidura. Foto: EFE

El PSOE continúa su escalada ascendente, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que le con un 41,3 % de voto directo, mientras que el PP recupera la segunda posición debido al descenso de Cs, que cae a la cuarta posición.

Así se refleja en la encuesta del CIS, cuyo trabajo de campo del barómetro se llevó a cabo entre el 1 y el 11 de este mes de julio, semanas antes de la investidura fallida del candidato socialista Pedro Sánchez.

Tras el PSOE, que pasa del 39,5 al 41,3, se sitúa el PP que mantiene el mismo porcentaje que en el mes anterior, con un 13,7 % de voto directo, mientras que Cs cae en un mes tres puntos, del 15,8 al 12,3 %, en tanto que Unidas Podemos y sus confluencias sube ligeramente hasta el 13,1 %, superando a Cs que cae con fuerza.

Vox se mantiene en el CIS como la quinta fuerza política, aunque baja unas décimas, del 5,1% al 4,6, por delante de ERC, que sube casi un punto (del 3,9 al 4,5).

Ya en séptimo puesto se encuentra JxCat, que sube del 1,2% al 1,6% de la intención directa de voto, mientras que el PNV baja una décima hasta el 1,4 por ciento.

El sondeo vuelve a preguntar a los ciudadanos sobre la conveniencia de reformar la Constitución para eliminar el requisito de la mayoría absoluta para elegir al presidente, una condición que sin embargo solo es necesaria en la primera votación de investidura.

Un 49,9% de los encuestados está a favor de reformar la Carta Magna para prescindir de ese requisito frente al 27,1 que no lo ve necesario y un 23 que no sabe o no contesta.

La situación política, entre los principales problemas

Al igual que el mes anterior, la situación política vuelve a repuntar entre las preocupaciones ciudadanas y vuelve a alcanzar su máximo histórico desde 1985.

Así, un 38,1% de los encuestados sitúa a los políticos, los partidos y la política entre los tres principales problemas del país, seis puntos más que el mes pasado.

De hecho, un 64,2% de los encuestados califica de mala o muy mala la situación política, diez puntos más que en junio, y solo un 4,4% cree que la situación política es buena o muy buena frente al 10% de junio.

La política es vista como el segundo problema por los ciudadanos, detrás del paro, que vuelve a aparecer como la preocupación 'número uno', citada por un 61,8% de los encuestados.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más